Premio PEN Pinter reconoce la mirada única de Leila Aboulela sobre migración, fe y mujeres

La autora sudanesa fue destacada por su escritura, considerada “un bálsamo, un refugio y una inspiración” por una de las integrantes del jurado del prestigioso galardón literario

Guardar
La escritora sudanesa Leila Aboulela,
La escritora sudanesa Leila Aboulela, ganadora del premio PEN Pinter Prize (Foto: EFE/ Rania Rustom)

“En un mundo aparentemente en llamas, y con un sufrimiento inmenso que pasa desapercibido y apenas se llora en Sudán, Gaza y otros lugares, su escritura es un bálsamo, un refugio y una inspiración”. Con estas palabras, la novelista somalí Nadifa Mohamed definió el impacto de la obra de Leila Aboulela, quien ha sido reconocida con el PEN Pinter prize de este año por su exploración de la migración, la fe y la vida de las mujeres.

El anuncio se realizó durante la fiesta de verano de English PEN en Londres, donde los actores Khalid Abdalla y Amira Ghazalla leyeron fragmentos de la obra de la autora. Aboulela recibirá el galardón el 10 de octubre en la British Library, ocasión en la que también dará a conocer a la persona elegida para el PEN Pinter Writer of Courage award, un reconocimiento destinado a quienes defienden la libertad de expresión, a menudo asumiendo riesgos personales considerables.

Aboulela, autora de seis novelas
Aboulela, autora de seis novelas y dos colecciones de relatos, reside en Aberdeen, Escocia, desde 1990

El PEN Pinter prize distingue a escritores que, según el dramaturgo británico Harold Pinter, mantienen una mirada “inquebrantable e inquebrantada” sobre la realidad y demuestran una “fiera determinación intelectual… para definir la verdad real de nuestras vidas y nuestras sociedades”. En esta edición, el jurado, compuesto por Mohamed, la poeta y autora Mona Arshi y la presidenta de English PEN, Ruth Borthwick, destacó la capacidad de Aboulela para situar en el centro de su ficción las vidas y decisiones de las mujeres musulmanas, abordando sus luchas y alegrías con dignidad.

Nacida y criada en Jartum, Sudán, Aboulela reside en Aberdeen desde 1990. Su trayectoria literaria incluye seis novelas y dos colecciones de relatos, entre las que se encuentran The Translator, Elsewhere, Home y, más recientemente, River Spirit (2023). La autora expresó su asombro al conocer la noticia: “Esto es una sorpresa total y absoluta. Para alguien como yo, una inmigrante sudanesa musulmana que escribe desde una perspectiva religiosa, explorando los límites de la tolerancia secular, este reconocimiento resulta verdaderamente significativo. Aporta expansión y profundidad al significado de la libertad de expresión y a quiénes pueden contar sus historias”.

El jurado destaca la capacidad
El jurado destaca la capacidad de Aboulela para situar a las mujeres musulmanas en el centro de su ficción

La poeta Mona Arshi subrayó que la obra de Aboulela “nos ofrece perspectivas matizadas y ricas sobre temas vitales en nuestro mundo contemporáneo: fe, migración y desplazamiento”. Por su parte, Borthwick añadió: “No es la primera en escribir sobre la experiencia migratoria, pero Leila es una escritora para este momento, y mi esperanza es que con este premio sus hermosos libros encuentren nuevos lectores y abran nuestras mentes a otras posibilidades”.