La escritora austríaca ganadora del Premio Nobel, Elfriede Jelinek, dijo este martes que está viva y en buen estado de salud, después de que medios de habla alemana informaran sobre un falso anuncio que aseguraba que había fallecido. “¿Otra vez? Es la segunda vez que muero. Ya pasó el año pasado. Pero estoy viva”, dijo la escritora de 78 años.
Jelinek, una de las autoras más leídas y estudiadas en lengua alemana, ganó el Premio Nobel de Literatura en 2004.
El falso anuncio provino de una cuenta en la plataforma X que se hacía pasar por la filial austriaca de la editorial alemana Rowohlt. La información fue recogida y publicada por medios de comunicación austriacos y alemanes.

Rowohlt desmintió el anuncio en sus redes sociales oficiales, y la cuenta falsa en X posteriormente publicó un mensaje confirmando que se trataba de una broma. “Esta cuenta es una farsa creada por el periodista italiano Tommasso Debenedetti”, publicó la cuenta.
El nombre ha sido utilizado durante años en relación con engaños que difunden información falsa en internet. Otros escritores y líderes políticos también han sido víctimas de bromas aparentemente llevadas a cabo por la misma persona.

En 2022, un legislador austriaco solicitó un minuto de silencio durante una sesión parlamentaria en homenaje al ex canciller Franz Vranitzky, quien había sido declarado muerto por Debenedetti.
Elfriede Jelinek es conocida principalmente por su novela de 1983 La pianista, que narra la historia de una mujer cuya búsqueda de autolesión y sadomasoquismo destruye su romance con un joven estudiante.
El libro fue adaptado al cine en 2001, convirtiéndose en una película galardonada que dio a Jelinek fama fuera del mundo de habla alemana.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
George Orwell, Ian Fleming y la bomba atómica: cuando la literatura predijo la geopolítica moderna
El impacto de una obra como “1984″ y la influencia de la cultura pop en torno a la guerra fría siguen marcando la forma en que entendemos el poder, la desinformación y las amenazas globales en la era digital

Los chicos en las redes: ¿y si probamos con filmarlos menos y abrazarlos más?
La falta de conciencia sobre los límites en Internet permite que haya adultos capaces de transformar la tristeza de un hijo en un entretenimiento masivo. A lo mejor todavía podemos hacer algo

La reedición de ‘Black and Blue’ testimonia una encrucijada creativa de los Rolling Stones
Una generosa dotación de canciones inéditas y grabaciones en vivo potencian el encanto de un álbum desparejo e infravalorado, publicado a mediados de los 70 en plena transición de la banda

Borges participó en revistas femeninas, diarios sensacionalistas, periódicos murales: ¿los medios lo moldearon?
El autor trabajó en distintas publicaciones y parte de su obra apareció en ellos. ¿Allí se hizo el escritor que fue o cada uno le puso su sello?

La Noche de las Librerías: una multitud celebra la literatura en las calles de Buenos Aires
Hasta la 1 del domingo se desarrolla una programación de actividades, charlas y recitales en el centro porteño y en Palermo, Villa Crespo, San Telmo, Almagro, Belgrano, Coghlan, Caballito y Liniers




