El director Francis Ford Coppola reapareció en público veinte días después de su operación de corazón, para entregar el León de Oro honorífico del Festival de Venecia al alemán Warner Herzog, a quien alabó por su extraordinaria carrera, recibiendo ambos la ovación del público.
“Gracias. He venido aquí para conmemorar a Herzog y nada más que para eso, aunque no es suficiente. Debemos celebrar que exista alguien como él”, proclamó desde el escenario Coppola, recibido con un largo aplauso del público y de las autoridades de la Mostra.
El mítico autor de películas como Apocalypse Now (1979) o de la trilogía El Padrino ha viajado a Venecia para la gala del premio de Herzog, veinte días después de someterse a una cirugía cardíaca en Roma a sus 86 años.
“La vida de Herzog ha llenado páginas de enciclopedia. Ha escrito libros, dirigido, actuado. No solo puede llenar una enciclopedia, es una enciclopedia con una creatividad exuberante”, destacó Coppola.
El maestro estadounidense citó algunas de las películas del alemán que, dijo, “sacudieron” su vida, como Aguirre, la cólera de Dios (1972), Fitzcarraldo (1982), The enigma os Kaspar Hauser (1974) o Stroszek (1977).
“Yo nunca había visto cintas como aquellas, todas únicas y muy diferentes entre sí, magníficas”, elogió.
Acto seguido, Herzog subió al escenario del Palacio del Cine de Venecia para recoger el León de Oro honorífico de manos de Coppola, recibiendo ambos una larga ovación del público.
El veterano cineasta alemán agradeció la “gentileza y generosidad” de su amigo, a quien conoció hace medio siglo cuando le acogió en su casa de San Francisco porque no tenía dinero para una habitación de hotel. “Ahí escribí el guion de Fitzcarraldo”, recordó.
“La vida siempre me ha sido benévola. Soy un hombre bendecido y afortunado. Siempre he intentado aspirar a algo que vaya más allá de lo habitual, ser un buen soldado del cine, lo que implica perseverancia y sentido del deber”, afirmó Herzog.
La gala sirvió para inaugurar la 82.ª edición del Festival de Venecia, pero también para otro homenaje, el del fallecido escritor Andrea Camilleri, creador del comisario Montalbano y de quien el próximo 6 de septiembre se cumple el centenario de su nacimiento.
Por último, la ceremonia acogió el estreno oficial de la película de apertura del certamen, La Grazia, del italiano Paolo Sorrentino, una de las veintiuna obras que compiten por este León de Oro.
Fuente: EFE.
Fotos: Reuters/ Yara Nardi.
Últimas Noticias
Un recorrido por arteba, a través de 14 obras de grandes artistas
El itinerario incluye creaciones de Xul Solar, Berni, Derbecq, Martorell, Maresca y Kuitca entre otros, ideal para disfrutar la gran feria de arte que se realiza en Costa Salguero

Mariana Enriquez en Australia: “Trabajo por las mañanas, no necesito de la noche para escribir cosas oscuras”
Desde Launceston, en la isla de Tasmania, la escritora argentina cuenta su nueva vida al otro lado del mundo. Además, habla de su proyecto con Pablo Larraín y adelanta que su nueva novela se publicará en 2026

Adelanto de “10 historias de vida, sufrimiento y amor”, el nuevo libro de Juan David Nasio
El psiquiatra, psicoanalista y escritor argentino presenta una obra que pone la lupa sobre el dolor, la esperanza y los procesos de transformación personal

El legado de las revistas de rock argentinas a lo largo de 70 años tenía que ser contado
El libro “¿Ídolos o qué?“, de Sebastián Benedetti y Alfonso “Ponchi” Fernández, es una obra exhaustiva que bucea en los medios y protagonistas del periodismo musical desde 1955 hasta el presente

Las 10 películas españolas más esperadas de septiembre: de ‘Romería’ de Carla Simón a lo nuevo de Alejandro Amenábar
Comienza la nueva temporada con un crisol de propuestas de lo más esperadas dentro de nuestra cinematografía
