La escritora austríaca ganadora del Premio Nobel, Elfriede Jelinek, dijo este martes que está viva y en buen estado de salud, después de que medios de habla alemana informaran sobre un falso anuncio que aseguraba que había fallecido. “¿Otra vez? Es la segunda vez que muero. Ya pasó el año pasado. Pero estoy viva”, dijo la escritora de 78 años.
Jelinek, una de las autoras más leídas y estudiadas en lengua alemana, ganó el Premio Nobel de Literatura en 2004.
El falso anuncio provino de una cuenta en la plataforma X que se hacía pasar por la filial austriaca de la editorial alemana Rowohlt. La información fue recogida y publicada por medios de comunicación austriacos y alemanes.

Rowohlt desmintió el anuncio en sus redes sociales oficiales, y la cuenta falsa en X posteriormente publicó un mensaje confirmando que se trataba de una broma. “Esta cuenta es una farsa creada por el periodista italiano Tommasso Debenedetti”, publicó la cuenta.
El nombre ha sido utilizado durante años en relación con engaños que difunden información falsa en internet. Otros escritores y líderes políticos también han sido víctimas de bromas aparentemente llevadas a cabo por la misma persona.

En 2022, un legislador austriaco solicitó un minuto de silencio durante una sesión parlamentaria en homenaje al ex canciller Franz Vranitzky, quien había sido declarado muerto por Debenedetti.
Elfriede Jelinek es conocida principalmente por su novela de 1983 La pianista, que narra la historia de una mujer cuya búsqueda de autolesión y sadomasoquismo destruye su romance con un joven estudiante.
El libro fue adaptado al cine en 2001, convirtiéndose en una película galardonada que dio a Jelinek fama fuera del mundo de habla alemana.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
La belleza de la semana: “Niña en un sillón azul”, de Mary Cassatt
La artista estadounidense revolucionó la pintura moderna al plasmar escenas familiares y la niñez desde una perspectiva auténtica, desafiando los estereotipos de su época y dejando huella en la historia del arte

Alandia Pantoja, el muralista boliviano al que la dictadura no pudo borrar
El MNA de Bolivia abrió una sala permanente con la obra del “pintor de la revolución”, considerado también uno de los grandes muralistas de Latinoamérica

“La guerra oculta de Florida” contra las personas negras y LGTBI+
En “American Scare”, el investigador Robert W. Fieseler revela los archivos del comité estatal que combatió a estos grupos a mitad del siglo XX y los paralelismos con la actualidad

Espacios de violencia: la pintura de Guillermo Kuitca y la escultura de Doris Salcedo
Infobae Cultura publica un adelanto de “Artes de la memoria en el mundo contemporáneo”, nuevo libro de Andreas Huyssen

La mejor guía para recorrer la costa española este verano: de las calas turquesas de Menorca a las playas recónditas del norte de España
Esta guía digital no solo señala los destinos más icónicos, sino que propone una ruta alternativa por lugares menos conocidos, integrando naturaleza, historia y cultura para inspirar al viajero a descubrir la España más sorprendente
