Guardar
Poemas de Borges, Pizarnik y
Poemas de Borges, Pizarnik y Cortázar, entre otros grandes autores argentinas, se reparten en las calles de Buenos Aires y otras grandes ciudades argentinas

La entrega de más de 300 mil poemas de autores argentinos marca este viernes el cierre de la Semana del Lector en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación El Libro y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), busca acercar la poesía nacional a lectores de todo el país mediante una distribución simultánea en espacios públicos y sedes institucionales.

La acción, que se desarrolla hasta las 18 hs., contempla la entrega gratuita de poemas en cinco esquinas emblemáticas de Buenos Aires: Corrientes y Callao, Santa Fe y Callao, Corrientes y Florida, Cabildo y Juramento, y Plaza Flores. Además, la distribución se extenderá a casi 60 sedes de la SADE en distintas provincias, abarcando localidades como Almirante Brown, Baradero, Chascomús, Concordia, Córdoba Capital, Godoy Cruz, Mar del Plata, Neuquén, Rosario, San Juan, San Rafael, Santa Fe, San Miguel de Tucumán y muchas otras.

La Semana del Lector es
La Semana del Lector es una iniciativa de la Fundación El Libro y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE)

La selección de poemas incluye obras de más de 250 escritores argentinos, entre los que figuran nombres consagrados y contemporáneos. Entre los autores cuyas postales se repartirán se encuentran Jorge Luis Borges, Alejandra Pizarnik, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Leopoldo Lugones y Silvina Ocampo. La iniciativa se enmarca en la conmemoración de los 126 años del natalicio de Borges, celebrado el pasado domingo 24 de agosto con el Día del Lector, fecha que dio inicio a una semana de actividades dedicadas a la lectura y el libro.

La Fundación El Libro y la SADE han sostenido a lo largo del tiempo diversas acciones para fomentar el acceso a la literatura y el hábito de la lectura en la Argentina. La suelta masiva de poemas representa una de las propuestas más ambiciosas de este año, al buscar que cada lector pueda encontrar y apropiarse de un texto poético en su entorno cotidiano.

Últimas Noticias

La lista Baillie Gifford 2025 revela las historias más impactantes de la no ficción actual

El jurado destacó la amplitud de estilos y temáticas, con obras que exploran desde la intimidad del dolor hasta debates sobre responsabilidad social y grandes movimientos históricos

La lista Baillie Gifford 2025

El lado oculto de la bomba atómica: otra historia sobre Hiroshima y Nagasaki, cuando “el diablo alcanzó el cielo”

Declaraciones de figuras clave del Proyecto Manhattan, recopiladas por Garrett Graff en su nuevo libro, cuestionan la versión oficial sobre los motivos detrás del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki y el papel de Estados Unidos en la posguerra

El lado oculto de la

La “maldición” de la Provincia de Buenos Aires, detrás de la novela de Claudia Piñeiro que ahora va a Netflix

El título del libro alude a que, por un supuesto conjuro, quien gobierne ese territorio no llegará a la presidencia. La serie, en cambio, transcurre en el norte. Aquí, la escritora cuenta cómo se vincula con la política

La “maldición” de la Provincia

Luciana Lamothe sorprende con una exposición secreta en un lavadero abandonado

Detrás de una puerta discreta, la artista argentina presenta “Deshabitar”, una intervención artística que dialoga con la historia y la materialidad del Microcentro porteño

Luciana Lamothe sorprende con una

“El secreto de Azucena”: cuando un grupo de gauchos mató a 36 personas a sangre fría

La nueva novela de época de Gabriela Exilart desnuda un episodio de la historia argentina que muy pocos conocen. Hay lucha y conflicto, pero también amor, misterio y revelaciones inesperadas que acompañan la trama

“El secreto de Azucena”: cuando