
En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener relevancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre traerá beneficios en todos los ámbitos.
En lo laboral, el escribir de forma correcta deja ver a los demás las habilidades y conocimientos que una persona posee; además, ayuda a construir una imagen óptima a través de la cual puedes parecer más serio y confiable. El tener errores de ortografía y sintaxis pueden, por el contrario, dar un pensamiento negativo que te haría parecer descuidado o poco preparado.
Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien escrito habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de mucha práctica y de conocer las estructuras de la lengua, por lo que leer puede ser un gran apoyo para la riqueza del léxico.
En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, a través de la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu), una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación, se ha aliado con la RAE y emite en su página web y de manera constante diversos tips para que los ciudadanos puedan resolver sus dudas sobre cómo se escribe correctamente cierta palabra, cómo se usa una expresión o tips de temáticas varias.
Usos y ejemplos de términos para escribir sobre fútbol americano

Con motivo del comienzo de la temporada de la Liga Nacional de Fútbol Americano, se ofrecen a continuación una serie de claves sobre términos y expresiones relacionados con este deporte.
Tanto fútbol (con pronunciación llana o grave y tilde) como futbol (con pronunciación aguda y sin tilde) son adaptaciones válidas del extranjerismo football . Para referirse en concreto a este deporte, se añade el gentilicio americano .
Se recomienda emplear la denominación Liga Nacional de Fútbol (o Futbol ) Americano en lugar de la inglesa National Football League . La sigla más extendida es la inglesa, NFL , que se escribe en redonda y con mayúsculas.
Los prefijos se escriben, por lo general, pegados a la palabra a la que se unen : pretemporada y postemporada . No resulta adecuado insertar entre el prefijo y temporada un espacio o un guion.
La denominación con la que se alude al partido final de la liga puede ser masculina ( el Super Bowl ) o femenina ( la Super Bowl ) . En varios países se emplea la forma Supertazón , en masculino, escrita en una sola palabra y sin guion intermedio .
Son muchos los extranjerismos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con esta competición. Se recuerda que aquellos que no se adaptan a la ortografía y pronunciación del español se escriben en cursiva (o entre comillas, si no se dispone de cursiva), pero algunos de ellos tienen alternativas :
• center : centro , central .
• cornerback : esquinero .
• down : oportunidad , intento .
• draft : selección (de jugadores) . En concreto, el nombre propio del evento es Reunión Anual de Selección de Jugadores de la NFL . En ocasiones pueden verse también derivados como draftear o drafteado , que es recomendable evitar y sustituir por alternativas tradicionalmente españolas, como reclutar , elegir o seleccionar , o reclutado , elegido o seleccionado , respectivamente.
• end zone : zona/línea de anotación , zona final o, según el contexto, detrás de las diagonales .
• field goal : gol de campo .
• fumble : balón suelto , balón perdido (por un jugador que no ha sido derribado).
• goalpost : poste (de gol) .
• halftime show : espectáculo del descanso / del entretiempo , mejor que de la media parte .
• interception : interceptación o intercepción .
• kickoff : saque (inicial) , patada de salida o inicio de partido . Cuando se emplea para referirse al primer partido de la temporada, puede sustituirse por partido inaugural .
• línea de «scrimmage» : línea de golpeo o de confrontación .
• MVP : sigla de most valuable player , es decir, el jugador mejor valorado o más valioso .
• pick : selección o jugador seleccionado/reclutado (en el evento de selección).
• play-off : eliminatoria .
• punt : patada de despeje .
• quarterback : mariscal de campo .
• tackle : derribo , placaje ; respecto al verbo, se aconseja derribar o placar en vez de tacklear .
• touchdown : anotación .
¿Cuál es la función de la RAE?
Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.
Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.
Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras 22 corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.
Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.
Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.
Sin embargo, en el 2020 optó por lanzar el Observatorio de Palabras, un repositorio digital que ofrece información sobre palabras o acepciones de palabras y expresiones que no aparecen en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que han generado dudas en cuanto a su uso, tales como neologismos, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros.
La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.
Últimas Noticias
La noche de ópera en el Colón tuvo una gran respuesta del público joven
En la última función de “Werther” de Massenet, la sala estuvo colmada por menores de 30 años que compraron entradas a un precio único y vivieron una intensa experiencia cultural

Jorge Monteleone, en el BorgesPalooza: “Era un narrador absolutamente genial, pero también era un gran poeta”
El escritor, traductor y crítico literario participó del festival borgeano y se refirió, entre otras cosas, al ineludible carácter poético en la obra del gran autor argentino

Cuando le empezamos a decir “Ya está” a Lionel
Apenas Argentina se consagró campeón mundial en Qatar, Messi sintió que algo ya estaba cerrado. Un libro digital gratuito, editado por Infobae, recogió esa emoción, en un artículo de Julieta Roffo. Aquí lo reproducimos

Julian Schnabel fantasea con “La Divina Comedia”
El director estadounidense presenta una adaptación audaz y moderna del clásico de Dante en el Festival de Venecia, donde Oscar Isaac se luce en un doble papel

François Ozon, en una osada adaptación de “El Extranjero” de Camus
El director francés presenta una adaptación cinematográfica que reinterpreta el clásico literario, y apuesta por una mirada contemporánea y decisiones creativas que ya están dando de qué hablar en el Festival de Cine de Venecia
