
La propuesta Let’s Play se presenta en el segundo piso del MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo, en el ex Hotel de Inmigrantes de Buenos Aires, con obras que abordan el juego como experiencia social y creativa desde múltiples perspectivas. La muestra, que reúne a figuras como Michelangelo Pistoletto, Marta Minujín, Vik Muniz, Liliana Porter y Carlos Amorales, forma parte de la programación de BIENALSUR y continuará abierta hasta fin de año.
El recorrido, curado por Diana Wechsler —directora artística de BIENALSUR—, está compuesto por instalaciones y propuestas de artistas de distintas regiones. El público puede participar en actividades como el diseño de banderas, el descubrimiento de experiencias sonoras y la interacción colectiva, adaptando el concepto del juego a distintos niveles de participación.

En el mismo edificio se encuentra abierta la muestra Tejido sonoro. 30 años Berlín-Buenos Aires, coordinada por Lynhan Balatbat-Helbock y Heike van den Valentyn. Este espacio reúne obras de artistas y colectivos que exploran la relación entre ambas ciudades a partir de métodos textiles, visuales y sonoros.
El ciclo se completa con la activación Let’s play. (D)estructura, otra aventura, coordinado por el colectivo colombiano El puente_lab, que organiza experiencias colaborativas en las que cada participante reflexiona sobre sus expectativas de futuro y contribuye a la creación de una obra en común.

BIENALSUR es una bienal internacional de arte contemporáneo impulsada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Fundación Foro del Sur, con presencia en más de 140 sedes y 70 ciudades de países como España, Francia, Japón, Uruguay, Chile, Senegal y Arabia Saudita. La red académica y la convocatoria abierta a artistas emergentes y consolidados son parte de su dinámica institucional.
Fuente y fotos: Gentileza prensa MUNTREF / BIENALSUR.
Últimas Noticias
El “Diccionario Vargas Llosa” será presentado en el próximo Congreso de la Lengua Española
Durante el décimo Congreso Internacional de la Lengua Española, familiares y expertos revelarán una obra que recopila términos y voces de la producción literaria del escritor peruano, fallecido este año

Zanón, Piñeiro, Taibo, Travacio y Fernández Díaz, entre los más de 80 escritores de la Semana Negra BA
El principal festival de literatura policial de la región regresa con una agenda diversa, invitados internacionales y actividades gratuitas en varias sedes, consolidando a la ciudad como referente del género negro en Latinoamérica

Margaret Atwood recibe el Premio Internacional Joan Margarit de Poesía
La autora canadiense fue distinguida su capacidad para abordar temas sociales y humanos, según el jurado. “La poesía es el corazón del lenguaje”, declaró en su agradecimiento

Una muestra reúne el legado de Giorgio Armani con Caravaggio y Rafael
La exposición pone en diálogo 129 creaciones del modisto con obras maestras italianas
La lista corta del Booker Prize en inglés ofrece diversidad de estilos y miradas sobre la experiencia humana
Seis escritores, tres hombres y tres mujeres, fueron seleccionados como finalistas por un jurado en donde resalta la actriz Sarah Jessica Parker
