
El sábado 9 de agosto se estrena No hay que llorar, obra del dramaturgo Roberto Tito Cossa, en Nun Teatro Bar. La pieza de 1979, dirigida en esta oportunidad por Lizardo Laphitz, expone las tensiones de una familia de clase media argentina durante la década del setenta, en medio de una crisis social.
La historia transcurre durante el cumpleaños de la madre, interpretada por Silvia Villazur, quien comparte la celebración con sus tres hijos, encarnados por Mariano Morelli, Matías Filguiera y Nicolás Mizrahi, y las esposas de dos de ellos, en las que Cruz Carot y Mavy Yunes asumen los roles. La obra pone el foco en los conflictos familiares, las frustraciones personales y la negación de la realidad como forma de evasión.

Según expresó su director, “la obra explora cómo el dinero, o la ilusión de riqueza, puede sacar a la superficie lo peor de las personas: resentimiento, codicia y falta de empatía, incluso hacia los propios seres queridos”. La propuesta adquiere nueva relevancia en el contexto actual, al abordar temas como el miedo a la pobreza, la desigualdad y la destrucción de los vínculos interpersonales.
“No hay que llorar habla de cómo los deseos y ambiciones materiales pueden corromper los vínculos más íntimos y hasta dónde puede llegar el hombre para lograr los objetivos trazados”, afirma Laphitz.

Lizardo Laphitz cuenta con una extensa trayectoria como actor, director y maestro de teatro. Su formación comenzó junto a Raúl Serrano, y continuó con Hedy Crilla y Agustín Alezzo, en cuya escuela trabajó durante treinta y ocho años. En 2014, junto con Marcelo Zitelli, inauguró El Laboratorio de Teatro, su propia escuela en Palermo. Entre otros reconocimientos, recibió el Premio Molière como mejor director por Ceniza y el ACE 2009 al mejor director de Teatro Alternativo por Cena entre amigos. Su carrera incluye más de veinte participaciones teatrales y experiencia en cine, tanto en actuación como en dirección actoral.
*No hay que llorar se presenta los sábados de agosto y septiembre a las 18 hs. en Nun Teatro Bar (Ramiro de Velasco 419, C.A.B.A.). Las entradas pueden adquirirse a través de Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.
Fotos: Gentileza prensa No hay que llorar.
Últimas Noticias
Una obra de Renoir marcada por el expolio nazi será subastada en París tras un largo proceso legal
La historia de ‘Laveuse’, desde su incautación en la Segunda Guerra Mundial hasta su próxima venta en París, fascina al mercado de arte europeo antes de su subasta

Los festivales de San Sebastián y Málaga traen a Buenos Aires lo mejor del cine español 2025
La semana MASS se desarrolla en la sala Lugones del Teatro San Martín hasta el domingo 30, con una rica programación de estrenos presentada por los directores José Luis Rebordinos y Juan Antonio Vigar

Graciela Iturbide deslumbra con su exposición ‘Fijar el tiempo’ en Ciudad de México
La notable fotógrafa mexicana, reciente premio Princesa de Asturias, presenta 69 imágenes en blanco y negro que revelan una mirada onírica sobre su país y el mundo

“No entiendo a los hombres”, un jaque teatral a la masculinidad que llega desde Barcelona
La obra de la compañía L’autèntica se presenta este fin de semana en el Cine Teatro El Plata. Aquí su directora revela el proceso creativo y el resultado artístico de algo que empezó como estudio antropológico

Cómo se escribe: revival, alternativas
Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada


