
En la última sala de la galería, una proyección muestra a Andy Warhol en su juventud, compartiendo momentos cotidianos con su madre, Julia Warhola, en el hogar familiar. Estas imágenes, que lo retratan en un ambiente íntimo y alejado de los reflectores, forman parte de la exposición Andy Warhol: My True Story que abrirá este sábado y permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre en la galería Newland House, situada en Petworth, una localidad de menos de 3.000 habitantes en el sur de Inglaterra.
La exposición se compone de objetos, obras y grabaciones provenientes de 15 propietarios distintos y se distribuye en once salas, con el objetivo de presentar una visión alternativa de Andy Warhol, alejada de sus obras más icónicas como las latas de sopa Campbell o los retratos de Marilyn Monroe.
La curadora de la exposición, Jean Wainwright, amiga de varios familiares de Warhol, explicó que la intención es acercar al público a Andrew Warhola, el niño nacido en Pittsburgh en el seno de una familia de inmigrantes de los Cárpatos rusos, antes de que se transformara en el referente del pop art. La muestra inicia con una exploración de la vida familiar del artista, a través de grabaciones en casete de parientes y colaboradores, fotografías inéditas y objetos personales que pertenecieron a su círculo más cercano.

En las paredes de la primera sala, los visitantes encuentran frases del propio Warhol, a quien sus sobrinos llamaban “tío Andy”. Estos textos evocan recuerdos de la vida en la casa familiar y describen la personalidad del artista en su infancia. Una de las frases que se puede leer en la exposición dice: “Andy era solo el tío Andy. Pero WOW, un tío muy cool y especial”.
La exposición también incluye dibujos y grabados tempranos de Warhol, que ya mostraban los intereses artísticos que luego definirían su carrera. La curadora explicó que el artista solía tomar un trozo de papel para plasmar ideas, muchas de las cuales reaparecieron en etapas posteriores de su obra. Entre los objetos expuestos se encuentra un garabato sobre una imagen de la actriz Greta Garbo publicada en la revista Time, que Warhol intervino con la intención de “hacer arte para todos”. Esta aproximación se repetiría más adelante con otros íconos como Marilyn Monroe o la Gioconda de Leonardo Da Vinci, cuyas imágenes también forman parte de la muestra.

Wainwright señaló que Warhol sentía una fuerte atracción por el glamour de Hollywood y sus estrellas, un interés que se refleja en varias de las piezas seleccionadas. Además de los trabajos menos conocidos, la exposición presenta obras más reconocibles, como el logo de Apple Macintosh que el artista creó en 1985 para el ‘Portfolio Ads’, una serie con la que buscó que el público percibiera los anuncios publicitarios como auténticas obras de arte. También se exhiben muñecas Barbie inspiradas en las que pintó en 1986, poco antes de su fallecimiento.
La muestra se propone ofrecer una perspectiva diferente sobre Andy Warhol, centrada en su faceta más personal y familiar. A través de grabaciones, fotografías y objetos inéditos, los visitantes pueden acercarse al “tío Andy” que sus allegados recuerdan, y descubrir cómo su entorno y vivencias influyeron en la gestación de uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
Fuente: EFE
[Fotos: Newlands House Gallery]
Últimas Noticias
¿Se trata de la muerte o de sexo? El Ángelus, la pintura que obsesionó a Dalí y Van Gogh
La icónica obra de Jean François Millet, centro de teorías y pasiones, llega a Londres para revelar su magnetismo y los secretos que inspiraron a dos genios del arte moderno en visiones opuestas y fascinantes

El misterioso regreso de un cuadro de Giordano tras casi un siglo desaparecido
“Cristo y la samaritana” es el título de una obra maestra que estuvo perdida durante décadas y acaba de resurgir en un mercado extranjero. El enigma de su periplo y la emoción de las monjas del Real Monasterio de Santa Isabel al recuperarla abren nuevas preguntas sobre su historia
Un mono gigante irrumpe en el skyline San Pablo
La escultura de la australiana Lisa Roet subraya la importancia de la biodiversidad

Nahuel Pérez Biscayart, homenajeado en el Festival de Cine de Santander
El actor argentino recibirá el galardón el Faro Dos Orillas, que se le otorga a quienes han destacado entre Latinoamérica y España

Elogio y homenaje de Gustavo Dudamel a Leonard Bernstein: “Es un personaje irrepetible y su música está más viva que nunca”
La icónica obra del compositor estadounidense fallecido en 1990 será interpretada en Barcelona bajo la batuta de su par venezolano, quien apuesta por una orquestación ampliada y un enfoque contemporáneo
