
El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH), es un encuentro cinematográfico internacional que se lleva a cabo en la Argentina desde el año 1997. La selección de más de 1.000 títulos provenientes de todo el mundo marcó el proceso de convocatoria para la nueva edición del FICDH, que se celebrará del 11 al 18 de junio de 2025 en Buenos Aires.
La programación final incluye más de 50 películas de 37 países, que se proyectarán en diversas sedes de la ciudad. La edición número 21 del festival se desarrollará bajo el lema #AbriendoFronteras y tendrá como sedes principales el Centro Cultural San Martín, la Alianza Francesa de Buenos Aires, la FADU-UBA (Ciudad Universitaria) y el Teatro Empire. Además, se sumarán funciones especiales en el Centro Cultural 25 de Mayo, el Cine Gaumont (en el marco de Cine Club Núcleo), la Fundación Rosa Luxemburgo y el Museo de los Inmigrantes - MUNTREF.
La programación se organiza en secciones temáticas como Pueblos Originarios, Infancia y Juventud, Migrantes, Miradas de Género, Panorama y Salud, e incluye cortos, mediometrajes y largometrajes de ficción, documental y experimental. El festival, fundado por el Instituto Multimedia de Derechos Humanos (IMD) en 1997, se presenta como un proyecto cultural que busca promover la conciencia y el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos.
La iniciativa apunta a visibilizar y exhibir producciones recientes que aborden temas de inclusión, igualdad, pluriculturalidad y respeto por la diversidad. En esta edición, la programación incluye un 50% de películas dirigidas por mujeres, lo que refuerza el compromiso del festival con la equidad de género y la diversidad en el ámbito cinematográfico.

La función de apertura estará a cargo de No Other Land, una coproducción entre Palestina y Noruega dirigida por Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor. Este documental, premiado en la Berlinale y reconocido como Mejor Documental en los últimos Premios Oscar, aborda los desplazamientos forzados en Cisjordania a través de una mirada íntima y política.
Además, el festival contará con la presencia de invitados internacionales y referentes locales, como la activista española Lucía Hellín Nistal, quien participará en colaboración con la Embajada de España y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA-AECID), y la cineasta italiana Claudia Brignone, invitada junto al Instituto Italiano de Cultura.
El FICDH propone reflexionar sobre las fronteras materiales y simbólicas que atraviesan a la humanidad, más allá de los límites geográficos. El evento invita a considerar las fronteras como territorios donde se intensifican las desigualdades, pero también como escenarios de disputa y transformación colectiva. El cine, en este contexto, se presenta como una herramienta para abrir caminos hacia futuros posibles, fomentar la reflexión, activar la empatía, construir puentes y potenciar el cambio social.
La estructura competitiva del festival incluye tres competencias oficiales: Largometrajes Internacionales, Corto y Mediometrajes Internacionales y Documentales Latinoamericanos. Además, se entregará el Premio RAFMA “Edgardo ‘Pipo’ Bechara el Khoury” (otorgado por la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales) y una mención elegida por el voto del público.

Las proyecciones contarán con la participación de directores y especialistas vinculados a las temáticas abordadas, con el objetivo de promover el intercambio y la reflexión colectiva tras cada función. Entre las actividades especiales, el FICDH presentará Focos dedicados a Palestina y a las Identidades Trans, una función especial de Cortometrajes Latinoamericanos de Animación y una Ventana de films curada por ClimateCulture en alianza con el British Council.
El festival también ofrecerá charlas con directores, talleres, funciones para escuelas y encuentros con invitados internacionales. La información sobre la programación completa y las actividades especiales estará disponible próximamente en las redes sociales del festival y en su página web oficial: www.ficdh.imd.org.ar.
En cuanto a las entradas, las funciones en el Cultural San Martín, la Alianza Francesa de Buenos Aires y la FADU-UBA serán de acceso gratuito, con reserva previa a través de la web del festival. Las entradas para la función de apertura, programada para el 11 de junio en el Centro Cultural 25 de Mayo, se habilitarán una semana antes en EntradasBA. Para las funciones en el Teatro Empire y el Cine Club Núcleo (Gaumont), las entradas podrán adquirirse en las boleterías de las respectivas sedes.
El festival cuenta con el apoyo del British Council, la Fundación Macro, el Mecenazgo Cultural y el Fondo Metropolitano para las Artes.
[Fotos: Gentileza Prensa FICH]
Últimas Noticias
Un turista fue detenido tras dañar obras maestras en el Museo Metropolitano de Nueva York
El ataque, que afectó piezas de gran valor artístico de Ingres y Girolamo dai Libri, fue controlado rápidamente por el personal y la policía, mientras las autoridades confirmaron que los daños fueron menores y ningún visitante resultó perjudicado

La inteligencia artificial se convierte en aliada de la RAE con nuevas apps para proteger y difundir el español
Las plataformas digitales lanzadas por la Academia ayudan a descubrir expresiones innovadoras, optimizar la corrección textual y promover la riqueza lingüística, lo que amplía la presencia del idioma en ámbitos tecnológicos actuales

Estados Unidos no tendría representante para la Bienal de Venecia
Robert Lazzarini fue seleccionado para ocupar el espacio de EE.UU. en el gran evento, pero su nombre fue retirado tras desacuerdos, dejando en suspenso la participación del país

Daniel Day-Lewis vs Brian Cox: choque de visiones y críticas al método de actuación
El debate sobre la autenticidad vuelve a encenderse tras las declaraciones cruzadas entre figuras clave. Una disputa inesperada, viejas heridas y una nueva película en el centro de la polémica

Eduardo Porretti presenta “Fuerzas Ficticias” junto a especialistas y académicos
El lunes 17 de noviembre en la sede del CARI en Buenos Aires, el diplomático y escritor argentino dialogará con reconocidos expertos. El evento será moderado por Elías Palti



