
El Festival Internacional de Cine de Toronto ha retirado de su programación un documental sobre el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel debido a lo que el festival señala como un problema de “derechos de imágenes”.
Los organizadores del festival reconocieron el martes que retiraron The Road Between Us: The Ultimate Rescue (El camino entre nosotros: el rescate definitivo) del cineasta canadiense Barry Avrich, después de haberle ofrecido inicialmente un lugar en la próxima edición de TIFF. La película narra la historia del general israelí retirado Noam Tibon, cuyos esfuerzos para salvar a su familia y a otros durante el ataque del 7 de octubre de 2023 fueron perfilados en un segmento de 60 Minutes.

Representantes del festival dijeron en un comunicado que la invitación a la película “fue retirada por TIFF porque no se cumplieron los requisitos generales para la inclusión en el festival, ni las condiciones que se solicitaron cuando la película fue invitada inicialmente, incluyendo la autorización legal de todas las imágenes”.
“El propósito de las condiciones solicitadas era proteger a TIFF de posibles implicaciones legales y permitir gestionar y mitigar los riesgos previstos y conocidos en torno a la proyección de una película sobre un tema altamente sensible, incluyendo la posible amenaza de una interrupción significativa”, señaló el festival.
Sin embargo, los cineastas afirman que el festival está incurriendo en “censura” al negar a la película un lugar en el festival.

“Estamos conmocionados y entristecidos de que un festival de cine venerable haya desafiado su misión y censurado su propia programación al rechazar esta película”, dijo el equipo de realización en un comunicado. “En última instancia, el cine es una forma de arte que estimula el debate desde todas las perspectivas, que puede tanto entretenernos como incomodarnos”.
Deadline, que fue el primer medio en informar la noticia, señaló que el punto de conflicto estaba relacionado con la identificación y autorización legal de la transmisión en vivo realizada por militantes de Hamás durante el ataque.
Los cineastas se comprometieron a estrenar la película de todas formas: “Invitamos al público, a las cadenas y a las plataformas de streaming a que formen su propia opinión, una vez que la hayan visto”.
Más tarde, el miércoles, Cameron Bailey, director ejecutivo de TIFF, se disculpó “por cualquier dolor que esta situación haya podido causar” y dijo que aún esperaba tener la película en el festival.

“Sigo comprometido a trabajar con el cineasta para cumplir con los requisitos de proyección de TIFF y permitir que la película se proyecte en el festival de este año”, dijo Bailey. “He pedido a nuestro equipo legal que trabaje con el cineasta para considerar todas las opciones disponibles”.
Bailey rechazó enérgicamente las acusaciones de censura, explicando que la situación requiere compasión y empatía. “Los acontecimientos del 7 de octubre de 2023 y el sufrimiento continuo en Gaza nos afectan profundamente, subrayando la urgente necesidad de compasión en medio del aumento del antisemitismo y la islamofobia”, dijo Bailey. “Aunque no somos una organización política, TIFF siempre se esforzará por presentar nuestra programación en un entorno seguro e inclusivo”.
El festival de Toronto ha generado titulares en ocasiones por sus selecciones. El año pasado, canceló las proyecciones de Russians at War, un documental sobre soldados rusos en la guerra con Ucrania. Manifestantes en Toronto calificaron la película de propaganda rusa. Después de que el festival pausara las proyecciones debido a “amenazas significativas”, Russians at War se proyectó discretamente hacia el final del festival.
La 50ª edición del Festival Internacional de Cine de Toronto se celebrará del 4 al 14 de septiembre.
Fuente: AP
Últimas Noticias
Buenos Aires impulsa al sector audiovisual con nuevas medidas e inversiones internacionales
Durante el Festival Emmy, anunciaron incrementos en apoyos económicos, facilidades para rodajes y acuerdos internacionales, buscando impulsar la llegada de productoras extranjeras y fortalecer la industria local

Arturo Pérez-Reverte da una lista con sus películas favoritas de la historia del cine: “Si hay una que me tuviera que llegar a la tumba, sería...”
El famoso novelista tiene en su casa una colección de más de 5.000 discos con algunos de los mejores clásicos del séptimo arte, los cuales revisita periódicamente

La magia de Wallace y Gromit se desvela en el Museo V&A de Londres
Desde febrero de 2026, la muestra ofrecerá un recorrido por piezas originales, storyboards y escenarios emblemáticos de la popular serie animada inglesa creada por Nick Park

El día en que la Biblioteca Nacional recuperó la voz de Liliana Bodoc
Se presentó “El hilo de oro”, un libro que recoge las enseñanzas del taller literario de la escritora, que murió en 2018

“El terror vivirá por siempre”: ya está en marcha el Festival Buenos Aires Rojo Sangre
El director Daniel de la Vega y el organizador Elián Aguilar pasaron por el streaming de Infobae para conversar de este gran ciclo de cine y de por qué el género del terror no morirá “mientras nos habite el horror”


