
Patrick Hemingway, el último hijo sobreviviente de Ernest Hemingway que se inspiró en su padre para pasar años en África y luego supervisó numerosas obras póstumas del ganador del Nobel, murió el martes a los 97 años.
Hemingway, el segundo de los tres hijos del autor, falleció en su casa de Bozeman, Montana, según confirmó su nieto, Patrick Hemingway Adams, en un comunicado.
“Mi abuelo era auténtico: un personaje desmesurado, un verdadero paradoja del viejo mundo; un soñador consumado con una mente científica. Hablaba media docena de idiomas y resolvía problemas matemáticos complejos por diversión, pero su corazón realmente pertenecía a las artes escritas y visuales”, dijo Adams.

Mientras que su hermano Gregory Hemingway mantuvo una relación muy problemática con su famoso padre, Patrick Hemingway hablaba con orgullo de sus orígenes y aprovechaba la oportunidad de mencionar el apellido familiar o respaldar algún proyecto que creyera capaz de venderse o de atraer la atención de la crítica. En el libro Dear Papa: The Letters of Patrick and Ernest Hemingway, publicado en 2022, padre e hijo comparten historias de caza y pesca y expresan afecto mutuo. El autor le dice a Patrick: “Preferiría pescar y disparar contigo que con cualquier otra persona que haya conocido desde niño, y esto no es solo porque seamos familiares”.
Como albacea del patrimonio de su padre, Patrick Hemingway aprobó reediciones de clásicos como “Adiós a las armas” y “París era una fiesta”, con textos revisados y comentarios adicionales de su hijo y de otros especialistas. El patrimonio también descolocó a admiradores de Hemingway al expandirse más allá de los libros y lanzar una línea de productos que incluía ropa, gafas, alfombras y el ron “Papa’s Pilar”.
El proyecto más ambicioso de Patrick fue la edición de True at First Light, un relato novelado sobre la estancia de Ernest Hemingway en África a mediados de los años 50 que el autor dejó inconcluso al morir. Patrick ensambló la edición publicada en 1999 a partir de unas 800 páginas de manuscritos, eliminando más de la mitad del material. “True at First Light” generó grandes expectativas, pero terminó decepcionando a lectores y críticos, algunos de los cuales acusaron a Patrick de explotar el apellido familiar.

Cuando NPR le preguntó si leía la obra de su padre, Patrick respondió: “Bastante seguido, porque tengo un interés comercial... Tengo que leerlo para ser competente en su comercialización y gestión”.
Hemingway vivió una larga vida pese a pertenecer a una familia marcada por el suicidio y los problemas de salud mental: el padre de Ernest Hemingway, Clarence, se suicidó en 1928 y el propio autor hizo lo mismo en 1961. Gregory Hemingway, su hermano, padeció alcoholismo y depresión, y murió en una celda en 2001 tras ser arrestado por exhibicionismo. La sobrina política de Patrick, la actriz y modelo Margaux Hemingway, murió por una sobredosis de fenobarbital en 1996. (Jack Hemingway, el hijo mayor, murió en 2000).
Patrick Hemingway, quien heredó el rostro redondeado y la complexión robusta de su padre, nació en Kansas City, Missouri, hijo de Ernest Hemingway y la segunda de sus cuatro esposas, Pauline Pfeiffer. Debido a que el autor rara vez permanecía mucho tiempo en un mismo lugar, los Hemingway vivieron en Cuba, España, Wyoming y Key West, Florida, durante la infancia de Patrick (Ernest y Pauline se divorciaron en 1940). Patrick recordaba los trofeos de caza de su padre, distribuidos “con buen gusto en cada habitación” de la casa de Key West, incluido un ñu colgado en el dormitorio que compartía con Gregory.

Esos recuerdos convirtieron a África Oriental en un destino soñado para Patrick, una “tierra prometida”. Tras graduarse en la Universidad de Harvard, utilizó la herencia familiar para comprar una finca en Tanganica (actual Tanzania), donde trabajó como cazador, guía de safaris, educador y funcionario forestal de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Patrick Hemingway contrajo matrimonio en dos ocasiones, primero con Henrietta Broyles y luego con Carol Thompson, y tuvo una hija, Mina Hemingway, con su primera esposa. Desde mediados de los setenta hasta su muerte vivió en Bozeman. Ernest Hemingway pasó los últimos años de su vida en el vecino estado de Idaho.
“A veces lo recuerdo cuando apenas podía recordarlo, cuando era alguien que te besaba y no querías que te besaran porque las mejillas eran un poco ásperas”, contó Patrick a NPR en 2008. “Y más adelante, ya sabes, cuando vino a África... y salíamos a cabalgar de noche solo para divertirnos”.
“Lo recuerdo en cada etapa de su vida”.
Últimas Noticias
Murió Gustavo Torner, maestro de la abstracción española
El polifacético artista falleció a los 100 años. También se dedicó al interiorismo, a la decoración arquitectónica, a la escenografía teatral y al diseño de museos y exposiciones

Ecuador está de fiesta por el premio al mejor guión en Venecia
El galardón para Ana Cristina Barragán por “Hiedra”, considerado un un hito para la cinematografía, manifiesta la importancia del apoyo estatal en las artes
El hallazgo de una cruz de yeso reescribe la historia del cristianismo en el golfo Pérsico
El reciente descubrimiento arqueológico en Emiratos Árabes Unidos revela una comunidad cristiana más amplia y compleja, abriendo nuevas perspectivas sobre la coexistencia y el intercambio cultural en la región durante la Antigüedad tardía

La historia del quinto Beatle, el hombre que convirtió a la banda en un fenómeno global
El hombre que apostó por un grupo desconocido y los llevó a la cima mundial. Cambios de imagen, contratos históricos y un final marcado por la tragedia

“Tarde de perros” sigue viva: todo lo que la gran película con Al Pacino tiene aún para decirnos a 50 años de su estreno
El celebrado film de Sidney Lumet basado en la historia real de un frustrado asalto a un banco se estrenó en septiembre de 1975. El rol de los medios, las consecuencias emocionales de la guerra, las cuestiones de género y la desconfianza popular en la Policía son también temas del presente
