
La edición inaugural de FERIAL en 2024 atrajo a más de 5.000 visitantes, quienes recorrieron las propuestas de 150 proyectos independientes y participaron en una variada programación cultural. Este antecedente marcó un punto de partida para la segunda edición, que se realizará el 7 y 8 de junio de 2025.
El barrio de Balvanera, en la Ciudad de Buenos Aires, donde está emplazada una de las sedes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) será la locación del evento, que tendrá lugar en un espacio de 1.400 metros cuadrado. Allí se reunirán más de 180 expositores de toda la cadena de producción y circulación del libro impreso, y el público podrá visitarla con entrada libre y gratuita.
De acuerdo con lo informado por la UNA, FERIAL se presenta como una feria dedicada íntegramente a las artes del libro, con el objetivo de poner en diálogo disciplinas que exploran el libro como objeto físico, estético y artístico. La feria rinde homenaje a los oficios y profesiones que hacen posible la existencia del libro, y en esta edición 2025, contará con instalaciones –Imprenta Ideal + Terza generazione; Secretos resilientes y Suprimido el suprimir– y activaciones –Papel hecho a mano; Trazos en vivo: El oficio caligráfico al descubierto; Risografía; Hablemos de papel; Dimes y diretes de producir un libro entre varios y Mesa de entrada: La burocracia según Basurto–.

Asimismo, como en la primera edición, se darán cita en un mismo espacio, editoriales independientes y artesanales, librerías, artistas gráficos, emprendimientos de encuadernación, caligrafía, ilustración, diseño gráfico, fotografía, escritura, impresión, producción de papel y venta de insumos especializados.
La programación de FERIAL incluirá actividades gratuitas para todas las edades, entre las que se destacan la imprenta artesanal en vivo, talleres para infancias y encuentros con referentes del sector. Además, se realizará la presentación del Premio a los 25 mejores libros de Latinoamérica, una distinción que busca reconocer la producción editorial de la región y que se suma a la agenda de propuestas para el público.
Según consigna la UNA, la feria es organizada por la Fundación Universidad Nacional de las Artes (FUNDA) junto con el área editorial de la universidad, Libros UNA. Ambas instituciones renuevan su compromiso con esta iniciativa cultural, abierta y federal, que se proyecta desde una universidad pública hacia la comunidad, con el propósito de contribuir a la ampliación y fortalecimiento del ecosistema editorial argentino y latinoamericano.
La FERIAL ha sido seleccionada por Orillas Nuevas, el programa de apoyo a las industrias culturales y creativas impulsado por el Institut français d’Argentine, en colaboración con la Fundación Williams y la participación de Fundación Medifé. Este reconocimiento se debe a la mirada innovadora y la repercusión que tuvo la primera edición de la feria, lo que permitió consolidar su lugar en el calendario cultural de la ciudad.

La feria surge tras cinco años de trabajo en la formación artístico-profesional del sector, a través de la Diplomatura en Artes del Libro, la Diplomatura en Diseño de Encuadernación Contemporánea, la Diplomatura en Ilustración de Libro Álbum y otros cursos especializados. El entusiasmo generado por estas experiencias llevó a la universidad a expandir su labor mediante la creación de FERIAL, con el objetivo de destacar, promover y conectar las artes y oficios involucrados en la creación, materialización y circulación del libro.
El evento se caracteriza por reunir espacios de venta y exhibición, instalaciones artísticas e interactivas y actividades formativas, para fomentar el intercambio de saberes, el desarrollo del sentido estético y el disfrute del libro como objeto. Según publica la UNA en el sitio institucional, la feria convoca a artistas, emprendedores y profesionales de todos los eslabones de la cadena de producción y difusión del libro impreso para ponerlos en contacto con el público general y contribuir, así, a la consolidación del sector editorial.
Toda la información sobre expositores y actividades de FERIAL se encuentra disponible en el sitio web –ferial.una.edu.ar–, donde se actualizan las novedades y la programación completa. La cita para la segunda edición será el sábado 7 y domingo 8 de junio de 2025, de 14 a 20 horas, en Bartolomé Mitre 1869, C. A. B. A., con acceso libre y gratuito para toda la comunidad.
Últimas Noticias
“Déjame ir, mamá”: la frase que cambió a Isabel Allende, el adiós a Paula y el nacimiento de un libro que conmovió al mundo
La escritora chilena cumple 83 años. Con más de 20 obras publicadas y millones de ejemplares vendidos, es la autora viva más leída en lengua española

Chanti, el genio detrás de la historieta infantil argentina : “Con personajes chicos podés decir cosas que con un personaje adulto no podrías”
El historietista mendocino fusionó pasión por el dibujo y la narración, creando un universo de personajes y situaciones que acercan a los niños a la lectura y despiertan la imaginación a través del humor y la ternura

Mariano Pensotti y el valor del teatro como “una trinchera de lo efímero”
A propósito del estreno de su obra “Una sombra voraz”, el relevante autor y director argentino reflexiona sobre el arte escénico al que considera “una ficción que genera otras ficciones”

Encontré la novela que estaba esperando, sin saberlo: es una hermosa historia de amor
En “Ven a bailar conmigo”, de Russell Hoban, los protagonistas son un hombre y una mujer muy diferentes entre sí aunque ambos creen en los símbolos. Él se enamora en cuanto la ve; ella tiene miedo de traerle mala suerte: todos los hombres de su vida murieron antes de tiempo

Los detectives insomnes de Elisa O’Farrell o las manos de la soledad
En “Dormir sobre un volcán”, la artista presenta sus nuevas pinturas en las que ingresa en el mundo de las series de detectives para extender la mirada hacia la incertidumbre y la disolución de la realidad
