
El nombramiento de Dan Nadel como curador de dibujos y grabados en el Museo Whitney de Arte Estadounidense marca un giro estratégico en la gestión de una de las colecciones más extensas y diversas de arte sobre papel en Estados Unidos. Con más de 22 mil obras que abarcan desde el siglo XIX hasta la actualidad, la colección del Whitney representa un archivo fundamental para comprender la evolución del arte estadounidense. La designación de Nadel responde a la necesidad de fortalecer la investigación, la conservación y la exhibición de este acervo, en un contexto donde el arte sobre papel adquiere una relevancia renovada.
La noticia, confirmada por el propio museo, sitúa a Nadel en una posición clave para definir la política curatorial de una institución que ha sido históricamente pionera en la promoción de artistas estadounidenses. El director del Whitney, Scott Rothkopf, subrayó la importancia de este nombramiento al afirmar que Nadel “aporta una perspectiva única y una profunda comprensión del arte contemporáneo y sus raíces históricas”.
Nadel obtuvo reciente reconocimiento por su biografía A Cartoonist’s Life sobre Robert Crumb, un artista underground extraordinario, trascendente en el arte estadounidense del siglo XX por abordar en sus cómics la cultura estadounidense con humor ácido y una clara predilección por lo extraño, lo “raro”.

La trayectoria de Nadel, caracterizada por su trabajo en la intersección entre el arte contemporáneo, la cultura visual y la edición, lo posiciona como un especialista capaz de tender puentes entre distintas generaciones y corrientes artísticas. Antes de su llegada al Whitney, Nadel se desempeñó como curador independiente y editor, con proyectos que han explorado tanto la obra de artistas consagrados como la de creadores emergentes.
El Whitney, fundado en 1930, ha consolidado su reputación como un espacio de referencia para el arte de Estados Unidos, con una colección que incluye piezas de figuras como Edward Hopper, Georgia O’Keeffe y Jasper Johns. La sección de dibujos y grabados, en particular, ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas décadas, tanto en volumen como en diversidad de autores y técnicas.

La llegada de Nadel coincide con un momento de transformación en la política de adquisiciones y exposiciones del Whitney. En los últimos años, la institución ha intensificado sus esfuerzos por incorporar obras de artistas subrepresentados y por revisar críticamente su propio archivo. En este sentido, la experiencia de Nadel en la investigación de prácticas artísticas alternativas y en la promoción de voces marginadas resulta especialmente relevante.
El propio curador ha manifestado su interés en “explorar las conexiones entre el dibujo, el grabado y otras formas de expresión visual”, así como en “ampliar la noción de lo que constituye el arte sobre papel en el contexto estadounidense”.
Últimas Noticias
Hallan un Renoir inédito tras un siglo perdido y marca una cifra récord en una impactante subasta
La pintura atribuida a Pierre-Auguste muestra a Gabrielle Renard y al hijo del artista, Jean, en una escena doméstica que permaneció resguardada en el ámbito familiar y ahora suma un capítulo valioso a la historia del impresionismo francés

Diego Maradona inspira una emotiva exposición de arte y fútbol en Barcelona
El Consulado Argentino en la ciudad catalana alberga “Boca + Arte”, una muestra única que celebra el legado del ídolo futbolístico y su amor por Boca Juniors y Nápoli

El Louvre sube el precio de la entrada para turistas no europeos a partir de enero de 2026
Turistas residentes fuera del Espacio Económico Europeo deberán abonar 32 euros para ingresar al museo parisino, una medida que busca solventar inversiones en seguridad e infraestructura
Cómo “Stranger Things” definió la era del algoritmo
Un éxito nostálgico basado en referencias a la cultura pop clásica que capturó el espíritu de “Si te gustó eso, te gustará esto” de Netflix

Paolo Sorrentino llega a Argentina para una serie de actividades en Buenos Aires y San Martín de los Andes
Este sábado, el director italiano ganador del Oscar brindará una masterclass en el Teatro San Martín y por la noche se proyectará con entrada gratuita su película “Fue la mano de Dios” en Corrientes y Talcahuano

