
El museo de Orsay presentará una exposición monográfica dedicada a John Singer Sargent, uno de los pintores estadounidenses más influyentes del siglo XIX, que se realizará en París del 23 de septiembre de 2025 al 11 de enero de 2026.
La muestra, en conmemoración del centenario de la muerte del artista, incluirá más de 90 obras, entre ellas piezas nunca vistas anteriormente en Francia y préstamos excepcionales de importantes museos estadounidenses.
Este evento representa una oportunidad única para el público francés de apreciar la magnitud de un creador cuya obra, aunque célebre en Estados Unidos, sigue siendo poco conocida en el país donde se formó.

Sargent y su desconocimiento en Francia
La exposición, titulada “John Singer Sargent. Éblouir Paris”, se desplegará en las salas del museo de Orsay, institución que solo posee cinco obras del artista en su colección permanente. Entre las piezas destacadas se encuentran préstamos de museos de Filadelfia, Los Ángeles, Chicago, Minneapolis y Boston.
El recorrido permitirá descubrir la etapa parisina de Sargent, quien llegó a la capital francesa a los 18 años, forjó su estilo y estableció una red de contactos en el ambiente artístico de la Tercera República.
La exhibición marca la primera monografía dedicada a Sargent en Francia, país donde, a pesar de su formación y de la importancia de su trabajo, el pintor permanece relativamente desconocido para el gran público.

Una figura central en la pintura estadounidense
John Singer Sargent, nacido en 1856 y fallecido en 1925, se considera una figura clave de la pintura estadounidense de finales del siglo XIX. Su fama en Estados Unidos contrasta con el reconocimiento limitado en Francia, aunque fue en París donde consolidó su carrera y creó varias de sus obras más emblemáticas.
El museo de Orsay destaca el “sentido de misterio y sensualidad” en la producción de Sargent, junto a su “formidable habilidad técnica” y la “seguridad provocadora” de sus modelos, rasgos que fascinaron a público y crítica en su época.
Obras emblemáticas y préstamos inéditos
Entre las obras más destacadas de la exposición figura “La Carmencita”, el primer cuadro de Sargent adquirido por una institución francesa en 1892, y “Les Filles d’Edward Darley Boit”, procedente del Museum of Fine Arts de Boston, que regresa a París por primera vez desde finales del siglo XIX. Además, se mostrarán piezas inéditas, como un retrato de Winaretta Singer Scey-Montbéliard, conservado en una colección privada y sin exponer desde 1889.

El escritor Henry James, contemporáneo y amigo del pintor, sostuvo en 1883 acerca de Sargent: “El artista ofrece el espectáculo extrañamente inquietante de un talento que, al inicio de su carrera, ya no tiene nada que aprender”.
París y la evolución artística de Sargent
El contexto histórico y artístico en el que Sargent desplegó su obra resulta fundamental para comprender su evolución. Tras su llegada a París, el joven pintor estudió con Carolus-Duran, uno de los retratistas más cotizados por la alta sociedad de la época.
Entre 1874 y 1884, Sargent se integró en el mundo artístico parisino, dominado por el naturalismo y el impresionismo. Aunque no retrató la vida cotidiana de la ciudad, creó paisajes inspirados en sus viajes por Europa y el norte de África, así como escenas de género que integran el exotismo con una atmósfera enigmática y sensual, según el museo de Orsay.

“Madame X”, el escándalo parisino
Un capítulo esencial de la exposición estará dedicado al célebre retrato de “Madame X” (Madame Pierre Gautreau), considerada la “Mona Lisa” del arte estadounidense en el Metropolitan Museum de Nueva York.
Esta obra, realizada en 1884, provocó un escándalo en el Salón de París por la postura y la palidez de la modelo, junto al detalle de una tira del vestido caída, que el artista modificó para calmar las críticas. Este episodio significó un punto de inflexión en la carrera de Sargent y evidenció los retos sociales y estéticos del retrato en la Francia de finales del siglo XIX.
La próxima exposición en el museo de Orsay supone una ocasión excepcional para sumergirse en la obra de Sargent y descubrir el París artístico de su tiempo, con la promesa de una experiencia visual y cultural inolvidable.
Últimas Noticias
Murió Rick Davies, cantante y cofundador de Supertramp
El también compositor de algunas de las canciones más icónicas de la banda británica falleció a los 81 años

Tip de la RAE: inicio del curso escolar, claves de redacción
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

La verdad detrás de Muriel Spark: migraciones, espionaje y encuentros literarios
La vida de la escritora británica cobra nueva relevancia tras la aparición en español de su autobiografía, “Curriculum Vitae”, una obra fundamental para entender su obra

“Rashomon” cumple 75 años: la obra maestra de Kurosawa que cambió para siempre la visión sobre la realidad
El clásico de Akira Kurosawa no solo conquistó festivales y rompió fronteras, sino que también instaló el famoso “efecto Rashomon” en la narrativa audiovisual global

Memorias de espionaje y vida estudiantil en la URSS de la guerra fría
La historiadora Sheila Fitzpatrick narra su experiencia en Moscú durante la última etapa del conflicto este-oeste, marcada por vigilancia, tensiones políticas y estrategias para acceder a archivos restringidos
