
El director francés François Ozon se ha atrevido a hacer lo que muchos otros cineastas han evitado: adaptar para la gran pantalla uno de los clásicos más leídos de la literatura francesa, El extranjero de Albert Camus.
El director de 8 mujeres dijo esta semana que redescubrió la novela de Camus de 1942 después de haberla leído por primera vez en la escuela, como tantos otros adolescentes franceses, pero sin comprender realmente su significado absurdo más profundo.
“Me sorprendió leerla porque el libro seguía siendo tan fuerte, tan poderoso, tan misterioso, y por eso me emocioné”, dijo Ozon a los periodistas en el Festival de Cine de Venecia, donde El extranjero se estrenó el martes.
“Fue un gran desafío porque cuando decidí hacerlo, muchos franceses me dijeron: ‘Es mi libro favorito, tengo curiosidad por ver qué harás’, así que fue una gran presión”.
Ozon dijo que era crucial aportar una visión más contemporánea a la novela, que transcurre en la Argelia de los años 30 bajo el colonialismo francés, donde Meursault, el protagonista francés nacido en Argelia, mata a un hombre árabe, que nunca es nombrado en el libro.

Era “imposible” que la víctima árabe permaneciera sin nombre, dijo Ozon, quien le da un nombre en la película y desarrolla el personaje de su hermana, cuyo honor el hombre asesinado intentó defender.
“Era importante dar un nombre a este hombre que está muerto porque durante el juicio (de Meursault), nunca se habla de él”, dijo.
Afirmó que esa elección era “política, especialmente hoy en día, donde hay una verdadera invisibilidad de las víctimas en Gaza, por ejemplo”.
La única otra versión cinematográfica conocida de El extranjero, cuya adaptación teatral es un clásico en los teatros franceses, es una película de 1967 del maestro italiano Luchino Visconti protagonizada por Marcello Mastroianni.
Ozon dijo que le comentó a Catherine, la hija de Camus, que una adaptación demasiado fiel del libro —como cree que hizo Visconti— no funcionaría.
“Le dije: ‘Tenemos que mirar la historia con los ojos de hoy. Es imposible seguir el libro como alguien en 1942’”, dijo a AFP.
Tensiones coloniales
Rodada en Marruecos y protagonizada por Benjamin Voisin como el desapegado Meursault —quien es condenado a ser decapitado por su crimen—, El extranjero de Ozon está ambientada bajo un sol cegador y filmada en blanco y negro.
“Para mí era bastante obvio rodar en blanco y negro, para mostrar el sol... para tener algo muy abstracto, muy puro y que los colores no distrajeran”, dijo Ozon.

La película comienza con imágenes de archivo de Argel: imágenes de la adinerada élite francesa blanca en Argelia contrastadas con las de los argelinos, que insinúan las tensiones que bullían justo bajo la superficie del dominio colonial.
“Quería ser realista sobre la situación en Argelia. Quería mostrar ambas comunidades. Quería mostrar que estas dos comunidades viven una al lado de la otra”, dijo.
The Hollywood Reporter dijo que el clásico de Camus “funciona espléndidamente en la página, pero no necesariamente se traduce bien a la pantalla”.
Sin embargo, señaló que la nueva adaptación de Ozon “acierta en muchas, muchas cosas”.
Variety la calificó como “un retrato soberbio del desapego”.
Fuente: AFP. Fotos: prensa Festival de Venecia.
Últimas Noticias
James Cameron: “Soy un humilde granjero del cine”
El director de “Terminator” y “Titanic”, realiza un diagnóstico del estado del cine en la era del streaming. “El negocio está en declive, los presupuestos no alcanzan y todo empieza a parecer mediocre”, afirma

Escrito hace 500 años, vigente en la política de hoy: Maquiavelo enseña a alternar moral y astucia
“Nada más importante que el poder”, dice Miguel Pichetto sobre el tratado “El príncipe”. Pablo Avelluto condensa su mensaje: “No hay ética sin eficacia”. Y el politólogo Miguel de Luca da una clave: política y moral, asuntos separados. Se puede descargar gratis desde Bajalibros

La trascendencia, para principiantes: cómo es la vida más allá de lo cotidiano
Clare Carlisle presenta una oportunidad para indagar sobre una existencia más noble, trascendiendo los límites del día a día

Guía de Arte y Cultura: semana del 5 al 12 de septiembre
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad en las últimas semanas de invierno

La noche de ópera en el Colón tuvo una gran respuesta del público joven
En la última función de “Werther” de Massenet, la sala estuvo colmada por menores de 30 años que compraron entradas a un precio único y vivieron una intensa experiencia cultural
