La historieta argentina tiene su fiesta: el Festival Argentino de Historieta (¡FAH!). Este fin de semana, los días sábado 6 y domingo 7 de septiembre, de 14 a 21 horas, en el Centro Cultural Rojas de la Ciudad de Buenos Aires, se reunirán más de 40 sellos editoriales y una constelación de autores de renombre.
Sobre este asunto, pasaron a conversar por el streaming de Infobae el historietista, humorista gráfico e ilustrador Max Aguirre y el editor y organizador del festival Diego Rey. ¿Es un género, un lenguaje, una mezcla? ¿Qué particularidades tiene la historieta? ¿Existe una historia de la historieta argentina? ¿Cuál es su potencia?

“La historieta pasó de ser un entretenimiento para todo el mundo, porque aparecieron otros entretenimientos, a ocupar un lugar más autoral entre los propios interesados”, aseguró Aguirre. “La historieta es una gran herramienta de aprendizaje”.

Cuando se pasó del diario al libro emergieron las editoriales independientes, explicó Rey, lo que permitió “llegar a las librerías generales, tener su propio público a través de eventos y festivales en todo el país, y la emergencia de autores contemporáneos que hacen obras geniales”.
El ¡FAH! se propone como un espacio de encuentro y celebración para especialistas y público general, con entrada libre y gratuita. La cita no solo destaca por la magnitud de su convocatoria, sino también por su objetivo de consolidar la relevancia cultural de la historieta y fomentar su diálogo con otras disciplinas artísticas.

El ¡FAH! 2025 se inscribe en el marco del Día Nacional de la Historieta, que se conmemora el 4 de septiembre en homenaje a la publicación del primer número de El Eternauta en 1957, un hito que marcó el inicio de una tradición narrativa y gráfica de enorme influencia en el país. Es la puerta de entrada a un mundo fascinante.
Últimas Noticias
Concluyó una nueva edición del BorgesPalooza: “La cultura no es privilegio, es un derecho”
Tras una semana en la que bares, cafés, museos, calles y redes sociales se transformaron en escenarios para celebrar la obra de Jorge Luis Borges, llegó a su final la séptima edición del ciclo dirigido por Daniel Mecca

Murió Christoph von Dohnanyi, maestro de la orquesta alemana
El influyente músico, célebre por su trabajo en la Orquesta de Cleveland y su paso por importantes óperas europeas, es recordado por su impacto internacional y su historia familiar ligada a la resistencia

Se entregan los Premios Konex a 100 referentes de la música popular
La esperada ceremonia reunirá a los artistas más influyentes de la última década, reconociendo su impacto en géneros como tango, rock, pop y mucho más. El detalle

La transformación cultural de Naoshima: de región industrial a referente del arte contemporáneo
La cultura y arquitectura han reinventado esta isla al sur de Japón, que deja atrás su pasado industrial para consolidarse como un destino turístico
Extienden la convocatoria del Premio Azcuy
La nueva fecha límite habilita la presentación de proyectos de gran escala orientados a espacios urbanos, con charlas y actividades realizadas en diferentes provincias y un estímulo económico para los finalistas
