
Se presentó el programa Campus Sur – Cartografía viva del arte invisible, una iniciativa dirigida por Jorge Caterbetti que busca visibilizar y activar el patrimonio artístico de los barrios del sur porteño, especialmente La Boca y Barracas al Sur.
El lanzamiento se realizó en el espacio cultural Querida Elena, ubicado en Barracas, en el marco de la exposición Triángulo de Hierro. Óxido y Resistencia, que reúne obras e instalaciones de los artistas Eduardo Spindola, Carlos Pelella y Caterbetti.
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 31 de agosto, se compone de piezas realizadas a partir de materiales recuperados del sur de la Ciudad de Buenos Aires, como desechos de vías de tren, chatarra portuaria y objetos hallados en la vía pública.

La exposición destaca la producción artística vinculada al territorio y rinde homenaje a Carlos Pelella, figura emblemática del barrio de La Boca, fallecido en 2024. Parte de la muestra recrea el taller de Pelella, reconocido por su aporte a la identidad local y su compromiso con la inclusión y la generosidad en la comunidad artística.
El proyecto surge como una plataforma de investigación, acción y difusión dedicada a artistas desplazados del mercado del arte, así como a creadores emergentes, autodidactas o poco reconocidos, con el objetivo de rescatar y poner en circulación sus trayectorias.

Campus Sur propone un mapeo territorial sensible de estudios, talleres y espacios de producción artística, la creación de una cartografía interactiva —tanto física como digital— que permita recorridos públicos, y el desarrollo de actividades curatoriales y encuentros comunitarios. Además, el programa contempla la conformación de un archivo digital vivo para documentar y conservar la riqueza cultural del sur de la ciudad.
El programa se estructura en varios ejes de acción: relevamiento territorial mediante convocatorias abiertas y registro audiovisual de artistas y espacios; desarrollo de una plataforma digital con mapas y perfiles artísticos; señalización urbana para recorridos barriales; programación pública con talleres abiertos, microfestivales y actividades en el espacio público; y la creación de un repositorio audiovisual con entrevistas y documentación de procesos y obras.

También se prevén micro-residencias para artistas locales e internacionales, encuentros, catálogos y exposiciones colectivas.
Campus Sur está dirigido a artistas visuales, performáticos, autodidactas e interdisciplinares, así como a comunidades locales, escuelas, curadores, investigadores, gestores culturales, instituciones y públicos tanto nacionales como internacionales. El programa busca fortalecer los lazos entre arte y territorio, promoviendo la colaboración entre artistas, comunidades y diversos actores culturales.
*La muestra “Triángulo de Hierro. Óxido y Resistencia” puede visitarse en Querida Elena, Pi y Margall 1124, los jueves y viernes de 17 a 19 horas, y los sábados de 17 a 20 horas, hasta el 31 de agosto de 2025. Entrada gratuita
Últimas Noticias
Un nuevo retraso en la apertura del Gran Museo Egipcio afecta al turismo y la economía de El Cairo
El aplazamiento de la inauguración del museo, que prometía revitalizar el sector turístico, genera incertidumbre entre comerciantes y agencias de viajes que invirtieron en anticipación al esperado flujo de visitantes

Los Macocos celebran 40 años con “¡Chau, Macoco!” en el San Martín
El grupo teatral independiente inicia sus festejos con una obra dirigida por Mariana Chaud, que mezcla humor, memoria y ficción en una propuesta única para repasar su historia y legado en la escena argentina

Murió Martin Cruz Smith, referente del thriller policial moderno
El novelista estadounidense, famoso por su visión de la Rusia contemporánea y su serie de Arkady Renko, marcó el género durante más de cuatro décadas

Roberto Saviano confiesa: “Esta sentencia es la más importante de mi vida” tras la condena a mafiosos que lo amenazaron
El autor del famoso libro de investigación “Gomorra” sobre estructura y métodos de la Camorra italiana, celebró el fallo judicial contra un capo y su abogado, pero admitió: “mi vida ya fue destruída”

El Carlos Alonso que no miramos: exponen su enorme obra paisajística
La exposición en el Museo de Arte Contemporáneo Unquillo reúne 6 décadas de trabajado, en alrededor de 90 obras, en las que se recorren territorios nacionales, europeos y espacios imaginarios
