
“Me gustaría que mi obra estuviera en las librerías, que la gente pudiera leerla, que no se perdiera”, expresó Pedro Lemebel en una de sus últimas entrevistas. Esta declaración, cargada de deseo y urgencia, adquiere un nuevo significado tras el desenlace de la prolongada disputa legal que mantuvo a su legado literario fuera del alcance del público chileno durante casi una década. El conflicto por la herencia del escritor, fallecido en 2015, ha llegado a su fin, lo que permitirá que sus libros regresen a las librerías en Chile.
La noticia, confirmada por el suplemento Culto del diario La Tercera, marca el cierre de un proceso judicial que enfrentó a la familia de Lemebel con su círculo más cercano. El litigio, que se extendió por más de ocho años, giró en torno a los derechos de autor y la administración de la obra del autor de Tengo miedo torero. Durante este periodo, la publicación y distribución de sus libros en el país sudamericano quedó suspendida, lo que generó un vacío en el acceso a uno de los referentes más influyentes de la literatura y la crónica social chilena.
El origen de la controversia se remonta a la muerte de Lemebel en enero de 2015. Sin dejar descendencia directa ni un testamento claro, la administración de su patrimonio intelectual quedó en manos de su madre, quien falleció poco después.

A partir de ese momento, la disputa por la herencia se intensificó entre los familiares y los amigos más cercanos del escritor, quienes defendían visiones opuestas sobre el destino de su obra. Según La Tercera, la falta de claridad legal y la ausencia de un heredero designado provocaron que los derechos de publicación quedaran en suspenso, lo que impidió la reedición y venta de sus libros en el mercado local.
Durante estos años, la ausencia de los títulos de Lemebel en las librerías chilenas fue motivo de preocupación para lectores, académicos y editores. Obras emblemáticas como La esquina es mi corazón y De perlas y cicatrices se convirtieron en piezas difíciles de encontrar, lo que limitó el acceso a nuevas generaciones y restringió el estudio de su aporte a la literatura y la memoria social del país.
El acuerdo alcanzado entre las partes permitirá que los derechos de autor sean administrados por la familia de Lemebel, lo que abre la puerta a la reedición de sus libros y a la recuperación de su presencia en el circuito editorial chileno. La resolución judicial, que pone fin a más de ocho años de incertidumbre, fue recibida con alivio por el sector editorial y por quienes consideran a Pedro Lemebel una voz insustituible en la crónica de la diversidad y la marginalidad en Chile.
Últimas Noticias
La edición 2025 del BorgesPalooza será de los lectores
El primero de septiembre inicio este festival que se va convirtiendo en un clásico. Este año la apertura no estará a cargo de una figura literaria sino del gran protagonista de la literatura: quienes leen

Los museos nacionales homenajen a José de San Martín
Diversas instituciones culturales presentan exposiciones, recorridos temáticos y espectáculos para recordar la figura del prócer y su impacto en la historia sudamericana, con propuestas abiertas hasta fines de agosto

El Festival de Cine de Toronto retiró un documental sobre el ataque de Hamás del 7 de octubre y desata polémica
La película cuenta la historia de un militar israelí retirado, quien se movilizó para rescatar a su familia luego del atentado. Los productores denunciaron censura y las autoridades de TIFF lo niegan

¿Es correcto escribir se trata de sin sujeto y en singular? Esto dice la RAE
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

El regreso de Andrew Lloyd Webber a Broadway, marcado por una polémica administrativa
El creador de éxitos como “Evita” y “Cats” no ha revelado detalles de su nueva obra, pero enfrenta desafíos legales antes de su esperada vuelta al teatro musical de Nueva York
