
“Pensé: Esto es lo que realmente parece la casa, un demonio enfermo de pecado, y solo muestra ese rostro cuando los niños le dan la espalda”. Así describió Stephen King su reacción al contemplar la ilustración de la casa de dulces creada por Maurice Sendak para la ópera de Engelbert Humperdinck sobre Hansel y Gretel. Esta visión, tan propia del autor estadounidense, marca el tono de la nueva edición de la clásica historia de los hermanos Grimm, que llegará en septiembre tanto en formato de libro ilustrado como en audiolibro.
La noticia principal es que Stephen King no solo ha reinterpretado el cuento de Hansel y Gretel en un libro ilustrado con los dibujos originales de Maurice Sendak, sino que también será la voz narradora de la edición en audio, que se publicará el 2 de septiembre, coincidiendo con la salida del libro físico. Esta colaboración reúne el talento literario de King y el legado visual de Sendak, quien diseñó las ilustraciones como parte de la escenografía y el vestuario para la producción de 1998 de la ópera de Humperdinck.

La edición, publicada por HarperCollins Children’s Books en estrecha colaboración con la Maurice Sendak Foundation, incluye una introducción personal de Stephen King. El libro, de tapa dura y alta calidad, se presenta como un regalo ideal para seguidores de King, admiradores de Sendak y entusiastas de los cuentos oscuros. Lynn Caponera, directora ejecutiva de la Maurice Sendak Foundation, afirmó en un comunicado: “La lectura de Hansel y Gretel por Stephen King es cautivadora y emocionante, aporta una nueva profundidad a este clásico”.
Nancy Inteli, vicepresidenta y editora de HarperCollins Children’s Books, destacó el entusiasmo compartido por ambas instituciones: “Todos en HarperCollins y en la Maurice Sendak Foundation compartíamos el mismo sueño y visión de que Stephen King narrara el audiolibro. ¿Quién no querría que Stephen King le leyera un cuento de hadas?”.
La reinterpretación de King se inspira en los bocetos que Maurice Sendak realizó para la ópera de 1997 sobre dos niños perdidos en un bosque, adaptando el relato para ajustarse a las atmósferas y personajes plasmados por el ilustrador. El resultado es una versión que, según la editorial, invita a los lectores a dejarse guiar por dos leyendas literarias a través de una de las historias más inquietantes y valientes de la tradición europea. El audiolibro, narrado por el propio King, permite escuchar un adelanto online antes de su lanzamiento oficial.
Fuente: AP
[Fotos: Harper Collins vía AP]
Últimas Noticias
Los 47 libros destacados del Podcast de Ricardo Lorenzetti
Una selección de historia, filosofía, economía, teoría política, psicología y ficción, sirve como punto de partida para analizar el agotamiento del orden moderno, explicar el presente y proyectar el futuro. La lista

Cómo será el museo futurista de arte narrativo de George Lucas
El edificio, que ocupará 27.870 metros cuadrados, albergará una colección que abarca desde arte rupestre y jeroglíficos hasta cómics, cine y fotografía

El agua, la identidad y las utopías queer se entrelazan en el universo literario de Yol Segura
Desde la nostalgia por la música pop hasta la crítica al modelo de modernidad, la autora mexicana crea en ‘Vimos casas hundirse’ una travesía literaria que celebra las identidades no binarias y la disidencia

La vigencia de Rachel Ruysch: arte, ciencia y la búsqueda de lo inmortal en la pintura floral
La primera exposición de gran escala sobre la pintora neerlandesa explora su talento, su influencia en la pintura de flores y cómo la suerte transformó su carrera y su vida personal

“La camisa de hielo” reescribe el pasado vikingo de América del Norte
El primer volumen de la serie “Siete sueños”, de William T. Vollmann, cuestionar la memoria, la apropiación y la búsqueda constante de pertenencia en la historia humana
