
El Centro Cultural Recoleta difundió su programación para el mes de junio, con actividades que incluyen conciertos, ciclos de cine y encuentros abiertos a todo el público. Las propuestas cuentan con entrada libre y gratuita para residentes y ciudadanos argentinos. Todas las actividades se desarrollan en Junín 1930, Ciudad de Buenos Aires.
Música
Durante junio, distintos ciclos de música tendrán lugar cada semana en La Capilla. El ciclo Hojas de otoño, que se lleva a cabo los viernes a las 19.30, presenta el viernes 20 a Belén López Trío, y el viernes 27 al dúo compuesto por Sol Liebeskind (Argentina) y Russell Kranes (Estados Unidos).
En el Ciclo Antidomingos, todos los domingos a las 18, acercará el domingo 22 a Zoe Moff, ZILA y Bambú, mientras que el domingo 29 a la misma hora será el turno de Belén Pasqualini y Carlos Britez, con un repertorio que incluye obras de Debussy, Fauré, Prokofiev, Berg y composiciones propias.
En la programación de música clásica, la pianista Fernanda Morello y la cantante Alejandra Malvino actuarán en dúo el sábado 21 a las 18. El sábado 28 a la misma hora, Leandro Rodríguez Jáuregui interpretará obras para piano de Lili Boulanger y Marta Lambertini.

El ingreso a las funciones musicales es por orden de llegada y está sujeto a la capacidad de la sala. Todas las actividades se desarrollan aunque llueva.
Charlas y encuentros
El martes 24 a las 18:30 se realizará el encuentro Material específico, coordinado por Claudio Iglesias y Carla Barbero, con la participación de Flavia Da Rin, Mia Superstart y Francisco Montes. El miércoles 25 a las 19 en el Puente Capilla, se llevará a cabo la mesa homenaje Escritor sin orillas a 20 años de la muerte de Juan José Saer, con Juan José Becerra, Alberto Díaz e Hinde Pomeraniec.

Cine
La oferta cinematográfica de junio incluye estrenos y ciclos temáticos. Los jueves 19 y 26 a las 18 se proyecta Cenizas y diamantes, documental sobre Don Cornelio y la Zona dirigido por Ricky Piterbarg. Las funciones Viernes de melodrama: Minelli vs. Sirk ofrecen, el viernes 20 a las 18, Imitación de la vida, de Douglas Sirk y el viernes 27 a la misma hora Los cuatro jinetes del Apocalipsis, de Vincente Minelli. El domingo 22 a las 18 se anuncia una película sorpresa.
Dentro del ciclo Noir francés, ayer y hoy, el sábado 21 a las 18 se exhibe Disco Boy de Giacomo Abbruzzese. El sábado 28 a las 18 se programa La chica del brazalete, de Stéphane Demoustier. El domingo 29 a la misma hora cierra la sección “Roubaix, une lumière, de Arnaud Desplechin.

Las funciones cinematográficas son gratuitas para argentinos y residentes, con reserva previa en Entradas BA y sujetas a la capacidad de sala. Ninguna proyección se suspende por lluvia.
El Centro Cultural Recoleta abre de martes a viernes de 12 a 21, y sábados, domingos y feriados de 11 a 21. Consultas y programación completa en www.centroculturalrecoleta.org.
Fotos: Gentileza prensa Cnetro Cultural Recoleta.
Últimas Noticias
Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

Jan Kerouac, la hija rebelde de Jack Kerouac, vuelve a escena
La reedición de “Baby Driver”, su novela más importante, rescata la voz de una escritora que enfrentó una existencia turbulenta, marcada por la ausencia paterna y experiencias extremas en la contracultura estadounidense

La belleza de la semana: dos niñas leyendo
Pinturas de Fragonard y Anker muestran a niñas absortas en la lectura, y reflejan la fascinación de artistas por la niñez y la importancia de la lectura en diferentes épocas y estilos artísticos

Las contradicciones de la adultez, en el papel y en el escenario
La filósofa, escritora y divulgadora reflexiona sobre el proceso detrás de “Todas las exigencias del mundo” un libro que se convirtió en unipersonal

