John Lithgow regresa a Broadway en una obra que podría cambiar la forma en que leemos cuentos antes de dormir a nuestros hijos.
El dos veces ganador del premio Tony protagonizará como Roald Dahl en Giant, que explora las acusaciones de antisemitismo contra el autor británico de Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda y Jim y el durazno gigante. “Vuelves a leer sus escritos después de ver la obra y ves matices oscuros en ellos, que sabías que estaban ahí”, dice Lithgow. “Pero de repente lo ves bajo una luz diferente cuando ves esta obra”.
Giant, escrita por el director convertido en dramaturgo Mark Rosenblatt, ganó el premio Olivier a la mejor obra nueva en Londres a principios de este año y le valió a Lithgow su primer galardón. Las funciones comenzarán en Nueva York el 11 de marzo de 2026.

Ambientada en una sola tarde en la casa de la familia Dahl en el verano de 1983, Giant presenta al autor en la víspera de la publicación de su libro Las brujas. Enfrenta una protesta tras hacer comentarios antisemitas y se ve obligado a elegir entre hacer una disculpa pública o arriesgar su nombre y reputación. Representantes judíos de las editoriales británica y estadounidense visitan su casa para trazar un camino a seguir.
“Fue un escritor querido por muy buenas razones, y realmente fue solo después de su muerte que mucha de esta información sobre su antisemitismo salió a la luz. De alguna manera se salvó de la era de la cultura de la cancelación”, razona Lithgow. La obra llegará a Nueva York en medio de acusaciones de antisemitismo para quienes se oponen a la intervención israelí en Gaza, un debate sobre la cultura de la cancelación y preguntas sobre el lugar de la política en la literatura infantil.
“No es una obra que quiera decirle a la gente qué pensar. Simplemente invita a pensar”, dice Rosenblatt, quien se inspiró para escribir Giant tras enterarse del antisemitismo en el Partido Laborista británico. “Es una obra sobre una persona compleja, un ser humano complejo que creó algunos de los grandes tesoros de mi infancia y cuyo trabajo todavía leo a mis propios hijos”, dice Rosenblatt. “Supongo que, de alguna manera, pide a la gente que sostenga dos verdades en su cabeza al mismo tiempo”.

La obra se estrenó en el Royal Court Theatre antes de trasladarse al West End. Está dirigida por Nicholas Hytner y cuenta con escenografía de Bob Crowley.
Variety la calificó como “una obra poderosa cuyo momento definitivamente ha llegado”. The Times fue igualmente entusiasta: “¿Es probable que veamos una obra más fascinante en el West End este año? Lo dudo mucho. De hecho, tendremos suerte si encontramos una pieza más estimulante en la próxima década”.
John Lithgow —quien también es autor de libros infantiles y escribe canciones para niños— está muy involucrado en la literatura infantil en estos días. Además de Giant, también ha firmado para interpretar a Albus Dumbledore en la serie de televisión de Harry Potter. “Es bastante extraordinario que haya terminado interpretando a estos dos personajes en un momento así y de manera simultánea”, dice. “Así que aquí estoy, haciendo una variación sobre un tema”.
Fuente: AP
Últimas Noticias
Charly García: una esquina en Nueva York y una fiesta en Buenos Aires
Colección Rivarola celebró el cumpleaños del genio del rock con arte, emoción y memoria. La ambientación, sutil y precisa, mezcló más de 300 piezas de arte contemporáneo con guiños al universo García

La poética textil de Ángeles Jacobi, entre la permanencia y el desarme
En la instalación performática “Todo aquello que hemos construido”, en Fundación Cazadores, la artista busca desafiar las nociones de estabilidad, proponiendo una reflexión sobre la transformación constante

“Cartas para la vida”: así orientaba el Rebe de Lubavitch a quienes le pedían ayuda
A partir de su correspondencia, un nuevo libro reúne los consejos que brindaba el líder espiritual, que son una guía para el bienestar emocional. Aquí, un fragmento que enseña a ver el bien

La disputa por la masculinidad y la feminidad: quién decide qué nos define
La discusión contemporánea revela tensiones profundas en torno a la identidad, la socialización y el impacto de los cambios culturales en las nuevas generaciones

Obras inéditas de Estanislao Florido dialogan con el acervo patrimonial porteño
El artista argentino exhibe pinturas, esculturas y videos en Museo de la Ciudad, que reimaginan la memoria y la identidad visual de Buenos Aires

