
El Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, bajo la dirección de Adelaida Mangani, estrenará El vestido, una adaptación para títeres del relato escrito por María Teresa Andruetto. Esta obra, con puesta, dirección y adaptación de Ana Alvarado, está orientada a público adolescente y adulto, e iniciará su temporada el viernes 5 de septiembre en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056, C. A. B. A.).
Integran el elenco los titiriteros Victoriano Alonso, Ariadna Bufano, Yanina Campanini, Laura Cardoso, Eleonora Dafcik, Mariano del Pozzo, Valeria Galíndez, Bruno Gianatelli, Julia Ibarra, Román Lamas, Estanislao Ortiz, Olavia Paz y Florencia Sva. Completan el equipo creativo Alejandro Mateo, en escenografía y vestuario y Soledad Ianni, en la iluminación. La música, original, y dirección musical es de Cecilia Candia; la puesta de sonido es de Alan Guarinacci; el diseño multimedia está a cargo de Alejandra D’Agostino y Sebastián Pascual; la realización audiovisual es del Grupo PIE, y el diseño de títeres es de Alejandra Farley. La fabricación de títeres y mecanismos, estuvo a cargo de Alejandra Farley, Katy Raggi e Inés Sceppa.
Ana Alvarado, directora teatral, autora y especialista en títeres y teatro objetual, explicó que la adaptación pone el foco en los conceptos de doble y múltiple presentes en el texto, y los despliega a través de recursos metafóricos propios de los títeres y objetos. Por su parte, María Teresa Andruetto –autora de novelas, ensayos, cuentos, poesía y literatura infantil– describió su relato como una narración sobre los matices del amor y el desamor, la sumisión y la violencia para abordar las encrucijadas y consecuencias que enfrenta una mujer ante formas sutiles de sometimiento.

La historia transcurre durante una fiesta de casamiento tradicional, en la que la protagonista, Miriam, recuerda episodios de su infancia y juventud, la relación con su hermana y su madre, el trabajo en la fábrica, el inicio del amor y la maternidad. El relato explora la pérdida de la propia identidad a lo largo del tiempo y el surgimiento de una nueva percepción de sí misma. La pieza plantea tres finales alternativos, los cuales la protagonista permite recorrer.
Las funciones de esta obra, que tiene una duración aproximada de 65 minutos, se realizarán de jueves a domingos a las 20. Las localidades tienen un precio de $10.000,y ya se encuentran disponibles para la compra en www.complejoteatral.gob.ar.
Fotos: Departamento de Prensa CTBA y archivo.
Últimas Noticias
Puentes del tiempo: los objetos del pasado reúnen a generaciones a través de una muestra a cielo abierto
La propuesta del Museo de la Ciudad de Rosario invita a redescubrir la historia local a través de objetos emblemáticos y experiencias participativas en el espacio público

Ecos de una revolución fallida: cómo “Vineland” de Thomas Pynchon se convirtió en “Una batalla tras otra”
La novela del enigmático autor y la película de Paul Thomas Anderson exploran cómo los ideales de los años 60 se transformaron en desilusión para la sociedad estadounidense contemporánea

La discutida presidenta del Louvre defiende el plan de renovación del museo: “No es el problema, es la solución”
En esta entrevista exclusiva, Laurence des Cars revela que presentó su renuncia la misma tarde del robo de joyas, un hecho al que define como “una herida que llevaré toda mi vida”
“¡Ese es mi marido!”: por qué la pareja es el “gran” problema del siglo XXI
Del odio al amor, entre la rutina, la infidelidad y la intensidad emocional. Así retratan las novelas de Rumena Buzarovska y Maud Ventura al romance de nuestra época, la del post-matrimonio

Una mirada diferencial de la Edad Media, más allá de los mitos y estereotipos
En “Cuerpos medievales”, el historiador británico de arte Jack Hartnell explora desde la anatomía, el arte, la vida y la muerte de un tiempo tan fascinante como casi desconocido

