
La mítica La quimera del oro (The Gold Rush) de Charles Chaplin regresará a los cines de todo el mundo en una versión restaurada en 4K el próximo 26 de junio, día en el que se cumplirán cien años de su estreno original, según informó este lunes A Contracorriente Films.
Este reestreno conmemora uno de los mayores hitos del cine mudo, y devuelve al público la oportunidad de disfrutar en pantalla grande de una obra que marcó un antes y un después en la historia del séptimo arte.
El pasado Festival de Cannes inauguró su sección Cannes Classics con la proyección de este clásico estrenado en 1925 en Estados Unidos, que narra las desventuras del entrañable vagabundo Charlot en busca de fortuna durante la fiebre del oro en Alaska.

La acción se desarrolla en Klondike, a finales del siglo XIX. Los aventureros parten hacia las montañas nevadas en busca de vetas de oro y entre ellos está Charlot, que se refugia un día tormentoso en una cabaña aislada donde conoce a otros dos buscadores de oro. De regreso a la ciudad con las manos vacías, el hombrecillo conoce a Georgia, de quien se enamora.
Chaplin combinó en esta obra maestra comedia, drama y crítica social con una sensibilidad única. Escenas como ‘el baile de los panecillos’ o la ‘cena del zapato hervido’ forman ya parte del imaginario colectivo del cine universal.
En 1942, Chaplin reestrenó la película con banda sonora compuesta por él mismo y narración en ‘off’, logrando dos nominaciones al Óscar.
En 1992, fue incluida en el Registro Nacional de Cine de Estados Unidos por su relevancia cultural, histórica y estética; y figura entre las mejores películas de todos los tiempos en múltiples clasificaciones.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Arranca arteba, la feria de arte más importante del país
Del 29 al 31 de agosto en Costa Salguero, se presenta una selección de 67 galerías y más de 400 artistas nacionales e internacionales

Carla Simón cierra su trilogía familiar con ‘Romería’: “Fue un ejercicio de memoria colectiva”
En su nueva película, la premiada cineasta española explora el pasado de sus padres y el estigma de los años 80 sobre la heroína y el sida. “Sin juzgar ni ser cruel, pero tampoco romantizando”, afirma

El universo ‘Alien’ ha vuelto reescrito con androides, corporaciones y una duda sobre el origen de la vida
La nueva serie “Alien: Earth”, presentada como precuela de la primera película de la saga, explora las fronteras entre humanidad y tecnología, y plantea interrogantes sobre la conciencia humana

La Segunda Guerra Mundial y las rendiciones que cambiaron el destino de Europa, en detalle
James Holland y Al Murray revelan cómo el miedo, la desesperación y las ganas de sobrevivir marcaron las decisiones de los altos mandos alemanes en los días finales del conflicto bélico

Murió Raúl Barboza, embajador del chamamé y leyenda de la música popular argentina
El destacado acordeonista tenía 87 años y residía en París desde hacía cuatro décadas. Su obra marca una época para los ritmos del litoral y su proyección internacional
