
¿Qué es un poema? El actor Matthew McConaughey, quien ha escrito el que probablemente sea el libro de poesía más vendido de este año, tiene algunas ideas al respecto. Los poemas son serios: “Iluminan la creencia”, escribe al principio de su nuevo libro, Poems & Prayers (Poemas y plegarias). Pero también no son serios: “Los poemas son un sábado en medio de la semana”. Ese es el pensamiento característico de McConaughey en pocas palabras, apropiado para un hombre que trabajó duro para ganar un Oscar pero que alcanzó el éxito con una personalidad terrenal y relajada. Para él, los poemas implican algo de reflexión profunda, pero son una forma poco estresante de lidiar con esto de vivir.
¿Cómo reconciliar ambas cosas? ¿Quién puede decirlo? Como reflexiona al principio, “todo es una paradoja”.
Aun así, la razón de la existencia de este libro es sencilla. La autobiografía/manual de estilo de vida Greenlights, publicada en 2020, ha vendido unos asombrosos 6 millones de ejemplares. El éxito del libro se debe en gran parte al hecho de que, a diferencia de muchos otros autores de memorias de celebridades, McConaughey no tuvo miedo de decirle a la gente común cómo nosotros también podemos tener una vida mejor. Pero sus consejos prácticamente se desvanecieron al llegar: o bien venían envueltos en reflexiones vagas sobre dejar que las cosas sean, o eran tan específicos de su vida que era difícil para los simples mortales ponerlos en práctica. (Rechazar todos los papeles protagónicos en comedias románticas de ahora en adelante. ¡Listo!). Ya sea que se haya leído Greenlights de principio a fin o nunca se haya abierto el libro, bien se podría estar siguiendo la filosofía de vida del protagonista de El club de los desahuciados y True Detective.
Poems & Prayers” (que se publicó esta semana en Estados Unidos) es más de lo mismo: etéreo, algo útil pero también no tanto. Los poemas pueden ser muchas cosas: estudios de imágenes y metáforas, intentos de abrir nuestra comprensión de lo que significan las palabras, caminos hacia emociones más sutiles, apreciaciones de la naturaleza, humana y de otro tipo. Para el autor, sin embargo, suelen ser solo una cosa: declaraciones orales que riman. A veces eso toma la forma de un ánimo al estilo Dr. Seuss: “Sé el mejor en lo que eres bueno, no mejor en lo que no eres, / vuelve a ganar en lo que ya ganaste antes de pelear con lo que peleaste”. A veces compara las cosas malas que suceden con animales salvajes, buitres que dan vueltas y cosas por el estilo: “Los lobos malos que alimentamos / las heridas que nos cortamos para sangrar”. A menudo se trata de gratitud, ya sea por su familia, su Dios, o por encontrar un baño portátil justo a tiempo. (“Mi próstata en apuros… estaba tan gruñón como el Grinch”, escribe en un poema titulado, lamentablemente, “Deuces”).
Al igual que sus consejos de tipo relajado en Greenlights, los poemas de McConaughey están llenos de declaraciones elípticas y autocontradictorias que confunden el juego de palabras con el significado. Deberíamos “poseer para alquilar antes de alquilar para poseer”. Deberíamos mirar “donde el sueño es Dios y Dios es el sueño”. “Cada vez que estamos dispuestos a ser corregidos”, advierte, “también estamos dispuestos a tener razón”. “Con todo tan seguro”, escribe en un poema llamado “Dear God”, “todo está en duda”.

¿Estos poemas están trabajando duro o apenas trabajando? Para ser justos, McConaughey no afirma ser un poeta serio, y las piezas recopiladas en Poems & Prayers evocan las escuelas más abiertamente populistas de la forma: Beat, vaquera, Insta. Pero, en el típico estilo de McConaughey, tampoco es que no tome la poesía en serio, y su libro está repleto de referencias bíblicas y apelaciones a Dios. Aunque el título sugiere que los poemas y las oraciones son cosas separadas, también señala que “mis oraciones son mis poemas son mis oraciones”. (Ver “paradoja” arriba). Así que, aunque los poemas no son muy buenos y a veces son activamente malos, llenos de banalidades o de una dicción forzada para lograr la rima —“las vistas son altas sin ponerse de puntillas” o “un verbo de paso, no un sustantivo de pro”—, no cabe duda de que lo dice en serio.
Incluso surge un tema bastante sustancioso a lo largo del libro, uno que ocasionalmente perturba la actitud de “tómatelo con calma, pero hazlo”. Es el tiempo: no tiene suficiente, no está seguro de cómo usarlo, le incomodan los horarios de los demás pero no puede vivir completamente a su aire. “El tiempo era un trueque, / negociable solo si quería conservarlo, / cosa que no quería”, escribe, en uno de sus mejores poemas sin rima. (Una nota dice que lo escribió en una hamaca). En una pieza más punzante de verso ligero, “Streamers in the Hall of Justice”, sobre una comparecencia en la corte para obtener una orden de restricción contra un acosador, se muestra divertido por cuánto tiempo tuvo que esperar para su momento ante el juez, y lo rápido que se hizo justicia. (“Bueno, eso fue un éxito, solo que no de la manera que esperaba, / me hace desconfiar más de quienes hemos elegido”).

Y, flotando por sí solo, hay un pequeño proverbio oscuro sobre la mortalidad: “Morirá gente en tu vida que sabes que habría vivido más tiempo si hubieras sido un mejor amigo”.
No servirá de nada desear que hubiera más de esa franqueza ácida y oscura en la poesía de McConaughey. Su onda es la que es: buen whisky y buen ánimo. Si eso te atrae, prueba a disfrutarlo de otra forma: escúchalo. En la versión audiolibro de Poems & Prayers, McConaughey claramente disfruta de los mensajes que transmiten sus poemas, normalmente rematando los títulos o los versos finales con una risita, un grito o un “mmmhmmm” y “sí” aprobatorios. Al escucharlo leer, casi cedo. Sí a un Whitman recalentado, sí a la seudofilosofía inofensiva, sí a los poemas rústicos y rimados. “Cuando nuestra vida tiene ritmo podemos bailarla”, escribe. “Y las luchas empiezan a sentirse más como abrazos”. Mmmhmmm. Sí. Eso sí que rima.
Fuente: The Washington Post
Últimas Noticias
Nacha Guevara, protagonista de una exposición en el Museo Moderno
El museo porteño inaugura “Aquí estoy”, una muestra dedicada a seis décadas de trayectoria de la cantante y actriz, figura clave del arte argentino

El Festival de Cine Alemán celebra 25 años como ventana de la diversidad y potencia de una industria cultural
Del 18 al 24 de septiembre, la programación incluye óperas primas, nuevos títulos de reconocidos directores, el documental sobre Leni Riefenstahl y una función musicalizada en vivo

“Diego Rojas, ¡presente!”: así fue la noche en que su voz volvió a escucharse a través de su novela
El periodista murió en 2024 y ahora sale “Los días de la zona”, el libro que terminó ya internado. Lo presentaron Claudia Piñeiro, Martín Sivak, Elsa Drucaroff y Olga Viglieca

El Reina Sofía pone el foco en Alberto Greco
La nueva programación del museo, bajo la dirección de Manuel Segade, destaca al artista argentino, junto a creadoras de la región y el impacto global del Guernica

Revelan la portada del nuevo álbum de Astérix
El icónico dúo galo protagoniza el álbum número 41 de la saga, ambientado en Portugal, con lanzamiento mundial previsto para octubre y una edición especial que promete récord de ventas en el país luso
