
El Fondo Nacional de las Artes anunció la apertura de la convocatoria para el “Premio Arquitectura 2025: Anteproyecto de Creación de Espacios para el Desarrollo Artístico”, un concurso que busca destacar proyectos innovadores en el diseño de espacios destinados a la producción y capacitación artística en distintas disciplinas.
El reglamento del certamen permite la presentación de propuestas tanto individuales como grupales, siempre que los participantes sean mayores de 18 años y cuenten con residencia legal en la República Argentina.
La convocatoria se orienta a arquitectos y diseñadores graduados, tanto argentinos como extranjeros residentes en el país, quienes deberán presentar anteproyectos situados en la provincia donde residen. El objetivo principal del concurso es impulsar la creación de ámbitos flexibles e innovadores que respondan a las necesidades específicas de cada disciplina artística, fomentando el trabajo colaborativo e interdisciplinario y promoviendo nuevas formas de interacción entre la arquitectura, el arte y la comunidad.
El certamen establece tres ejes temáticos para el desarrollo de los anteproyectos. El primero corresponde a Centros de Producción Artística, que abarca espacios para talleres de creación de una o varias disciplinas, incluyendo áreas de encuentro y zonas para eventos y espectáculos. El segundo eje, Residencias de Creación para las Artes, se enfoca en el diseño de residencias dedicadas al desarrollo y colaboración artística interdisciplinaria, con estudios adaptables y que incentiven la combinación de distintas artes.

El tercer eje, Espacios de Capacitación Artística, contempla el diseño de espacios destinados a la educación artística en diversas disciplinas, considerando formatos como aulas tradicionales, espacios al aire libre o áreas de experimentación. No se admitirán proyectos de espacios ya construidos.
La convocatoria permanecerá abierta desde el jueves 5 de junio hasta el jueves 7 de agosto de 2025. El FNA otorgará tres premios principales: el primero de $1.000.000, el segundo de $750.000 y el tercero de $500.000. Además, el jurado tendrá la facultad de conceder menciones honoríficas sin dotación económica.
El proceso de selección estará a cargo de un jurado designado por el Fondo Nacional de las Artes, que evaluará las propuestas en función de su originalidad, viabilidad y capacidad para fomentar la producción y capacitación artística.
Los interesados deberán presentar sus anteproyectos en la provincia donde residen, cumpliendo con los requisitos establecidos en el reglamento del concurso. El certamen se inscribe en una serie de iniciativas del FNA orientadas a promover la innovación y el desarrollo de espacios culturales en el territorio argentino.
La información completa sobre las bases, condiciones y el proceso de inscripción se encuentra disponible en los canales oficiales del Fondo Nacional de las Artes.
Últimas Noticias
Cómo se escribe: operación Lanza del Sur en el Caribe y el Pacífico oriental, claves de redacción
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

Jan Kerouac, la hija rebelde de Jack Kerouac, vuelve a escena
La reedición de “Baby Driver”, su novela más importante, rescata la voz de una escritora que enfrentó una existencia turbulenta, marcada por la ausencia paterna y experiencias extremas en la contracultura estadounidense

La belleza de la semana: dos niñas leyendo
Pinturas de Fragonard y Anker muestran a niñas absortas en la lectura, y reflejan la fascinación de artistas por la niñez y la importancia de la lectura en diferentes épocas y estilos artísticos



