
El repertorio seleccionado para Sonidos de lo eterno, el próximo concierto solidario del pianista Horacio Lavandera, el sábado 28 de junio, incluye una secuencia poco habitual: obras de Ludwig van Beethoven, grabaciones originales de Gustav Mahler, versiones pianísticas de clásicos de The Beatles y un homenaje a Gustavo Cerati, .
A beneficio de la Fundación Nordelta, la velada comenzará con una aproximación a la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX a través de la música de Beethoven. El público podrá escuchar las Variaciones sobre “God Save the King” y “Rule Britannia”, piezas en las que el compositor alemán transforma melodías populares británicas en obras de concierto.
La primera parte del recital culminará con las 33 Variaciones Diabelli, Op. 120, una obra que, según el medio, sintetiza la esencia de la música occidental al alternar pasajes humorísticos, líricos y técnicos, e incluir fugas y adagios.
El programa continuará con una sección dedicada a Gustav Mahler, en la que se utilizarán grabaciones originales en rollos de pianola realizadas por el propio compositor. Entre las piezas seleccionadas destaca el Adagietto de la Quinta Sinfonía, conocido por su presencia en películas como “Muerte en Venecia”. Revista Nordelta detalló que, tras este segmento, Horacio Lavandera ofrecerá interpretaciones al piano de canciones emblemáticas de The Beatles como “Imagine”, “Yesterday” y “Eleanor Rigby”. Estas versiones buscan resaltar la riqueza armónica de los temas, más allá de su origen en la música pop.

El cierre del concierto estará dedicado a Gustavo Cerati, figura central del rock argentino. Lavandera reinterpretará algunas de sus composiciones, en un tributo que, según el medio, celebra el legado del músico y su influencia en la cultura contemporánea. El evento cuenta con el auspicio de Nordelta SA, Consultatio y Macro Selecta, y el apoyo de Bon Prix, Koala y Fresh Brew. Revista Nordelta subrayó que la recaudación se destinará a la labor social de la Fundación Nordelta.
La trayectoria de Horacio Lavandera se remonta a más de veinte años, cuando su nombre comenzó a resonar en la escena de la música clásica argentina e internacional. Nacido en Buenos Aires, debutó como solista a los 12 años y, desde entonces, se ha presentado en escenarios de renombre como el Carnegie Hall de Nueva York, la Philharmonie de Berlín, el Teatro Colón y el Teatro Real de Madrid. Revista Nordelta recordó que Lavandera fue discípulo de Martha Argerich y León Fleisher, y que su carrera se caracteriza por la versatilidad, abarcando desde el repertorio clásico hasta colaboraciones con el rock, el jazz y la música contemporánea.

Lavandera ha explorado proyectos innovadores, como la recreación de rollos de pianola de compositores históricos, entre ellos Mahler y Grieg, y homenajes a figuras como The Beatles y Gustavo Cerati. Además de su actividad como concertista, el pianista dirige el Festival Musicalis y ha impartido clases magistrales en Europa y América.
“Su último disco, ‘Diabelli’s Traces’ (2023), fue elogiado por la crítica por su audacia conceptual y refinamiento técnico”. Este trabajo discográfico refleja la inquietud artística de Lavandera y su interés por reinterpretar obras clásicas desde una perspectiva contemporánea.
El concierto, presentado por Revista Nordelta, se inscribe en una serie de iniciativas que buscan fortalecer el vínculo entre la música y la acción social en la comunidad de Nordelta. La participación de empresas como Nordelta SA, Consultatio, Macro Selecta, Bon Prix, Koala y Fresh Brew permite que la recaudación se destine íntegramente a los programas de la Fundación Nordelta, que trabaja en proyectos de inclusión y desarrollo social.
*Horacio Lavandera, "Sonidos de lo eterno“, el sábado, 28 de junio. 19:00 h, en el colegio Northlands. Nordelta. Av. de los Colegios 680, Rincón de Milberg, Tigre. Entradas a la venta online.
Últimas Noticias
Obras inéditas de Estanislao Florido dialogan con el acervo patrimonial porteño
El artista argentino exhibe pinturas, esculturas y videos en Museo de la Ciudad, que reimaginan la memoria y la identidad visual de Buenos Aires

Lucía Garibaldi: “La diversidad es importante; si consumimos todos lo mismo, no hay riqueza, no hay conversación”
La directora uruguaya presenta sorprende en Huelva con “Un futuro brillante”, una distopía protagonizada por Sofía Gala Castiglione: rebeldía juvenil y ciencia ficción en la Sección Oficial del Festival de Cine Iberoamericano

Bach amplía su repertorio: descubren dos obras inéditas del gran compositor alemán tras más de 300 años
El hallazgo de dos chaconas compuestas por “el padre de la música”, cuando todavía era joven, ha causado mucha emoción. Ambas obras acaban de ser interpretadas por primera vez en tres siglos por el organista neerlandés Ton Koopman, presidente del Archivo Bach, en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig

El Museo Sívori relanzó su subasta anual para recaudar fondos
La tradicional subasta benéfica del museo porteño vuelve tras una pausa, con el objetivo de financiar actividades culturales y educativas en 2026, bajo la organización de la renovada Asociación de Amigos “Somos Sívori”

Paul McCartney lanzará un “tema silencioso” como prostesta contra el proyecto sobre la IA
El ex Beatle sumó un “Bonus Track” para el relanzamiento del disco ‘Is this what we want?’, del que participan músicos como Annie Lennox, Damon Albarn y Jamiroquai



