La imagen de Marisa Paredes en la película Todo sobre mi madre se ha convertido en el emblema visual de la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. La fotografía, tomada por Manolo Pavón durante el rodaje del filme de Pedro Almodóvar, muestra a la actriz en un momento de introspección, con la mirada baja y el rostro enmarcado por la luz. Una elección que, según la organización, busca rendir tributo a su trayectoria y a su vínculo con el certamen. El festival, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre, ha decidido además distinguir a Esther García con el Premio Donostia, reconociendo su papel fundamental en la producción cinematográfica española.
El anuncio subraya la relevancia de ambas figuras en la historia reciente del cine español. Marisa Paredes, cuya carrera abarca más de cinco décadas, ha sido una presencia constante en San Sebastián, tanto en la competición oficial como en otras secciones. La elección de su imagen para el cartel no solo celebra su aportación artística, sino que también establece un diálogo con la memoria colectiva del público, al evocar una de las películas más influyentes de la filmografía de Almodóvar. El festival ha destacado que la fotografía seleccionada “resume la elegancia y la fuerza interpretativa de Paredes”, y que su presencia en el cartel “es un homenaje a todas las mujeres que han dado forma al cine español”.

Por su parte, Esther García, productora de referencia y colaboradora habitual de Almodóvar, recibirá el Premio Donostia en reconocimiento a una trayectoria que ha contribuido de manera decisiva al desarrollo de la industria cinematográfica nacional. García ha estado al frente de la producción de títulos emblemáticos y ha sido una figura clave en la consolidación de la productora El Deseo. El festival ha subrayado que su labor “ha permitido que numerosas películas españolas hayan alcanzado proyección internacional”, y que su “compromiso con el cine de autor ha sido determinante para la evolución del sector”.
La relación de Marisa Paredes con el Festival de San Sebastián se remonta a los años 80, cuando participó por primera vez en la sección oficial. Desde entonces, su presencia ha sido habitual, tanto en la presentación de películas como en la participación en mesas redondas y encuentros con el público. En palabras de la actriz, “San Sebastián siempre ha sido un lugar especial, un espacio de encuentro y de celebración del cine”. La organización ha recordado que Paredes fue galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía y que su filmografía incluye colaboraciones con directores como Pedro Almodóvar, Roberto Benigni y Arturo Ripstein.

Esther García, por su parte, ha sido responsable de la producción de más de treinta largometrajes, entre los que destacan La flor de mi secreto, Carne trémula y Dolor y gloria. Su trabajo ha sido reconocido con numerosos galardones, entre ellos el Goya a la Mejor Dirección de Producción y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. El festival ha señalado que “su capacidad para identificar y apoyar nuevos talentos ha sido fundamental para la renovación del cine español”.
Con estos reconocimientos, la organización ha querido “poner en valor la aportación de las mujeres a la historia del festival y del cine en general”, y ha destacado que “la presencia de Paredes y García en esta edición es un símbolo de esa apuesta”.
[Fotos: prensa Festival de San Sebastián]
Últimas Noticias
Hervé Le Tellier: “Antes recomendaba libros, ahora a mis amigos les hablo de series”
El escritor francés ganador del premio Goncourt habla de la tensión entre política y literatura ejemplificada en Cortázar, su trabajo en el taller de experimentación Oulipo y cómo los consumos culturales deben regirse por el “principio de placer”

George Clooney, Adam Sandler y Noah Baumbach hablan sobre “Jay Kelly” y el precio de la fama
Las estrellas y el director rememoran sus inicios en la industria y hablan de cómo el fracaso fue parte del proceso. “No existe el éxito sin muchísimas decepciones”, dice Clooney

Roberto Echen, el artista silver que transforma residuos digitales del brainrot con la colaboración de la IA
La muestra explora la circulación de imágenes absurdas y conecta distintas generaciones a través de la cultura visual. La recepción entre el público infantil y juvenil es entusiasta, como él mismo relata: muchos chicos se sienten atraídos por la posibilidad de conocer al creador de los memes que circulan en sus redes

Tom Hanks y una comedia romántica de ciencia ficción con sabor a nada
El icónico actor protagoniza la obra “This World of Tomorrow” en el circuito teatral Off-Broadway. A pesar de su sempiterno carisma, el resultado es confuso y decepcionante

“Todo es eterno, pero no se nota”, un cuento de Patricio Barton
Infobae Cultura reproduce uno de los relatos del libro “No importa cuando leas esto”, del periodista, conductor y contertulio de Alejandro Dolina en “La venganza será terrible”


