La selección musical de David Bowie ha sido objeto de curiosidad durante décadas, pero una lista personal de sus canciones favoritas, elaborada por el propio artista, ofrece una perspectiva singular sobre sus influencias y gustos. En 2003, el músico británico confeccionó un listado de 25 temas que según él, ocupaban un lugar especial en su universo sonoro, según reveló Rolling Stone. Esta recopilación, que permaneció en gran medida fuera del foco público hasta años recientes, abarca desde clásicos del soul y el rock hasta piezas menos conocidas de la música experimental.
Entre los títulos destacados por Bowie figuran obras de Little Richard, The Velvet Underground, James Brown y John Lennon, así como composiciones de artistas como Frankie Lymon & the Teenagers y The Last Poets. La amplitud de géneros y épocas representados en la lista refleja la diversidad de intereses musicales del cantante, quien no dudó en incluir tanto éxitos reconocidos como canciones de culto.

La lista, que fue publicada originalmente en el sitio web oficial de David Bowie y luego recogida por Rolling Stone, incluye títulos como “Tutti Frutti” de Little Richard, “A Day in the Life” de Los Beatles, “I Want to Be Your Dog” de The Stooges y “Trans-Europe Express” de Kraftwerk. El criterio de selección, según explicó el músico al medio, no respondía únicamente a la popularidad de las canciones, sino a su impacto emocional y creativo en distintas etapas de su vida.
Por ejemplo, Bowie subrayó la influencia decisiva de Little Richard en su carrera, afirmando: “Sin ‘Tutti Frutti’, probablemente nunca habría sido músico”. Esta confesión, que resalta el peso de la música afroamericana en la génesis del rock británico, se complementa con la presencia de otros pioneros del género en la lista, como James Brown con “Funky Dory” y The Velvet Underground con “I’m Waiting for the Man”.

El listado también revela la admiración de Bowie por la experimentación sonora y la innovación lírica. La inclusión de “Trans-Europe Express” de Kraftwerk y “The Revolution Will Not Be Televised” de Gil Scott-Heron evidencia su afinidad por propuestas que desafiaron los límites convencionales de la música popular. El propio artista consideraba que estos temas representaban “momentos de ruptura” en la historia de la música contemporánea.
No faltan en la selección piezas de la tradición británica, como “Waterloo Sunset” de The Kinks y “Life on Mars?” del propio Bowie, lo que sugiere una mirada introspectiva sobre su legado y el de sus contemporáneos. En la lista también aparecen canciones como “Love Me Do” de Los Beatles y “God Only Knows” de Los Beach Boys, que el músico describió como “obras maestras de la composición pop”.

La publicación de esta lista ha permitido a seguidores y críticos rastrear las huellas de estas influencias en la discografía de David Bowie. Temas como “I Want to Be Your Dog” de The Stooges y “A Day in the Life” de The Beatles han sido citados por el propio artista como referencias directas en la creación de álbumes emblemáticos como Ziggy Stardust y Aladdin Sane. En palabras de Bowie: “Estas canciones me enseñaron a pensar la música como un arte total”.
Esta es la lista completa de las canciones favoritas de David Bowie:
-“Tutti Frutti” de Little Richard, “A Day in the Life” de The Beatles, “I Want to Be Your Dog” de The Stooges, “Trans-Europe Express” de Kraftwerk, “God Only Knows” de The Beach Boys, “I Heard It Through the Grapevine” de Marvin Gaye, “Waterloo Sunset” de The Kinks, “Funky Dory” de James Brown, “I’m Waiting for the Man” de The Velvet Underground, “The Revolution Will Not Be Televised” de Gil Scott-Heron, “Love Me Do” de The Beatles, “Life on Mars?” de David Bowie, “Apache” de The Shadows, “The Twist” de Chubby Checker, “The Tracks of My Tears” de Smokey Robinson & The Miracles, “Summertime Blues” de Eddie Cochran, “Be-Bop-A-Lula” de Gene Vincent, “Why Do Fools Fall in Love” de Frankie Lymon & the Teenagers, “The Message” de Grandmaster Flash and the Furious Five, “White Light/White Heat” de The Velvet Underground, “The End” de The Doors, “The Last Poets” de The Last Poets, “The Jean Genie” de David Bowie, “The Weight” de The Band y “Gimme Shelter” de The Rolling Stones.
Últimas Noticias
Graciela Iturbide deslumbra con su exposición ‘Fijar el tiempo’ en Ciudad de México
La notable fotógrafa mexicana, reciente premio Princesa de Asturias, presenta 69 imágenes en blanco y negro que revelan una mirada onírica sobre su país y el mundo

“No entiendo a los hombres”, un jaque teatral a la masculinidad que llega desde Barcelona
La obra de la compañía L’autèntica se presenta este fin de semana en el Cine Teatro El Plata. Aquí su directora revela el proceso creativo y el resultado artístico de algo que empezó como estudio antropológico

Cómo se escribe: revival, alternativas
Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

Intercambios, reuniones y una “misión comercial”: el mercado editorial argentino llega a la Feria del Libro de Guadalajara
La representación nacional en el mayor encuentro del mundo de libros en español incluye un stand, catálogo y muchas expectativas, que crecen entre tacos y cervezas

Qué leer esta semana: el pedido de un exmarido, Elena Ferrante y criar con salud mental, lo mejor del Black Friday
Títulos para aprovechar y autores para disfrutar con promociones de hasta el 79 por ciento de descuento. Aquí, tres imperdibles

