La Galería Miranda Bosch abre la segunda edición del ESTÍMULO MB, CAPÍTULO II: Glitch del sistema convocatoria abierta a artistas, que se extenderá desde el miércoles 16 de julio hasta el miércoles 3 de septiembre, con la exposición prevista para noviembre de 2025 en sus salas ubicadas en Montevideo 1723, Buenos Aires.
La convocatoria busca “estimular la producción artística contemporánea y el diálogo intergeneracional entre artistas, incentivando el debate crítico sobre las técnicas y poéticas del arte argentino”.
El proyecto se dirige a artistas y trabajadores de la cultura de nacionalidad argentina, así como a extranjeros residentes en el país, mayores de 18 años. Cada aspirante podrá postular hasta dos obras, y en caso de participación grupal, se deberá designar un responsable administrativo.
El proceso de selección, detallado por la galería, contempla varias etapas: “Lanzamiento y difusión de las bases para las aplicaciones 2025”, seguido por la evaluación de postulaciones por parte de un jurado especializado, la comunicación de los seleccionados el 25 de septiembre y el desarrollo del proyecto expositivo. Los trabajos seleccionados contarán con acompañamiento para facilitar las mejores condiciones de exhibición.
Tras la inauguración y premiación, el jurado elegirá a una persona ganadora, quien recibirá un estímulo de USD 2.000 dólares (aproximadamente 1.850 euros) y una exhibición individual en el calendario de 2026, además de acompañamiento curatorial para la muestra individual.
El equipo curatorial de Miranda Bosch propone un enfoque que contemple la producción argentina emergente de los años 2000. “Entendemos que la historia del arte y la sociología ha profundizado su interés por el estudio de la generación del Rojas de la década de los noventa, es por ello que deseamos mirar para adelante contemplando las producciones posteriores que nacieron en base a los planteos estéticos/ideológicos que se instalaron a partir de los dos mil”, señala el texto.
Por este motivo, la convocatoria otorga especial interés a las producciones que “se centren en la experiencia estética del público referenciando a artistas que emergieron en los 2000”.
Las obras podrán presentarse en dos categorías: bocetos de obra de diversas materialidades (performance, textiles, pintura, dibujo, litografías, grabado, escultura, fotografía, video, video-instalación, instalación o propuestas no disciplinares) y obras ya terminadas de distintos lenguajes.
En ambos casos, las piezas deben contemplar una relación con artistas que emergieron en los 2000 en Argentina. La galería subraya que “más allá de la disciplina escogida, es relevante para la presente convocatoria que la propuesta cuente con objetos susceptibles de ser comercializados y producida para ésta convocatoria”, y que se ajusten a las características físicas y arquitectónicas del espacio.
Para las obras tecnológicas, los artistas deberán garantizar los dispositivos necesarios para su visualización. En el caso de piezas que requieran intervención del artista para su montaje, este compromiso debe quedar garantizado. Los participantes serán responsables por el contenido de la obra presentada, así como por el traslado y embalaje de las piezas para el montaje y desmontaje de la exposición. Si la obra no se retira en un plazo de seis meses tras la muestra, la galería podrá disponer de la pieza.
La aplicación se realizará mediante un formulario digital, donde los aspirantes deberán consignar datos personales, información sobre la obra (título, técnica, duración, formato, dimensiones, año de realización y materiales), así como imágenes o videos de la pieza. Se permite subir hasta cinco imágenes por obra, y en el caso de videos u obras sonoras, se deberá incluir un enlace a una plataforma digital, con clave de acceso si corresponde. Además, se solicita una justificación conceptual escrita por el artista o colectivo.
El jurado de selección estará integrado por la curadora Natalia Albanese Gisbert, Clara Ríos (curadora y representante de Miranda Bosch) y referentes del campo artístico argentino, cuyos nombres se anunciarán en las redes sociales de la galería. El jurado podrá elegir la cantidad de proyectos según la disponibilidad espacial y designar dos suplentes en caso de que alguno de los seleccionados no pueda participar. Los seleccionados serán notificados por teléfono, correo electrónico y la lista completa se publicará en Instagram.
Las piezas seleccionadas y expuestas serán comercializadas exclusivamente por Miranda Bosch durante la exposición y hasta seis meses después de su finalización. La galería asume el montaje de la exhibición, aunque solicita la participación de los artistas en el montaje y desmontaje si fuera necesario. Al aceptar participar, los artistas autorizan la publicación de los materiales en las redes sociales de la galería. Para consultas adicionales, la galería invita a escribir a arte@mirandabosch.com.
Últimas Noticias
De los libros a la pantalla: el salto audiovisual de Alice Kellen, la autora que renovó el género romántico
Dos de las obras más populares de la autora española se transforman en miniserie y película. Cómo permiten explorar emociones profundas y relaciones humanas

Una crónica de Hinde Pomeraniec en Infobae, finalista al Premio de la SIP a la Excelencia Periodística
Se trata del conmovedor relato de un viaje a Ucrania. La Sociedad Interamericana de Prensa anunciará a los ganadores en octubre

Una escultura de “El pensador” de Rodin denuncia la contaminación por plásticos frente a la ONU
La instalación artística efímera y evolutiva, bautizada como “La carga del pensador”, acompañará durante diez días las negociaciones que comienzan el martes en Ginebra

¿Qué leen los que escriben?: un ciclo para debatir el arte de narrar
Durante agosto, autores como Liliana Heker, Daniel Guebel y Silvia Arazi, entre otros, se reúnen para dialogar sobre los libros que los inspiran, en un evento abierto al público

Bob Dylan, protagonista de una exposición sobre su impacto social en Nueva York
La muestra reúne materiales originales, fotografías y testimonios que ilustran cómo su música acompañó luchas sociales y marcó una época de cambios profundos en la sociedad estadounidense
