La propuesta de Julio Bocca para reunir a un millón de seguidores en Instagram con el objetivo de lograr el regreso de Marianela Núñez a los escenarios argentinos ha generado revuelo en el ámbito cultural. El exbailarín y actual director artístico del Ballet Estable del Teatro Colón sorprendió al anunciar que, si alcanza esa cifra de seguidores, la reconocida primera bailarina del Royal Ballet de Londres se presentará nuevamente en el país. Al cierre de esta nota, la cuenta @balletteatrocolon tiene 132 mil followers y sigue sumando.
La iniciativa de Bocca se difundió el viernes 29 de agosto a través de un video en el que explica que, tras una conversación con Núñez, ella le habría puesto como condición para su regreso la obtención de ese millón de seguidores en la plataforma.

El propio artista expresó: “Marianela me dijo que si llego al millón de seguidores en Instagram, vuelve a bailar en la Argentina”. Este desafío, que combina el alcance de las redes sociales con el deseo de ver a una de las figuras más destacadas del ballet internacional en su tierra natal, rápidamente captó la atención de la comunidad artística y del público general.
Esta semana, desde Viena, Bocca subió otro video -esta vez en compañía de su compañera de toda la vida, Alessandra Ferri- para anunciar que la cuenta había llegado a los 125 mil seguidores y que estaba “más cerca de Londres” para “convencer” a Marianela.
La bailarina, que desde hace años reside en el Reino Unido y es una de las principales figuras del Royal Ballet, mantiene una relación cercana con Bocca, quien ha sido una referencia fundamental en su carrera. El regreso de Núñez a los escenarios argentinos es un anhelo compartido por el público y por la comunidad de la danza, que reconoce en ella a una de las exponentes más sobresalientes del ballet clásico a nivel mundial.
El desafío planteado por Bocca no solo pone de manifiesto el poder de convocatoria de las redes sociales, sino que también evidencia el impacto que una figura como Núñez tiene en el imaginario cultural argentino. La posibilidad de verla nuevamente en el país depende ahora de la respuesta del público y de la capacidad de movilización digital que logre la campaña.
Últimas Noticias
“Esa lengua afilada te va a meter en problemas”: Margaret Atwood narra su vida y desoye el consejo de su padre
La autora de “El cuento de la criada” recorre más de ocho décadas en sus memorias. Allí muestra cómo la transformó la adversidad y por qué eligió el camino del activismo

“Materia fungible”: cuando la danza se convierte en pregunta
La propuesta escénica en el Centro Cultural de la Cooperación explora la identidad y la actualidad latinoamericana a través de la danza, fusionando palabra y movimiento para cuestionar la deshumanización

Centenario de Ana María Matute: literatura, objetos y creatividad en una muestra que invita a la exploración
Fotografías, escritos originales y sonidos permiten a los asistentes sumergirse en la memoria y la fantasía de la autora española que marcó generaciones a través de su narrativa

¿Quién es Gonzalo Celorio, el ganador del Premio Cervantes 2025?
Este premio, dotado con 125.000 euros, distingue cada año la trayectoria de una figura central de las letras hispánicas

El escritor mexicano Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025
El galardón, dotado con 125.000 euros, es una de las distinciones más importantes en el ámbito de la literatura en español


