
Julian Schnabel presentó este miércoles en la Mostra de Venecia, fuera de competición, una historia que gira alrededor de la Divina Comedia y que demuestra que la obra de Dante es “extremadamente contemporánea”, en palabras del realizador estadounidense.
La película, In the hand of Dante, está protagonizada por Oscar Isaac y con nombres en el reparto como los de Gal Gadot, Gerard Butler, Al Pacino, John Malkovich, Jason Momoa, Franco Nero y hasta Martin Scorsese, la película adapta el libro homónimo de Nick Tosches.
Una historia que se desarrolla en el presente, con saltos a la época en la que Dante creó una de las obras esenciales de la historia de la literatura.
Isaac interpreta a Dante en la parte histórica y a un hombre procedente de una familia de gánsteres en la contemporánea, que es la que más peso tiene en el filme.

Cuando se encuentra un manuscrito de La Divina Comedia, este escrito tiene que verificar su autenticidad, en un viaje lleno de violencia que de alguna manera repite el camino que llevó a Dante a escribir el libro.
Tras rodar juntos Before Night Falls (Antes del anochecer, 2000), el actor Johny Depp le ofreció a Schnabel cinco libros y le dijo que eligiera uno al azar para adaptarlo con él de protagonista y el que salió fue el de Tosches, publicado en 2002. “Era el más difícil de adaptar de todos”, afirmó el realizador.
Hace nueve años, volvió a retomar el proyecto, pero Depp ya no estaba implicado. Y recibió una llamada de Isaac para decirle: “Si vas a hacerlo, yo soy tu hombre”. “Y es mi hombre”, señaló Schnabel.
“El proyecto parecía tan imposible que era como lograr un sueño”, señaló el actor, que aseguró que “no tenía ni idea” de que iba a ser una película tan emocionante, además de asegurar que “Julian es un visionario”.

Realizada en blanco y negro la parte actual y en color la antigua, el filme tiene a gran parte de los actores suplicando papeles en ambas partes, en una historia que se mueve entre un fresco histórico y un thriller actual.
Rodada entre Nueva York y Venecia, Isaac destacó que fue un poco complicado compaginar las dos historias que componían el filme. “Para mí cada noche, cuando volvía a casa, era algo talmúdico, tenía varias traducciones de La Divina Comedia, en italiano o en inglés, dependiendo de qué fuéramos a rodar al día siguiente”,
Una historia que permite ver La Divina Comedia desde un punto de vista moderno, afirmó el realizador, que señaló que probablemente todos los italianos han leído alguna vez el libro cuando estaban en el colegio.
“Pero si lo leen en un momento más adulto, estoy seguro de que se darían cuenta de que es extremadamente contemporáneo, porque no hay pasado, no hay futuro, solo el eterno presente”, dijo parafraseando a James Joyce.
Fuente: EFE.
Crédito de las fotos: prensa Festival de Venecia.
Últimas Noticias
Después del millonario robo de joyas al Louvre, su presidenta se compromete a modernizar el museo
Laurence des Cars admitió deficiencias en los sistemas de vigilancia y adelantó la puesta en marcha de un programa integral para actualizar la protección del emblemático espacio cultural francés

“Vanya”, el clásico de Chéjov, se estrena como unipersonal
Con Paulo Brunetti como intérprete y Oscar Barney Finn a cargo de la dirección, esta puesta en escena íntima y arriesgada se presenta por diez únicas funciones en el British Arts Centre

Comienza el festival Filbita, con literatura, música y arte para vivir en familia: agenda completa
Del viernes 7 al domingo 9 en dos espacios culturales de Barracas y Parque Patricios, el Festival de Literatura Infantil propone un encuentro para celebrar la magia de leer juntos

El arte de Laura Subise llega a La Noche de los Museos con una muestra que desafía lo visual y abraza la diversidad
La exposición en el Palacio Barolo promete un recorrido participativo, donde la interacción y la accesibilidad son claves para disfrutar de creaciones que dialogan con el público y celebran la diferencia

El nuevo disco de Rosalía es un aluvión sonoro capaz de combinar flamenco, fado, música clásica y electrónica en 13 idiomas
“LUX”, un prodigio musical de 49 minutos que sublima sexo, religión y muerte, ubica a gran altura la vara artística de la cantante española, la gran estrella pop global de este primer cuarto de siglo



