
La escritora catalana Clara Usón (Barcelona, 1961) fue galardonada con el Premio Dashiell Hammett que concede la Semana Negra de Gijón a la mejor novela negra escrita en español en 2024 por Las fieras, ambientada en los “años del plomo” del terrorismo de ETA y de los GAL.
El jurado, compuesto por Eva Cosculluela, Luisa Etxenike, Javier Sánchez Zapatero y Alex Martín Escribà, ha valorado la obra de Usón por ser “una novela estilísticamente innovadora que subvierte los tópicos del género y que con una arquitectura precisa logra que personajes reales adquieran una dimensión literaria trascendente”. La novela narra la historia de una joven etarra que fue condenada por una veintena de atentados y, de forma paralela, de una adolescente hija de un policía miembro de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL).

Usón competía por el galardón de género policial con Paco Gómez Escribano con Después de la derrota, Marto Pariente con Hierro viejo, Horacio Convertini con La exactitud del dolor, y Carlos Salem con Tango del torturador arrepentido.
El Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro ha sido para Nela 1979, en la que el también barcelonés Juan Trejo narra la historia de su propia hermana, víctima del consumo de heroína en los años del posfranquismo. El autor ha dicho que al recuperar la historia de su hermana que había sido silenciada hasta en su propia familia, quiso devolver la dignidad a todas las víctimas de la heroína en aquellos años turbulentos.
Al premio de no ficción optaban también Cruz Morcillo por Ferrandiz, el matamujeres, Rebeca Martín por Crímenes pregonados, Inma López Silva por Por qué Asunta, y Leila Guerriero por La llamada.

Por su parte, el autor nacido en Jaén David Uclés (Úbeda, 1990) ha ganado el Premio Espartaco a la mejor novela histórica por La península de las casas vacías, en la que aborda la Guerra Civil Española en clave de realismo mágico. El Premio Celsius a la mejor obra de ciencia ficción y fantasía, ha sido para la malagueña Esther García Llovet por Los guapos, que relata una posible invasión extraterrestre en los arrozales de El Saler, un pueblo de la albufera valenciana.
Además, el periodista madrileño Manuel Marlasca ha ganado el Premio Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela negra con Tu bailas y yo disparo, que abre la serie Grupo X, que tiene como protagonistas a los miembros de la Brigada de Policía Judicial de Madrid.
Fuente: EFE
[Fotos: captura de pantalla transmisión Semana Negra de Gijón]
Últimas Noticias
La Noche de las Librerías en Buenos Aires: programación completa barrio por barrio
La tradicional jornada literaria se realiza este sábado desde las 18 y hasta la 1 de la mañana del domingo con actividades gratuitas en librerías, bares y espacios culturales

La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural a la editorial OVNI Press
La editorial argentina de ciencia ficción recibió un reconocimiento por su aporte a la literatura gráfica y la cultura pop, la promoción de cómics y la preservación del patrimonio cultural nacional
La Noche de las Librerías transforma a Buenos Aires en un festival cultural al aire libre
Con epicentro en calle Corrientes entre Callao y Cerrito, y en distintos barrios porteños de San Telmo a Belgrano, la programación de este sábado a partir de las 18 incluye actividades literarias, música y debates con escritores y periodistas

Jafar Panahi, de la clandestinidad en Irán a la alfombra roja de los Oscar
El director iraní recorre el mundo para promocionar su película “Un simple accidente”, premiada en Cannes y representante de Francia en los premios de la Academia de Hollywood

The Beatles y la grabación de Paul McCartney que generó tensiones inesperadas dentro del grupo en 1968
Un episodio poco conocido revela cómo la distancia y la autonomía creativa alteraron para siempre la dinámica de la legendaria banda inglesa



