La propuesta de Julio Bocca para reunir a un millón de seguidores en Instagram con el objetivo de lograr el regreso de Marianela Núñez a los escenarios argentinos ha generado revuelo en el ámbito cultural. El exbailarín y actual director artístico del Ballet Estable del Teatro Colón sorprendió al anunciar que, si alcanza esa cifra de seguidores, la reconocida primera bailarina del Royal Ballet de Londres se presentará nuevamente en el país. Al cierre de esta nota, la cuenta @balletteatrocolon tiene 132 mil followers y sigue sumando.
La iniciativa de Bocca se difundió el viernes 29 de agosto a través de un video en el que explica que, tras una conversación con Núñez, ella le habría puesto como condición para su regreso la obtención de ese millón de seguidores en la plataforma.

El propio artista expresó: “Marianela me dijo que si llego al millón de seguidores en Instagram, vuelve a bailar en la Argentina”. Este desafío, que combina el alcance de las redes sociales con el deseo de ver a una de las figuras más destacadas del ballet internacional en su tierra natal, rápidamente captó la atención de la comunidad artística y del público general.
Esta semana, desde Viena, Bocca subió otro video -esta vez en compañía de su compañera de toda la vida, Alessandra Ferri- para anunciar que la cuenta había llegado a los 125 mil seguidores y que estaba “más cerca de Londres” para “convencer” a Marianela.
La bailarina, que desde hace años reside en el Reino Unido y es una de las principales figuras del Royal Ballet, mantiene una relación cercana con Bocca, quien ha sido una referencia fundamental en su carrera. El regreso de Núñez a los escenarios argentinos es un anhelo compartido por el público y por la comunidad de la danza, que reconoce en ella a una de las exponentes más sobresalientes del ballet clásico a nivel mundial.
El desafío planteado por Bocca no solo pone de manifiesto el poder de convocatoria de las redes sociales, sino que también evidencia el impacto que una figura como Núñez tiene en el imaginario cultural argentino. La posibilidad de verla nuevamente en el país depende ahora de la respuesta del público y de la capacidad de movilización digital que logre la campaña.
Últimas Noticias
Paul Lecocq, un joven prodigio francés del piano, conquistó el Premio Clara Haskil 2025
El talentoso músico fue elegido tras una destacada interpretación de Beethoven, superando a representantes de Alemania y Corea del Sur en la final celebrada en Vevey, Suiza

La Bienal de San Pablo abre sus puertas con un llamado a la convivencia y la diversidad artística
La mayor muestra de arte contemporáneo del hemisferio sur inicia su edición 36, con la figura metafórica del estuario como lugar de encuentro en un tiempo de tensiones globales

Festival de Venecia: cuáles son las películas favoritas para llevarse el León de Oro
El jurado anuncia los ganadores luego de diez días de ovaciones, polémicas y estrenos destacados, con Guillermo del Toro, Kaouther ben Hania, Paolo Sorrentino y Park Chan-wook como grandes candidatos

Chimamanda Ngozi Adichie: “La literatura es nuestra última frontera para decir la verdad”
La autora nigeriana acaba de publicar “Unos cuantos sueños”, tras doce años sin editar ficción. “Espero que si alguien dentro de cien años me lee, entienda cómo vivimos hoy”, comenta

Fotografía y sostenibilidad se encuentran en Fundación Proa, con los finalistas internacionales del premio Pictet
Noventa obras de doce artistas exploran desafíos globales a través de potentes imágenes en la muestra “Human” que, además, marca el punto de partida para la creación del certamen en Sudamérica
