
La Fundación Konex se prepara para rendir tributo a las figuras más influyentes de la música popular argentina de la última década, con la entrega de los 100 Premios Konex - Diplomas al Mérito el martes 9 de septiembre a las 19:00 en la Ciudad Cultural Konex.
El evento, que podrá seguirse en directo a través del canal oficial de YouTube de la Fundación, marcará el inicio de una nueva etapa de reconocimientos en el ámbito cultural argentino.
En esta edición, la Fundación ha decidido distinguir a los cinco artistas más destacados en cada una de las veinte disciplinas que conforman la música popular, abarcando géneros como tango, folklore, jazz, rock, pop, tropical, urbano, alternativo/nuevo, DJ/electrónica, melódico/romántico, infantil, solista instrumental, autor/compositor, productor artístico y arreglador/orquestador. De este modo, se reconoce la labor de 100 personalidades que han dejado huella entre 2015 y 2024.

La responsabilidad de seleccionar a los galardonados recayó en un Gran Jurado compuesto por veinte figuras de renombre. La presidencia está a cargo de Sandra Mihanovich, quien ha sido reconocida previamente con el Premio Konex de Platino en 1995 y 2015, y con el Premio Konex en 2005. El cargo de Secretario General lo ocupa Alejandro Lerner, galardonado en 1985, 1995 y 2005, mientras que Dino Saluzzi, quien recibió el Konex de Brillante en 2015, actúa como Presidente Honorario.
Durante la ceremonia, se rendirá homenaje a diez artistas fallecidos en la última década, designados por el jurado como Los Inolvidables. Los homenajeados son Ramón Ayala, Rosario Bléfari, Sergio Denis, Horacio Fontova, Rodolfo García, Manolo Juárez, Chico Novarro, Palo Pandolfo, Atilio Stampone y Jaime Torres. Este tributo busca mantener viva la memoria de quienes contribuyeron de manera significativa al desarrollo de la música popular argentina.

Una vez concluida la entrega de septiembre, se dará paso a una segunda fase en la que se seleccionarán los Konex de Platino, reservados para quienes hayan alcanzado las trayectorias más sobresalientes en cada disciplina.
Además, se elegirá al destinatario del Konex de Brillante, el máximo reconocimiento para la figura más destacada de la década. Esta etapa culminará en noviembre con una nueva ceremonia, en la que también se otorgarán el Konex de Honor y las Menciones Especiales.
Desde su creación en 1980, la Fundación Konex ha distinguido anualmente a diferentes áreas de la cultura argentina, siguiendo ciclos de diez años. La presente edición, la número 46, representa la quinta ocasión en que la música popular es el eje central, como ya ocurrió en 1985, 1995, 2005 y 2015. En esas oportunidades, el Konex de Brillante fue otorgado a Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Horacio Salgán y Dino Saluzzi.

Los 100 Diplomas al Mérito - Música Popular Argentina (2015-2024)
Solista de Tango: Lidia Borda, Juan “Tata” Cedrón, José Colángelo, Julieta Laso y Hugo Rivas.
Conjunto de Tango: Diego Schissi Quinteto, Nicolás Ledesma Orquesta, Orquesta del Tango de Buenos Aires, Quinteto Lumière y Trío Lavallén - Estigarribia- Cabarcos.
Solista de Folklore: José Luis Aguirre, Raly Barrionuevo, Nadia Larcher, Soledad Pastorutti y Nahuel Pennisi.
Conjunto de Folklore: Arbolito, Don Olimpio, Dos Más Uno, Duratierra y Los Manseros Santiagueños.

Solista de Jazz: Roxana Amed, Yamile Burich, Hernán Jacinto, Ricardo Lew y Ligia Piro.
Conjunto de Jazz: ARGENTUM jazz quinteto, Bourbon Sweethearts, Escalandrum, Swing Summit Trío y Trío Sin Tiempo.
Solista de Rock: Pedro Aznar, Marilina Bertoldi, David Lebón, Hilda Lizarazu y Dante Spinetta.
Conjunto de Rock: Divididos, El Mató a un Policía Motorizado, Eruca Sativa, La Renga y Los Espíritus.
Solista de Pop: María Becerra, Lali Espósito, Zoe Gotusso, Nicki Nicole y Tini Stoessel.

Conjunto de Pop: Babasónicos, Conociendo Rusia, El Kuelgue, Miranda! y Usted Señalemelo.
Tropical: La Delio Valdez, La Konga, Angela Leiva, Pablo Lescano y Luck Ra.
Urbano: Cazzu, Duki, Trueno, Wos e YSY A.
Alternativo/Nuevo: Ainda, Bandalos Chinos, CA7RIEL y Paco Amoroso, Feli Colina y Dillom
DJ/Electrónica: Hernán Cattáneo, Ignacia, Peces Raros, Tremor y Javier Zuker.
Melódico/Romántico: Silvina Garré, Dany Martin, Marcela Morelo, Luciano Pereyra y Abel Pintos.

Infantil: Canticuénticos, Magdalena Fleitas, Los Raviolis, Pim Pau y Topa.
Solista Instrumental: Pablo Agri, Hilda Herrera, Franco Luciani, Daniel Maza y Manu Sija.
Autor/Compositor: Lisandro Aristimuño, Vero Bellini, Juana Molina, Fito Páez y Lilián Saba.
Productor Artístico: Bizarrap, Juan Blas Caballero, Nico Cotton, Fabián “Tweety” González y Lucy Patané.
Arreglador/Orquestador: Gerardo Gardelin, Nora Sarmoria, Gustavo “Popi” Spatocco, Leo Sujatovich y Lito Vitale.
LOS INOLVIDABLES (Figuras fallecidas): Ramón Ayala, Rosario Bléfari, Sergio Denis, Horacio Fontova, Rodolfo García, Manolo Juárez, Chico Novarro, Palo Pandolfo, Atilio Stampone y Jaime Torres.
Últimas Noticias
El Coro Polifónico Nacional y la Orquesta Juvenil Nacional presentan dos conciertos en el Auditorio Nacional
La Sala Auditorio Nacional será escenario de dos conciertos gratuitos con obras de Mozart, Borodin, Holst, Bruch y Tchaikovsky, bajo la dirección de Esteban Benzecry y la participación de destacados solistas argentinos

La Noche de los Museos, el fenómeno de una experiencia cultural absolutamente colectiva
La última edición del evento cultural reunió a familias, amigos y turistas en museos y espacios emblemáticos, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el acceso igualitario a la cultura en toda la ciudad

¿La expresión “tal cual como es” es correcta? Esto dice la RAE
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Cumbre de autores en la Biblioteca Nacional para homenajear a Osvaldo Lamborghini, a 40 años de su muerte
Un grupo de especialistas y allegados se reunirá para recordar la trayectoria del escritor argentino, cuya obra marcó como pocos la literatura nacional

Fantasy en el Moderno: talleres sensoriales, conciertos en homenaje y laboratorios para reinventar la creatividad porteña
El festival multidisciplinario transforma Buenos Aires en un epicentro de arte y experimentación. Tres días de actividades gratuitas, propuestas colectivas y experiencias que invitan a repensar los límites de la imaginación



