
El escritor ucraniano Serhiy Zhadan es el ganador del Premio Estatal Austríaco de Literatura Europea 2025 por su “arte polifacético” y su “resistencia exitosa” frente a la invasión rusa de su país, informó este martes el ministerio de Cultura de la república alpina.
“Zhadan da voz literaria al horror de la guerra y al miedo invisible y omnipresente. Devuelve al pueblo ucraniano su voz y su individualidad, que corre el riesgo de perderse ante la guerra de agresión rusa”, afirma en la nota el vicecanciller y titular de Cultura, el socialdemócrata Andreas Babler.
El galardón, dotado con 25.000 euros, se entregará el 25 de julio en una ceremonia durante el prestigioso Festival de Salzburgo de música, ópera y teatro.
En su declaración, el jurado destacó la capacidad del escritor ucraniano de desarrollar “sus fascinantes y vibrantes espacios literarios, con una versatilidad y un arte polifacético, en contextos históricamente claramente reconocibles”.

“Es un signo de esperanza y una señal de resistencia exitosa que la guerra impuesta a Ucrania haya silenciado la voz de la literatura aquí, pero en última instancia no la haya silenciado”, señaló.
Zhadan nació en 1974 en la región de Lugansk, que entonces pertenecía a la antigua República Socialista Soviética de Ucrania, y estudió literatura y filología ucraniana y alemana en Jarkov.
Entre sus obras figuran su novela debut Depeche Mode (2004), La invención del jazz en el Donbás (2010), Mesopotamia (2014) y la novela Internat (2017), ganadora del Premio de la Feria del Libro de Leipzig (Alemania).
Además, Zhadan es activista por la autodeterminación de Ucrania y en 2017 creó una fundación benéfica que lleva su nombre para apoyar iniciativas educativas y culturales en Donetsk y Lugansk.

El año pasado se alistó en el ejército ucraniano y como parte de su servicio militar dirige una emisora de radio en el frente de batalla en Járkov.
El citado premio austríaco se otorga cada año desde 1965 a un literato europeo reconocido internacionalmente, cuyos libros se hayan traducido en distintos idiomas, entre ellos el alemán.
En el pasado lo han obtenido autores como Michel Houellebecq, Javier Marías, Patrick Modiano, Paul Nizon, Jorge Semprún, A.L. Kennedy, Vaclav Havel, Eugene Ionescu, Italo Calvino, Pavel Kohout, Simone de Beauvoir, Friedrich Dürrenmatt, Christa Wolf, Stansilav Lem, Antonio Lobo Antunes o Umberto Eco, entre otros.
Fuente: EFE.
Fotos: Reuters/ Wolfgang Rattay (archivo).
Últimas Noticias
El joven que escuchaba tras una puerta entreabierta: Leandro Illia recuerda desde adentro el gobierno y la caída de su padre
Tenía menos de veinte años cuando presenció decisiones que marcaron la breve presidencia de Arturo Illia, entre 1963 y 1966. En un libro que acaba de salir repasa desde la anulación de los contratos petroleros hasta el día en que los militares ingresaron a la Casa de Gobierno

Simon Reynolds: “Vivimos demasiado en un presente continuo negativo”
El influyente crítico inglés reflexiona sobre los síntomas culturales de este tiempo. “A través de las redes sociales, el ahora adquiere una forma oscura y ansiosa”, afirma

Nat Orlowski y lo que queda impreso de la experiencia vital
La artista dialogó con Infobae Cultura sobre “Cartografía del alma”, una exposición con 21 grandes piezas que presenta en el Museo del Agua hasta fines de noviembre

‘The Beast in Me’: Claire Danes al límite, otra vez
La nueva serie protagonizada por la estrella de “Homeland” explora los límites de la angustia creativa de una escritora, en un thriller psicológico que amenaza más de lo que concreta

“Risa y la cabina del viento” y “Calle Málaga”, las grandes ganadoras del Festival de Cine de Mar del Plata
El filme argentino de Juan Cabral y la película de la directora marroquí Maryam Touzani se llevaron los premios más importantes de la 40° edición de la competencia cinematográfica



