La joven cantante y compositora Silvana Estrada, una de las voces más relevantes de la música popular latinoamericana, acaba de publicar “Como un pájaro”. El lanzamiento oficial de este single, que marca su regreso con material inédito tras “Qué problema” de 2023, se produce en un momento de intensa actividad artística y reconocimiento internacional para la cantautora mexicana.
“Como un pájaro” representa el inicio de una nueva etapa creativa para Silvana Estrada, quien autoprodujo y escribió la canción durante la pandemia. La pieza surgió en un periodo de aislamiento y noches de insomnio, cuando la artista buscaba consuelo en la guitarra y en la quietud de una ciudad dormida. “Estaba sola en casa, intentando superar un desamor, y por las noches sufría un insomnio terrible”, relató Estrada. “Estaba empezando a tocar la guitarra, así que practicaba para ver si el sueño finalmente llegaba y me permitía descansar. De ese silencio y soledad, sintiéndome como la única persona despierta en una ciudad dormida, nació esta canción”.

El estreno de “Como un pájaro” llega tras una gira exitosa por Colombia, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica. El proceso de producción de esta canción que anticipa su nuevo disco, que será publicado en octubre, incluyó una residencia en un estudio de Los Cabos (baja California Sur), donde ella y su banda grabaron un demo inicial. Posteriormente, el tema se materializó en El Desierto Casa-Estudio, en la Ciudad de México. El arreglo de cuerdas, compuesto por Roberto Verástegui e interpretado por la Skopje Studio Orchestra de FAME en Macedonia, aporta una atmósfera cinematográfica que refuerza la narrativa introspectiva de la canción.
Durante el Pitchfork Music Festival CDMX el pasado 2 de mayo, Estrada interpretó “Como un pájaro” en el concierto especial Primera lluvia, donde también adelantó otros temas que formarán parte de su próximo álbum. La reacción del público fue inmediata: “La gente empezaba a pedirla momentos después de que iniciaba el concierto”, comentó la artista. “Gritaban: ‘¡Toca las Luces!’, porque la primera estrofa dice: ‘Se apagaron ya las luces, ahora duerme la ciudad’. Esa conexión con el público se convirtió en un poderoso recordatorio de la resonancia de la canción”.
Sobre el proceso de autoproducción, Silvana Estrada explicó: “Una de las partes más hermosas de este proceso fue comprender mejor mi propia visión para poder producir y, sobre todo, expresar lo que esta canción realmente significa para mí”. La artista espera que el tema, más allá de ser una canción de ruptura, funcione como “una pequeña ofrenda a la soledad y al silencio. A la contemplación de la propia experiencia”.

La cantautora, galardonada como Mejor Nueva Artista en los Latin GRAMMY 2022, ha recibido en 2024 nominaciones al GRAMMY, a varios Latin GRAMMY, al Premio Libera y a los Premios Rolling Stone en Español. Su presencia internacional se ha consolidado con participaciones en el Tiny Desk (Home) Concert de la radio pública estadounidense NPR y en The Kelly Clarkson Show.
La trayectoria de Silvana Estrada incluye colaboraciones y presentaciones junto a figuras como Natalia Lafourcade, Aurora, Gustavo Dudamel, la Filarmónica de Los Ángeles y Andrew Bird. Multiinstrumentista, suele preferir el cuatro venezolano, instrumento de pequeño tamaño cuyo timbre cálido acompaña la intimidad de su propuesta musical. “Mi música está hecha de quien soy”, reflexionó la artista, quien se formó en el son jarocho mexicano, la música coral barroca, el jazz y la canción popular de América latina, con Chavela Vargas y Mercedes Sosa como sus máximas referentes.

Nacida en Veracruz y proveniente de una familia de lauderos y músicos, Silvana Estrada ha sido descrita por José Galván de KCRW como “una de las mejores cantantes y nuevas compositoras de México”. Es considerada una de las voces líderes de un movimiento de mujeres artistas independientes que han impulsado la música alternativa latinoamericana en la última década. A los 25 años, ha compartido escenario y estudio con artistas como Devendra Banhart, Silvia Pérez Cruz, Mon Laferte, Leiva, Jorge Drexler y Andrew Bird.
En meses recientes, la artista lanzó “Milagro y Desastre”, colaboró con Aurora en “Cure for Me” y presentó su versión de “Tom’s Diner” (un hit de Suzanne Vega de fines de los años 80), además de realizar sesiones para Vevo y Candlelight. “Como un pájaro” marca el inicio de una nueva etapa en la carrera de Silvana Estrada, quien continuará presentando nueva música y anunciando fechas en vivo a lo largo de 2025.
Últimas Noticias
Necesitamos algo de silencio para volver a conversar
Cómo piensan algunos autores las diferentes formas del ruido tecnológico y la dependencia de las pantallas. Arte, fotografía, literatura y propuestas para hallar las claves que permitan retomar el intercambio y la charla

A las 20:25: cómo la muerte de Eva Perón impactó en la literatura argentina
Autores como Borges, Cortázar, Copi, entre muchos otros, volvieron a narrar un personaje que se volvió inevitable

Dos muestras ingresan al surrealismo como campo de fractura y memoria
Renata Juncadella con “Lo que corta es un atajo”, en Cott, y Miguel Ángel Lorenzio, con “Recinto“ en Julia Baitalá, presentan miradas imperdibles que reflejan lo onírico, el trauma y la indagación personal

Cómo se construye un lector: Nora Lía Sormani
Escritores, mediadores de lectura y especialistas responden sobre un tema clave para la felicidad de chicos y grandes. En esta entrega, reflexiona una editora y especialista

Lady Jane Grey, la historia detrás de una reina proclamada que ocupó el trono solo nueve días
En su pintura, Paul Delaroche no solo retrató la muerte de la joven, sino también evidenció parte de su sufrimiento
