
La Academia de Cine Argentina ha revelado las nominaciones para la XIX entrega de los Premios Sur, que celebran lo mejor del cine nacional estrenado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Según informó la Academia, la ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 23 de julio, prometiendo una edición llena de sorpresas. La votación de la primera instancia ha concluido, y la segunda etapa comenzará el 9 de junio.
En la categoría de Mejor Actor de Reparto, los nominados incluyen a Daniel Fanego por El Jockey, Gabriel Goity por Descansar en Paz, Walter Jakob por Alemania y Sergio Prina por El Hombre que Amaba los Platos Voladores. Para Mejor Actor Protagonista, compiten Alfredo Castro por El Viento que Arrasa, Lorenzo Ferro por Simón de la Montaña, Nahuel Pérez Biscayart por El Jockey y Leonardo Sbaraglia por El Hombre que Amaba los Platos Voladores.
La categoría de Mejor Actor Revelación destaca a Joaquín Acebo por El Viento que Arrasa, Milo Lis por Campamento con Mamá, Leandro Menéndez por Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado y Pehuén Pedre por Simón de la Montaña. En cuanto a las actrices, para Mejor Actriz de Reparto, las nominadas son Alejandra Flechner por Las Corredoras, Elvira Onetto por Miranda de Viernes a Lunes, María Ucedo por Alemania y Antonia Zegers por Los Domingos Mueren más Personas.
La categoría de Mejor Actriz Protagonista incluye a Maite Aguilar por Alemania, Rita Cortese por Los Domingos Mueren más Personas, Miranda De La Serna por Alemania e Inés Estévez por Miranda de Viernes a Lunes. Para Mejor Actriz Revelación, las nominadas son Maite Aguilar por Alemania, Melanie Chong por Partió de Mí un Barco Llevándome, Juliana Gattas por Los Domingos Mueren más Personas y Luciana Grasso por Miranda de Viernes a Lunes.

En la categoría de Mejor Dirección, los nominados son María Zanetti por Alemania, Luis Ortega por El Jockey, Diego Lerman por El Hombre que Amaba los Platos Voladores y Hernán Roselli por Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado. Para Mejor Dirección de Arte, compiten Micaela Saiegh por Alemania, Julia Freid y Germán Naglieri por El Jockey, Marcelo Chaves por El Hombre que Amaba los Platos Voladores y Daniel Gilmelberg por Transmitzvah.
En Mejor Diseño de Vestuario, las nominaciones incluyen a Mónica Toschi por El Viento que Arrasa, Patricia Conta por Alemania, Beatriz Di Benedetto por El Jockey y Valentina Bari y Pheonia Veloz por El Hombre que Amaba los Platos Voladores. Para Mejor Dirección de Fotografía, los nominados son Agustín Barrutia por Alemania, Horacio Maira por Goyo, Timo Salminen por El Jockey y Nicolás Gorla por Búfalo.
En la categoría de Mejor Guion Adaptado, compiten Leonel D’Agostino y Paula Hernández por El Viento que Arrasa, Sebastián Borensztein y Marcos Osorio Vidal por Descansar en Paz y Victoria Hladilo por La Culpa de Nada. Para Mejor Guion Original, los nominados son Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios por El Jockey, Adrián Biniez y Diego Lerman por El Hombre que Amaba los Platos Voladores, Iair Said por Los Domingos Mueren más Personas y Hernán Rosselli por Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado.

En Mejor Maquillaje y Caracterización, las nominaciones incluyen a Silvina Paolucci y Jonatan Horne por Alemania, Ángela Garacija por El Jockey, Carolina Siliguini y Beatushka Wojotovicz por El Hombre que Amaba los Platos Voladores y Alberto Moccia por Transmitzvah. Para Mejor Montaje, los nominados son Federico Rotstein por El Hombre que Amaba los Platos Voladores, Florencia Gómez García por El Agrónomo, Ariel Frajnd por Campamento con Mamá y Jimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein por Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado.
En la categoría de Mejor Música Original, compiten Sune Rose Wagner por El Jockey, Pablo Borghi por Gigantes, Gustavo Pomeranec por El Agrónomo y Pablo Borghi por Campamento con Mamá. Para Mejor Sonido, los nominados son Catriel Vildosola por El Viento que Arrasa, Guido Berenblum, Claus Lynge y Javier Umpiérrez por El Jockey, Celeste Contratti, Gustavo Pomeranec y Adrián Rodríguez por El Agrónomo y Sebastián González y Rubén Piputto por Campamento con Mamá.
En Mejor Ópera Prima, las películas nominadas son Alemania, Gigantes, Simón de la Montaña y Los Tonos Mayores. Para Mejor Película de Animación, compiten El Éxito del Amor, Gigantes, Robotia, La Película y Dalia y el Libro Rojo. En la categoría de Mejor Película de Ficción, las nominadas son Alemania, El Jockey, El Hombre que Amaba los Platos Voladores y Algo Nuevo, Algo Viejo, Algo Prestado.
Para Mejor Película Documental, las nominaciones incluyen Reas, Partió de mí un Barco Llevándome, Traslados y Fuck You! El Último Show. En Mejor Serie de Ficción, compiten Cromañón, Cris Miró (Ella), Coppola, El Representante y El Encargado, S03.
Finalmente, la categoría de Mejor Película Iberoamericana aún está en proceso de selección, ya que se están recibiendo las películas seleccionadas por academias hermanas de Iberoamérica, y este premio se definirá en la segunda etapa de selección.
Últimas Noticias
Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

Jan Kerouac, la hija rebelde de Jack Kerouac, vuelve a escena
La reedición de “Baby Driver”, su novela más importante, rescata la voz de una escritora que enfrentó una existencia turbulenta, marcada por la ausencia paterna y experiencias extremas en la contracultura estadounidense

La belleza de la semana: dos niñas leyendo
Pinturas de Fragonard y Anker muestran a niñas absortas en la lectura, y reflejan la fascinación de artistas por la niñez y la importancia de la lectura en diferentes épocas y estilos artísticos

Las contradicciones de la adultez, en el papel y en el escenario
La filósofa, escritora y divulgadora reflexiona sobre el proceso detrás de “Todas las exigencias del mundo” un libro que se convirtió en unipersonal



