
Con el título La tierra del dulce porvenir, la editorial Lumen publicará en octubre en español un libro de cuentos y artículos inéditos de Harper Lee, autora de Matar a un ruiseñor, un clásico de la literatura estadounidense con el que obtuvo el Premio Pulitzer en 1961.
Los relatos que Harper Lee escribió antes de Matar a un ruiseñor y que envió a algunas revistas literarias como Tomorrow, Harper’s Bazaar o The New Yorker con la intención de publicarlos, fueron encontrados en su apartamento neoyorquino tras su muerte en 2016 junto a algunas cartas de rechazo editorial. Esta edición, que se lanzará internacionalmente, incluye un prólogo de Casey Cep, la biógrafa de Harper Lee, que conecta los relatos con la vida de Lee y con sus dos novelas, así como imágenes del manuscrito anotado por la autora.
Harper Lee se erigió en una de las escritoras más emblemáticas del canon estadounidense gracias a Matar a un ruiseñor, que fue llevada al cine por Robert Mulligan y ganó tres Óscar, entre ellos el que se llevó Gregory Peck por su papel de Atticus Finch. En 2015, en medio de gran expectación y polémica se publicó una secuela inédita, Ve y pon un centinela.
Los cuentos que se publican ahora los escribió mientras trabajaba como encargada de reservas en una compañía aérea, con la esperanza de publicarlos en revistas, según la editorial, que considera que poseen “su distintiva voz” y “su inimitable humor, ritmo y cotidianeidad”.
En ellos relata nuevos episodios de la vida de Jean Louise Finch —o distintos álter egos de la misma—, desde su niñez en el colegio de Maycomb, Alabama, hasta la juventud en los restaurantes y cines del Manhattan de los años cincuenta. La autora del prólogo, Casey Cep, subraya que en ellos “se intuye a Lee tratando de seguir la línea de un Salinger o un Cheever”.
El libro también incluye, por primera vez en castellano, los artículos que la escritora publicó en diversos medios entre 1961 y 2006, con reflexiones sobre la enseñanza responsable, historias personales como la de la pareja de amigos que le brindó la posibilidad de dejar su trabajo para dedicarse a escribir su novela, una receta de cocina o sendos perfiles de Gregory Peck y Truman Capote, indica Lumen en un comunicado.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
A 13 años de Leonardo Favio, un ícono de la cultura popular argentina
El 5 de noviembre de 2012 falleció el multifacético artista mendocino que dejó una huella profunda en la música y el cine, con vigente influencia en varias generaciones de argentinos

Países Bajos devuelve a Egipto una escultura faraónica de 3.500 años
Expertos identificaron la pieza por sus inscripciones jeroglíficas intactas y confirmaron su salida ilegal en el siglo XX. La restitución es el resultado de una investigación internacional y acuerdos bilaterales

Helen Mirren recibirá el premio Cecil B. DeMille por su trayectoria
La actriz británica será homenajeada por su destacada carrera durante el especial Golden Eve, que se transmitirá en enero por CBS y Paramount+, según anunciaron los organizadores de los Globos de Oro

La ministra de Cultura de Francia defiende el concierto de la Filarmónica de Israel en París: “Nada justifica un boicot”
La funcionaria condenó cualquier forma de discriminación y subrayó la necesidad de respeto y tolerancia. “No hay ningún pretexto para el antisemitismo”, afirmó
Cuando San Martín viajó a Italia y lo declararon muerto
El Libertador argentino vivía en Francia y buscaba un mejor clima para sus dolencias. Su recorrido lo cuenta Gerardo Severino en una investigación reciente



