
Más de 600 objetos originales del archivo personal de Wes Anderson se presentan en una exposición inédita que abrirá sus puertas en el Design Museum de Londres.
Vestuarios, utilería, notas personales y pinturas, permitirán a los visitantes adentrarse en el proceso creativo del cineasta estadounidense y descubrir cómo se construyen sus universos visuales tan característicos.
La exposición, titulada Wes Anderson: The Archives, se inaugurará el 21 de noviembre de 2025 y permanecerá abierta hasta el 26 de julio de 2026, con una selección de piezas nunca antes vistas por el público.

Entre los objetos destacados se encuentra el modelo original del Grand Budapest Hotel, utilizado para filmar la icónica fachada rosa de la película homónima de 2014, así como la pintura “Boy with Apple”, obra del artista británico Micheal Taylor, que fue encargada especialmente para la película y presentada como un “retrato renacentista invaluable”.
La jefa de curaduría e interpretación del Design Museum, Lucia Savi, explicó a Artnet News que “cada película de Wes Anderson sumerge al espectador en un mundo con sus propios códigos, motivos y referencias, con escenarios y vestuarios suntuosos e instantáneamente reconocibles”.
Savi añadió que “cada objeto en una película de Wes Anderson es muy personal para él; no son simplemente utilería, sino piezas de arte y diseño completamente formadas que dan vida a sus mundos inventivos”.

La exposición también incluirá material interpretativo que profundiza en la preferencia del director por técnicas tradicionales de realización cinematográfica, como la animación en stop motion.
El recorrido propuesto llevará a los asistentes a través de la trayectoria de Wes Anderson, comenzando con la proyección íntegra de su primer cortometraje de 14 minutos, “Bottle Rocket” (1993), protagonizado por Owen Wilson. Este corto inspiró el debut en largometraje del director en 1996, también titulado “Bottle Rocket”. La muestra avanza de manera cronológica por la filmografía de Anderson, culminando con el cortometraje de 2023, “The Wonderful Story of Henry Sugar” y coincide con el estreno próximo de “The Phoenician Scheme” (2025), la nueva película del director.
Entre los elementos más llamativos de la exposición se encuentran las marionetas y escenarios en miniatura utilizados en las películas de animación en stop motion “Fantastic Mr Fox” (2009) e “Isle of Dogs” (2018). Estas piezas permiten observar de cerca el nivel de detalle y la artesanía que caracterizan el trabajo de Anderson y su equipo.

Bocetos, maquetas y storyboards originales también estarán disponibles para el público, ofreciendo una visión sobre el desarrollo de los personajes y la construcción de los mundos ficticios que han hecho famoso al director.
Los visitantes podrán apreciar de cerca los vestuarios utilizados por reconocidas figuras de Hollywood como Ralph Fiennes, Scarlett Johansson, Bill Murray y Ben Stiller. Entre las prendas expuestas se encuentra el abrigo de piel de Fendi que Gwyneth Paltrow lució como Margot Tenenbaum en “The Royal Tenenbaums” (2001), así como el atuendo de Tilda Swinton en su papel de Madam D en “The Grand Budapest Hotel”. Según consignó Artnet News, estos elementos permiten comprender la importancia del diseño de vestuario en la construcción de la identidad visual de cada personaje.

La influencia de Wes Anderson ha trascendido el ámbito cinematográfico, inspirando cuentas de Instagram, libros y exposiciones internacionales dedicadas a su inconfundible estilo visual. Según reportó Artnet News, la exposición en Londres representa la primera vez que una institución accede de manera integral a su archivo personal. Actualmente, una versión reducida de esta retrospectiva se exhibe en la Cinémathèque Française de París hasta el 27 de julio, lo que demuestra el interés global por la obra del director.
El Design Museum ha preparado una experiencia que no solo recorre la filmografía de Anderson, sino que también revela los procesos y decisiones detrás de cada elemento visual. “Cada objeto en una película de Wes Anderson es una pieza de arte en sí misma”, afirmó Lucia Savi en declaraciones recogidas por Artnet News. La muestra busca así ofrecer una mirada inédita a la creatividad y el meticuloso trabajo que definen el cine de Anderson.
Últimas Noticias
De Joan Brown a Olga de Amaral: el arte femenino y latinoamericano marcó récords en una subasta
La última venta nocturna de Christie’s en Nueva York registró cifras históricas para artistas tradicionalmente poco reconocidas en el mercado

Vuelven las palabras de Beatriz Sarlo en “La noche de las librerías”
La presentación del ebook de entrevistas, que publicó la editorial digital de Infobae, será un homenaje a la pensadora que murió en diciembre pasado

Samanta Schweblin: “Desde que me fui del país, mis libros son más argentinos que nunca”
La escritora radicada en Berlín reflexiona sobre su proceso creativo, la influencia del cine en su escritura y cómo la lejanía ha intensificado ciertas marcas identitarias en su obra

Una grabación en vivo de Luciano Pavarotti en Gales genera conmoción en el mundo de la lírica
El disco “The Lost Concert”, grabado en 1995, registra una actuación histórica del tenor italiano en el mismo pueblo donde, 40 años antes, había tomado la decisión de dedicarse al canto lírico

‘Wicked: Parte II’, luces y sombras del cierre de un musical donde la amistad se convierte en una alegoría política inquietantemente actual
El segundo acto del musical que protagonizan Cynthia Erivo y Ariana Grande concluye haciendo hincapié en la discriminación y la desinformación



