Kathryn Bigelow estaba interesada en el arsenal nuclear estadounidense: ¿Quién lo custodiaba? ¿Qué ocurriría si un ataque con misiles fuera inminente? ¿Y quién tomaría las decisiones?
Su nueva película, A House of Dynamite, lleva al público a esas salas vigiladas mientras funcionarios del gobierno estadounidense y líderes militares intentan controlar un ataque con misiles de un agresor desconocido a 20 minutos del impacto. Se estrenó mundialmente el martes por la noche en el Festival de Cine de Venecia, donde recibió una ovación de pie de 11 minutos.
“Este es un problema global”, dijo Bigelow antes del estreno. “Realmente vivimos en una casa de dinamita. Mi interés era difundir esa información”.
Bigelow trabajó junto al guionista y ex presidente de NBC News, Noah Oppenheim, para crear un retrato auténtico de lo que podría suceder en esos 20 minutos.

“Una de las muchas cosas que hacen de Kathryn una cineasta tan extraordinaria es su compromiso con la autenticidad”, dijo Oppenheim. “Desde el principio, su mandato fue: ‘Descubramos cómo funcionaría esto realmente, llevemos a la gente a estas salas donde se tomarían estas decisiones y mostremos cómo se desarrollaría realmente’”.
Ayudó el hecho de que Oppenheim había cubierto el tema durante décadas como periodista y que tenía su propio arsenal de contactos que podían ayudar a informar la historia, incluidos ex funcionarios del Pentágono, la Casa Blanca y la CIA.
La película cuenta con un gran reparto, con Idris Elba como el presidente de Estados Unidos, Jared Harris como el secretario de Defensa, Tracy Letts como general y Gabriel Basso como asesor adjunto de seguridad nacional.
No se trata solo de trajes en salas de emergencia. El público también puede vislumbrar sus vidas fuera del trabajo. Uno llega tarde, otro está preocupado por un niño enfermo, y todos lidian con el estrés extremo de la situación que se desenvuelve rápidamente.
“La película podría interpretarse como puramente procedimental, y simplemente ver a la gente haciendo su trabajo y nada más que su trabajo. Pero la verdad es que son seres humanos quienes realizan estas funciones, así que la humanidad se filtra”, dijo Letts. “Realmente creo que eso es parte de la belleza y la fuerza de la película, recordar que, en última instancia, son seres humanos quienes toman estas decisiones”.
Sin embargo, la historia no pretende ser un retrato preciso de ningún momento geopolítico o administración específica.
“La cuestión es que, pase lo que pase en el mundo, y el mundo siempre es inestable de una forma u otra, hemos construido este armamento que podría acabar con toda la vida”, dijo Oppenheim. “En países como el nuestro, una sola persona, el presidente, tiene la autoridad exclusiva para autorizar su uso. Queríamos contar una historia sobre ese sistema, que no refleja realmente ninguna situación política partidista, sino simplemente la realidad de la era nuclear”.
A House of Dynamite es la primera película de Bigelow desde el estreno de Detroit en 2017. Sus películas más aclamadas han tenido una temática política, desde En tierra hostil, por la que se convirtió en la primera mujer en ganar el Óscar a la mejor dirección, hasta La noche más oscura. En cierto modo, A House of Dynamitees una especie de contraparte natural de aquellas.
Su esperanza es que la película inspire una conversación sobre las armas nucleares y la no proliferación, “si queremos sobrevivir, lo cual solo puedo asumir que queremos”, dijo Bigelow.
La película se estrenará en los cines el 10 de octubre antes de su transmisión el 24 de octubre.
A House of Dynamite es una de las tres películas de Netflix que compiten, junto con la gótica Frankenstein de Guillermo del Toro y el drama hollywoodense Jay Kelly de Noah Baumbach. La plataforma de streaming aún no ha ganado el premio a mejor película, y Venecia ha demostrado ser una sólida plataforma de lanzamiento para los aspirantes a premios.
Los premios de Venecia, que decidirá el jurado dirigido por Alexander Payne, se entregarán al cierre del festival el 6 de septiembre.
Fuente: AP
Últimas Noticias
Un libro que cuestiona a las redes sociales está hace 75 semanas en la lista de bestsellers del New York Times
“La generación ansiosa”, del psicólogo social Jonathan Haidt, ofrece un diagnóstico desolador: hay “una epidemia de enfermedades mentales entre nuestros jóvenes”

Nazis, Shakespeare y Sydney Sweeney: Hollywood impacta de lleno en el Festival de Cine de Toronto
La edición 50 del TIFF se consolida como plataforma clave para las películas que aspiran a un Oscar, entre ellas “Nuremberg” “Frankenstein” y “Ballad of a Small Player”

Cómo y por qué escribí una novela que incomoda y quita romanticismo a la adopción
La autora de “Como un ciclón” detalla la experiencia personal que inspiró la trama de su relato, al que define como un “thriller burocrático” vivido a toda velocidad

“Superbebés nazis” y “bastardos criados como cerditos”: el estigma de los niños nacidos en las maternidades del Tercer Reich
La escritora y docente universitaria Caroline De Mulder revela el peso del silencio y la discriminación que sufrieron los hijos del programa Lebensborn, considerados las últimas víctimas reconocidas de la Segunda Guerra Mundial

Radiohead anuncia su regreso a los escenarios con una gira europea de 20 conciertos
Tras siete años de pausa en vivo, la banda británica se presentará en Madrid, Bolonia, Londres, Copenhague y Berlín entre noviembre y diciembre de este año
