
Dos autores argentinos realizarán una gira literaria por España durante junio y julio, presentando sus obras y participando en conversatorios y lecturas en Bilbao, Barcelona y Madrid. María Pérez y Sebastián Masquelet participarán en charlas, lecturas y encuentros con el público, donde compartirán sus libros: Todos los hombres que fui, de María Pérez, y Un montón de bolsas negras, de Sebastián Masquelet. Ambos autores cuentan con trayectorias personales y literarias que exploran temas de identidad, memoria y autodescubrimiento.
Todos los hombres que fui es una novela escrita por María Pérez, abogada egresada de la UBA y oriunda de Junín. En este relato, la autora se define como “feminista, lesbiana y heredera de un legado familiar que esperaba un varón”, y utiliza el humor y la crudeza para narrar una historia de transformaciones personales, mandatos familiares y búsqueda de una voz propia. Según explicó, la obra aborda el proceso de crecer y pertenecer en un entorno que exige definiciones constantes.

“Es una novela sobre crecer, pertenecer y encontrar una voz propia en un mundo que exige definiciones”, expresó María Pérez sobre su libro. La autora subrayó la importancia de narrar experiencias personales que desafían los mandatos sociales y familiares, y de hacerlo desde una perspectiva que combine el humor con la honestidad.
Por su parte, Sebastián Masquelet presentará Un montón de bolsas negras, una novela que se describe como una comedia romántica que se descompone, centrada en la inminencia de la paternidad y en un trabajo absurdo donde el protagonista escribe publicidades para “tours médicos” de bajo costo. El libro recorre una memoria afectiva marcada por objetos como los VHS, parques y la ausencia femenina en el linaje familiar, y utiliza el humor y la melancolía para buscar sentido en un presente incierto. Masquelet, además de escritor, es periodista, gestor cultural y coordinador de talleres en el espacio Atlántica Libros y Café.

Esta novela explora la paternidad y la memoria desde una mirada que alterna la comedia y la nostalgia. “Construye una memoria afectiva entre VHS, parques, y preguntas sin respuesta sobre la ausencia femenina en su linaje” para describir la obra. El autor, a través de su experiencia como gestor cultural y coordinador de talleres, ha desarrollado una voz literaria que se nutre de la observación cotidiana y de la exploración de los vínculos familiares.
El itinerario de la gira incluye un conversatorio en La Sinsorga de Bilbao el 19 de junio, donde María Pérez y Sebastián Masquelet dialogarán junto a los gestores culturales Andrea Momoitio e Iñaki Hernaiz. Este formato se repetirá en Madrid, con encuentros programados el 3 de julio en Espacio Late y el 4 de julio en la librería argentina Mandolina. Estos eventos buscan propiciar el intercambio entre los autores y el público, así como reflexionar sobre los temas centrales de sus obras.
La agenda de la gira contempla, además de las presentaciones conjuntas, una actividad individual de María Pérez en Barcelona, donde el 26 de junio presentará Todos los hombres que fui en la librería La Raposa.
Últimas Noticias
Así fue la noche histórica de los 575 millones de dólares en la subasta de obras de Klimt, Matisse, Cattelan y van Gogh
El retrato de Elisabeth Lederer por el artista austríaco, vendido en más de 236 millones, resultó la gran estrella en una agitada sucesión de remates realizados en la nueva sede Sotheby’s Nueva York

Reestrenan ‘Adiós, Sui Generis’, a medio siglo del momento en que Charly García surgió como ícono cultural argentino
La película de Bebe Kamin sobre los recitales de septiembre de 1975, es una invitación a revivir el momento en que el rock argentino salió de su gueto y se hizo notar para la opinión pública de la época

La danza latinoamericana se reúne para fortalecer un modelo de cooperación creativa
“CIMA: Encuentro de cooperación internacional para la movilidad de las danzas latinoamericanas”, se realiza hasta el sábado 22 en distintos espacios culturales de Buenos Aires y San Nicolás

El famoso inodoro de oro de Cattelan se vendió por más de USD 12 millones
El inodoro de oro, pieza central de la venta de arte contemporáneo, fue adquirido por una marca famosa y se convirtió en una de las atracciones más visitadas en la nueva sede de la casa en Manhattan


