
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entrega el Diploma de Doctor Honoris Causa al escritor y periodista Martín Caparrós este martes 8 de julio en el Aula 108 de la sede de Puan 480, en la Ciudad de Buenos Aires.
El acto contará con la presencia del homenajeado, el rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi; el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti, y el escritor y periodista Daniel Guebel, quien estará a cargo de la laudatio.
La Facultad de Filosofía y Letras invita a estudiantes, docentes, investigadores y público en general a acompañar esta ceremonia de reconocimiento a una de las figuras más relevantes de la narrativa contemporánea en lengua española.

Caparrós, nacido en Buenos Aires en 1957, es una figura emblemática del periodismo narrativo y la literatura contemporánea en español. Licenciado en Historia por la Universidad de París, comenzó su carrera profesional a los 16 años y vivió en Europa durante la última dictadura cívico-militar; desde entonces desarrolló una prolífica trayectoria como periodista, novelista y ensayista.
Es autor de más de cuarenta libros, entre novelas, crónicas y ensayos, traducidos a múltiples idiomas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran La Voluntad (1997), La historia (1999), El interior (2005), Los Living (Premio Herralde de Novela, 2011), El Hambre (ensayo premiado internacionalmente, 2014), Ñamérica (Prix Roger Caillois, 2024) y Antes que nada (2024).
Professor-at-large de Cornell University, profesor honorífico de la Universidad de Alcalá, columnista habitual de El País, ha recibido numerosos premios por su labor periodística y literaria, entre ellos, el Premio Rey de España, el Konex de Platino, el María Moors Cabot y el Ortega y Gasset, entre otros.

A través de su periodismo narrativo, Caparrós ha visibilizado historias de personas comunes y ha denunciado profundas desigualdades sociales en América Latina y el mundo. Sus crónicas y ensayos abordan temas de urgencia humanitaria, política y memoria colectiva con rigor y sensibilidad, siempre buscando nuevas formas que abran nuevos caminos.
En Antes que nada (2024), obra escrita tras su diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), comparte reflexiones autobiográficas sobre la vida, la muerte y la escritura, en una voz íntima y profundamente conmovedora.
Últimas Noticias
Restituyen una obra de Kirchner expoliada por los nazis
Una obra de Ernst Ludwig Kirchner, expoliada a una familia judía durante el siglo XX, fue devuelta a sus descendientes y donada al Virginia Museum of Fine Arts

El caso Rubens: arte robado, redes internacionales y la fragilidad de la protección patrimonial europea
La recuperación de dos obras maestras de Rubens tras años de investigación revela las debilidades en la seguridad museística y la sofisticación de las redes globales de tráfico de arte

Nick Cave sorprende con una escultura en realidad virtual que desafía la gravedad en Detroit
El artista estadounidense Nick Cave lleva su creatividad a otro nivel con una pieza monumental que solo puede vivirse con gafas de realidad virtual en la exposición Seen/Scene, fusionando arte, tecnología y emociones

Cuál es la ciudad europea más citada en la literatura del último siglo
Un estudio que analizó más de 25 millones de novelas publicadas entre 1920 y 2019 coloca a sitios europeos en la cima del ranking

La tumba de Tutankamón en peligro: expertos advierten sobre riesgo de colapso
Un reciente informe académico revela que la emblemática tumba del faraón Tutankamón enfrenta grietas y humedad que amenazan su estabilidad, encendiendo las alarmas en la comunidad arqueológica internacional















