
El escritor franco-argelino Boualem Sansal no apelará su condena de cinco años de prisión ante el Tribunal Supremo de Argelia, según informaron este sábado fuentes cercanas al autor, que afirman que siguen esperando un indulto.
El escritor de 80 años, con doble nacionalidad, fue condenado el 27 de marzo a cinco años de cárcel por cargos relacionados con el menoscabo de la integridad territorial de Argelia por unos comentarios realizados a un medio de comunicación francés.

“Según nuestra información, no apelará ante el Tribunal Supremo”, declaró la presidenta del comité de apoyo al autor, Noelle Lenoir, a la emisora France Inter. “Además, dada la situación del sistema judicial en Argelia... no tiene ninguna posibilidad de que su delito sea reclasificado en apelación”, afirmó la exministra de Asuntos Europeos.
“Esto significa que la sentencia es definitiva”.
Fuentes cercanas a Sansal dijeron que el escritor había “renunciado a su derecho a apelar”. Su abogado francés, Pierre Cornut-Gentille, se negó a hacer comentarios.
El primer ministro francés, François Bayrou, declaró a principios de esta semana que esperaba que Argelia indultara al autor, cuya familia ha destacado su tratamiento contra el cáncer de próstata. Sin embargo, Sansal no figuraba entre los miles de indultados por el presidente argelino el viernes, víspera del día de la independencia del país.

“Creemos que será liberado. Es imposible que Argelia asuma la responsabilidad de su muerte en prisión”, dijo Lenoir, y añadió que “seguía teniendo esperanzas”.
Sansal, figura galardonada de la literatura francófona moderna del norte de África, es conocido por sus críticas a las autoridades argelinas y a los islamistas. El caso contra él surgió después de que declarara al medio de extrema derecha Frontieres que Francia había transferido injustamente territorio marroquí a Argelia durante el periodo colonial, entre 1830 y 1962, una afirmación que Argelia considera un desafío a su soberanía y que coincide con las reivindicaciones territoriales de Marruecos desde hace mucho tiempo.

Sansal fue detenido en noviembre de 2024 a su llegada al aeropuerto de Argel. El 27 de marzo, un tribunal de Dar El Beida lo condenó a cinco años de prisión y le impuso una multa de 500 000 dinares argelinos (3.730 dólares).
Sansal, que compareció ante el tribunal sin asistencia letrada el 24 de junio, afirmó que el caso en su contra “no tiene sentido”, ya que “la Constitución argelina garantiza la libertad de expresión y de conciencia”.
La condena del escritor ha tensado aún más las ya complicadas relaciones entre Francia y Argelia, que se han visto dificultadas por cuestiones como la migración y el reconocimiento por parte de Francia de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, un territorio en disputa reclamado por el Frente Polisario, respaldado por Argelia.
Fuente: AFP
[Fotos: archivo REUTERS/Kai Pfaffenbach; archivo REUTERS/Sarah Meyssonnier]
Últimas Noticias
Un recorrido por el nuevo guion de arte argentino de la Colección Amalita
La institución de Puerto Madero presenta una reorganización conceptual de su acervo, sumando obras de colecciones privadas y proponiendo una mirada contemporánea, con 160 piezas en exhibición permanente

JP Morgan, fiestas con celebridades y escándalos: el lado más glamuroso y turbio del colapso de 1929
El periodista Andrew Ross Sorkin mezcla lujo, excesos y corrupción en una crónica que muestra cómo los banqueros alternaban entre el poder, la política y la vida social durante la crisis que sacudió a Wall Street

La reinvención del streaming: alianzas, formatos híbridos y el desafío de captar la atención global
La convergencia entre plataformas y la recuperación de modelos tradicionales redefinen el panorama audiovisual, donde la competencia por el tiempo del usuario impulsa estrategias innovadoras y colaboraciones sin precedentes

La belleza de la semana: Ludolf Backhuysen y el romance eléctrico entre el cielo y el mar
Sabemos poco de este pintor nacido en Emden en 1630 y fallecido en Ámsterdam en 1708. Su biografía es su obra: la exploración a fondo del género de la pintura de marina y unos ambiciosos autorretratos

La familia de Norman Rockwell alza la voz contra el uso político de sus icónicas pinturas
Los descendientes del célebre artista estadounidense criticaron al Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos por emplear sus obras en mensajes que, según ellos, distorsionan el verdadero legado de inclusión y justicia de Rockwell


