
Por primera vez, la Ciudad de Buenos Aires contará con una programación dedicada de actividades artísticas y culturales en la Exposición Rural, que tendrá lugar del 17 al 27 de julio en el Predio Ferial La Rural, ubicado en avenida Santa Fe 4215, en el barrio de Palermo. Allí, la cartera de Cultura porteña instalará un stand con talleres, espectáculos y propuestas pensadas para toda la familia.
Además de exhibiciones y puestos de artículos tradicionales como cuchillos, mates, bombillas, sombreros y muebles, el stand suma una feria de productos gastronómicos y creativos, así como la transmisión en vivo de Radio de la Ciudad. Desde las 12 en adelante, se desarrollará una agenda de talleres y espectáculos, entre los que se destacan el de robótica alternativa, folklore argentino, fileteado porteño, tango, arte, telar y actividades específicas para fomentar el aprendizaje y la expresión creativa.

- El taller de Robótica alternativa, a cargo del Espacio Nixso, promueve la construcción de dispositivos con objetos reciclados. Se llevará a cabo los jueves 17 y 24 de julio a las 14.
- Las jornadas de folklore Bailamos lo nuestro, dirigidas por María Cristina Segovia y Néstor G. Sosa, introducen a los participantes en pasos y expresiones de zamba, gato y chacarera. Se llevarán a cabo el viernes 18 y el domingo 20 de julio a las 14.
- Cristina Lara será la encargada del taller de fileteado porteño, donde se abordan los trazos, colores y símbolos característicos. Se llevará a cabo los sábados 19 y 26 de julio y el martes 22 de julio a las 14.
- Pablo Ruiz liderará los encuentros de tango, centrados en la práctica y diversidad corporal. Se llevarán a cabo el domingo 20 y el viernes 25 de julio a las 12, y el miércoles 23 de julio a las 14.
- Edith Grosso dictará los talleres de arte, que incluyen pop-up y esculturas de aves con cartón. Se llevarán a cabo, el primero, el lunes 21 de julio a las 14; y el segundo, el viernes 25 de julio a las 14.
- Rosalía Chauque coordinará el taller de telar, de introducción al uso de materiales y diseños en la confección de tejidos artesanales. Cada participante podrá llevarse lo que produzca. Se llevará a cabo los sábados 19 y 26 de julio a las 12.

La programación incluye una serie de espectáculos destinados al público familiar, programados para las 17 y las 18, con propuestas de música, circo, narración, títeres y magia. Actúan compañías y artistas como Mundo varieté, de magia y circo; Al Tun Tun, de música; Cuentos de papel, de narración y títeres; Circo Zaz, de circo; La magia es cosa seria, de magia y circo; Disparate Show, de magia; Le Magicien, de clown y circo; Cielo arriba, de música; Compañía Danzares Buenos Aires, y los artistas Víctor Torres, Magalí Juares, Miguel Ortiz, Lautaro Barjacoba, José Flores, Juan Martín, Cristian Palacios, Noelia Oberti y Miguel Ortiz Scalerandi.
El espacio incluye un sector dedicado a la Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges, donde los asistentes pueden asociarse y descargar la aplicación gratuita para acceder a novedades editoriales y obras clásicas.
Entre los expositores de artesanías figuran Luis Marek, de mates y bombillas; Marco Figueroa, de cinturones en cuero; Alejandra Salinas, de muebles de campo; Sócrates Deligiannis, de sombreros, y Cuchillería Dante, de cuchillos artesanales.
La iniciativa Del campo a la Ciudad pone el foco en el valor de la transformación de materias primas a través del talento emprendedor local. Las actividades del stand de la Ciudad se desarrollarán todos los días de 9 a 20, e invitan a recorrer la oferta artística, artesanal y cultural de Buenos Aires dentro del marco de la tradicional Exposición Rural.
Información y fotos: gentileza prensa Ministerio de Cultura de la Ciudad.
Últimas Noticias
The Beatles y la grabación de Paul McCartney que generó tensiones inesperadas dentro del grupo en 1968
Un episodio poco conocido revela cómo la distancia y la autonomía creativa alteraron para siempre la dinámica de la legendaria banda inglesa

Hervé Le Tellier: “Antes recomendaba libros, ahora a mis amigos les hablo de series”
El escritor francés ganador del premio Goncourt habla de la tensión entre política y literatura ejemplificada en Cortázar, su trabajo en el taller de experimentación Oulipo y cómo los consumos culturales deben regirse por el “principio de placer”

George Clooney, Adam Sandler y Noah Baumbach hablan sobre “Jay Kelly” y el precio de la fama
Las estrellas y el director rememoran sus inicios en la industria y hablan de cómo el fracaso fue parte del proceso. “No existe el éxito sin muchísimas decepciones”, dice Clooney

Roberto Echen, el artista silver que transforma residuos digitales del brainrot con la colaboración de la IA
La muestra explora la circulación de imágenes absurdas y conecta distintas generaciones a través de la cultura visual. La recepción entre el público infantil y juvenil es entusiasta, como él mismo relata: muchos chicos se sienten atraídos por la posibilidad de conocer al creador de los memes que circulan en sus redes

Tom Hanks y una comedia romántica de ciencia ficción con sabor a nada
El icónico actor protagoniza la obra “This World of Tomorrow” en el circuito teatral Off-Broadway. A pesar de su sempiterno carisma, el resultado es confuso y decepcionante


