
La 26.ª edición del concurso fotográfico Gente de mi Ciudad ya tiene a sus ganadores. Irina Werning obtuvo el primer premio por su obra Rural 2. Según trascendió, a obra presenta una narrativa sólida acompañada de recursos visuales humorísticos. La disposición frontal y equilibrada transforma una situación cotidiana en una escena vinculada al arte contemporáneo, donde elementos tradicionales y actuales interactúan en tensión entre lo rural y lo urbano. El uso de ironía, la incorporación de símbolos y la estructura compositiva fueron determinantes para la obtención del primer premio en el certamen.
Por su parte, Federico Alfonso fue elegido para el segundo puesto con la fotografía Remisero y Claudio Bulgheroni recibió el tercer premio por la obra Líder. Las distinciones se presentaron el martes 16 de septiembre a las 18 junto con el anuncio de la inauguración de la muestra, como en ediciones anteriores. La exhibición estará expuesta en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín –Av. Corrientes 1530 - C. A. B. A.–, y podrá visitarse hasta el 14 de diciembre.
Junto con las piezas ganadoras, la exposición ofrecerá las obras que obtuvieron menciones especiales y las seleccionadas por el jurado, integrado en esta edición por los fotógrafos Gabriela Messina, Jorge Mónaco y Marcela Heiss, en representación del Banco Ciudad.
El certamen Gente de mi Ciudad convoca desde hace más de dos décadas a profesionales y aficionados de la fotografía, con la consigna de retratar la vida en la Ciudad de Buenos Aires. La convocatoria está abierta a argentinos y residentes, así como cooperativas y asociaciones civiles dedicadas a la producción fotográfica, quienes participan de forma gratuita.

El jurado realiza un proceso de selección en dos instancias y se suma una distinción especial, definida a través de una votación del público en la web del concurso. El certamen tiene por objetivo promover la creación artística y documentar distintos aspectos, costumbres y escenas que conforman la identidad porteña.
La iniciativa cuenta con el respaldo del Banco Ciudad, que desarrolla esta acción cultural con el propósito de estimular la creatividad y facilitar la difusión de producciones independientes vinculadas al patrimonio social de la ciudad. El concurso y la muestra constituyen una oportunidad para que el público se acerque a relatos visuales de la vida cotidiana y de la transformación urbana.
Crédito de las fotos: gentileza prensa Banco Ciudad.
Últimas Noticias
“Quieres que siga existiendo tu familia, entonces piensas que si lo aguantas no pasará nada”: Neige Sinno y el relato del abuso de su padrastro
Cuando empezó, ella tenía seis o siete años. Y aunque su libro “Triste tigre” tiene imágenes crudas, va mucho más allá del testimonio

¿Hemisferio izquierdo o derecho? Iain McGilchrist explica por qué importa mucho más de lo que se cree
El prestigioso psiquiatra y neurocientífico británico ilustra, mediante ejemplos cotidianos y referencias culturales, cómo el uso del cerebro influye en nuestra vida

Vince Gilligan es brillante, Rhea Seehorn es estupenda y “Pluribus” ¿es aburrida?
El creador de ‘Breaking Bad’ y ‘Better Call Saul’ apuesta por una enigmática serie donde la protagonista enfrenta la soledad en un entorno apocalíptico, con zombis y muy pocos diálogos

Qué leer esta semana: de la economía al bienestar corporal, todas las soberanías posibles
En el Día de la Soberanía, fecha patria por la batalla de la Vuelta de Obligado, un recorrido por el concepto general a partir de varios libros interesantes y complejos

Guía de Arte y Cultura: semana del 21 al 28 de noviembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles


