
En un mundo regido por la inmediatez parecería que la ortografía ha dejado de tener relevancia, sin embargo, el escribir textos con coherencia y sin erratas siempre traerá beneficios en todos los ámbitos.
En lo laboral, el escribir de forma correcta deja ver a los demás las habilidades y conocimientos que una persona posee; además, ayuda a construir una imagen óptima a través de la cual puedes parecer más serio y confiable. El tener errores de ortografía y sintaxis pueden, por el contrario, dar un pensamiento negativo que te haría parecer descuidado o poco preparado.
Por otro lado, el tener la capacidad de hacer un texto bien escrito habla también de la personalidad, al mostrar interés por siempre construir un buen puente de comunicación con los interlocutores.
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de mucha práctica y de conocer las estructuras de la lengua, por lo que leer puede ser un gran apoyo para la riqueza del léxico.
En este sentido, la Real Academia Española (RAE) se ha convertido en la institución más relevante para la regularización lingüística, mediante la promulgación de normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante.
La Fundación del Español Urgente (Fundéu), una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo el impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación, se ha aliado con la RAE y emite en su página web y de manera constante diversos tips para que los ciudadanos puedan resolver sus dudas sobre cómo se escribe correctamente cierta palabra, cómo se usa una expresión o tips de temáticas varias.
Usos y ejemplos en español del anglicismo ‘quiet ambition’

Ambición de tranquilidad es una de las alternativas posibles a la construcción inglesa quiet ambition para referirse al deseo de tener una vida profesional relajada que no perjudique la vida personal.
No obstante, puede encontrarse la denominación extranjera en los medios de comunicación: «La quiet ambition se basa en dar prioridad a la salud mental, el ocio y tiempo libre y la vida social y personal», «Quiet ambition: ¿por qué la gente ya no quiere ascender y no relaciona el éxito con el trabajo?» o «Crece entre los jóvenes la quiet ambition».
Esta expresión inglesa se utiliza para referirse al hecho de que algunas personas, especialmente jóvenes, priorizan su bienestar personal frente al éxito laboral ; de esta manera, aunque pueden aspirar a ascender en su carrera profesional, prefieren trabajos que les permitan disfrutar de su tiempo libre antes que desempeñar puestos de responsabilidad.
Para reflejar esa acción de desear una situación laboral relajada, sería preferible optar por giros más transparentes en español como ambición , aspiración o anhelo de tranquilidad o serenidad , por ejemplo.
Aunque en ocasiones puede verse la traducción literal ambición silenciosa , esta puede llevar a equívoco, ya que podría aludir a una ambición que se tiene de manera discreta y no necesariamente a un deseo de tranquilidad.
Así pues, en los ejemplos del principio habría sido más recomendable escribir «La ambición de tranquilidad se basa en dar prioridad a la salud mental, el ocio y tiempo libre y la vida social y personal», «Aspiración de tranquilidad: ¿por qué la gente ya no quiere ascender y no relaciona el éxito con el trabajo?» y «Crece entre los jóvenes el anhelo de serenidad».
¿Qué es la RAE?
Fundada en Madrid en 1713 por iniciativa del octavo marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, la RAE es la institución que busca preservar el buen uso y la unidad de una lengua en permanente evolución y expansión.
Sus más recientes estatutos (actualizados en 1993), establecen que la función principal de la Real Academia es “velar por que la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.
Este compromiso se ha plasmado en la denominada política lingüística panhispánica, compartida con las otras 22 corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), creada en México en 1951.
Actualmente, la institución está constituida por 46 académicos, entre ellos el director y los demás cargos de la Junta de Gobierno, elegidos para mandatos temporales.
Una de las críticas que se le han hecho a la RAE es su negativa a reconocer palabras o expresiones que han surgido entre las generaciones más jóvenes, sobre todo a raíz de la aparición de las redes sociales. Una de las polémicas más recientes es el reconocimiento del lenguaje inclusivo.
Sin embargo, en el 2020 optó por lanzar el Observatorio de Palabras, un repositorio digital que ofrece información sobre palabras o acepciones de palabras y expresiones que no aparecen en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), pero que han generado dudas en cuanto a su uso, tales como neologismos, extranjerismos, tecnicismos, regionalismos, entre otros.
La información contenida en el Observatorio es provisional al no estar contemplada en las obras académicas, por lo que puede verse modificada y cambiar con el paso del tiempo, pero ello no implica que se acepte su uso.
Últimas Noticias
El regreso de Oasis estimula el poder de la música como ritual colectivo de varias generaciones
La gira reunión de la banda británica que pronto llegará a América latina, trasciende al negocio del espectáculo y se ha convertido en un fenómeno cultural donde las canciones reviven necesarios vínculos emocionales

Guzmán Paz, en un pequeño mundo caótico de voluntades perdidas
La muestra “El tapiz amarillo” del artista uruguayo, en la galería Nora Fisch, transforma el espacio doméstico en un escenario de saturación emocional que invita a reflexionar sobre la pasividad y la sobrecarga de la vida moderna

Todos los Camus posibles: novelista, romántico e ¿influencer?
La nueva adaptación de “El extranjero” por François Ozon, estrenada en Venecia, revive el interés por la vida y obra del dramaturgo, escritor y teórico político argelino-francés que fue portavoz de una generación

La nueva Guerra Fría y el complejo ajedrez de los intercambios de prisioneros entre Estados Unidos y Rusia
“Swap”, de los periodistas del Wall Street Journal Drew Hinshaw y Joe Parkinson, cuenta con lujo de detalles la mayor y más compleja negociación de Washington y Moscú en la última década

¿Crece el enigma de Vermeer?: por primera vez dos versiones de El guitarrista se exhiben juntas en Londres
La exposición Double Vision, abierta en Kenwood House entre septiembre de 2025 y enero de 2026, reúne más de 90 piezas para conmemorar el centenario del pintor. Entre ellas figura la pintura británica junto a la variante llegada desde Filadelfia
