
La longevidad creativa de Pete Townshend y Roger Daltrey ha convertido a The Who en una de las bandas más persistentes del rock británico, y su dinámica actual revela tanto la tensión como la admiración mutua que los une. En una entrevista reciente con The New York Times, ambos músicos ofrecieron una visión franca sobre su relación, el futuro del grupo y el significado de seguir en los escenarios tras más de seis décadas de carrera.
Durante la conversación, Townshend reconoció que la colaboración con Daltrey ha estado marcada por diferencias profundas, pero también por una conexión artística que ha resistido el paso del tiempo. “No somos amigos en el sentido tradicional, pero hay un respeto que nunca se ha roto”, afirmó el guitarrista, subrayando la complejidad de su vínculo. Por su parte, Daltrey describió la interacción con su compañero como “una batalla constante, pero una batalla que vale la pena librar”, destacando la intensidad creativa que surge de sus desencuentros.

El futuro de The Who fue otro de los temas centrales. Ambos músicos admitieron que la edad y las exigencias físicas de las giras han modificado su perspectiva. Daltrey, quien cumplió 80 años recientemente, expresó: “No sé cuánto tiempo más podré hacerlo, pero mientras la voz me responda, seguiré adelante”. Townshend añadió que la motivación para continuar no proviene de la nostalgia, sino de la necesidad de mantener viva la música: “No quiero convertirme en una caricatura de lo que fuimos, pero tampoco quiero dejar de tocar”.
La entrevista también abordó el legado de la banda y su impacto en generaciones posteriores. Townshend reflexionó sobre la relevancia de canciones como “My Generation” y “Baba O’Riley”, señalando que “esas piezas siguen hablando de la alienación y la rebeldía, temas que no han perdido vigencia”. Daltrey coincidió en que el repertorio de The Who conserva su fuerza, aunque reconoció que el público actual interpreta los clásicos desde una óptica distinta.

En cuanto a la posibilidad de grabar nuevo material, Townshend se mostró cauto, indicando que “no hay planes concretos para un nuevo álbum, pero nunca se puede descartar nada”. Daltrey matizó que cualquier proyecto futuro dependerá de la inspiración y de la salud de ambos integrantes.
La conversación dejó claro que, pese a las diferencias personales y los desafíos propios de la edad, The Who sigue siendo un proyecto vivo, impulsado por la determinación de sus dos miembros fundadores y por el peso de un legado que continúa evolucionando.
Últimas Noticias
“Le frigó”, de Copi: delirio, confusión y ternura a partir de una heladera y un teatro
En la puesta del Teatro Picadero todo ocurre a la vista del público, con Manu Fanego encarnando a una ex modelo y figuras imaginarias en una trama que explora memoria, locura y redención

Un libro que cuestiona a las redes sociales está hace 75 semanas en la lista de bestsellers del New York Times
“La generación ansiosa”, del psicólogo social Jonathan Haidt, ofrece un diagnóstico desolador: hay “una epidemia de enfermedades mentales entre nuestros jóvenes”

Nazis, Shakespeare y Sydney Sweeney: Hollywood impacta de lleno en el Festival de Cine de Toronto
La edición 50 del TIFF se consolida como plataforma clave para las películas que aspiran a un Oscar, entre ellas “Nuremberg” “Frankenstein” y “Ballad of a Small Player”

Cómo y por qué escribí una novela que incomoda y quita romanticismo a la adopción
La autora de “Como un ciclón” detalla la experiencia personal que inspiró la trama de su relato, al que define como un “thriller burocrático” vivido a toda velocidad

“Superbebés nazis” y “bastardos criados como cerditos”: el estigma de los niños nacidos en las maternidades del Tercer Reich
La escritora y docente universitaria Caroline De Mulder revela el peso del silencio y la discriminación que sufrieron los hijos del programa Lebensborn, considerados las últimas víctimas reconocidas de la Segunda Guerra Mundial
