
La colección de relatos cortos sobre mujeres Heart Lamp, escritos por la abogada y activista india Banu Mushtaq y traducidos al inglés por Deepa Bashti, se alzó este martes con el premio Booker Internacional, la versión del prestigioso galardón para libros escritos en otras lenguas.
Se trata de la primera vez que una selección de relatos consigue este premio, anunciado en una gala en el museo Tate Modern de Londres y que está dotado con 50.000 libras (59.000 euros) que se dividirán a partes iguales entre la escritora y la traductora.

Heart Lamp, escrito originalmente en canarés o kannada (una milenaria lengua autóctona del sur de la India) se impuso a otros cinco finalistas, como el italiano Vincenzo Latronico (Perfection) o el francés Vincent Delecroix (Small Boat), por ser una obra “vibrante, radical y extraordinaria”, según el jurado.
El jurado llegó a una conclusión unánime acerca de la obra ganadora después de reducir la lista de candidatos a tres, según explicó a periodistas el presidente del jurado, Max Porter.

El libro recopila doce historias breves escritas a lo largo de tres décadas que se centran en la vida cotidiana de las mujeres en comunidades profundamente patriarcales de la India meridional, a las que se enfrentan con resiliencia, solidaridad y coraje.
Mushtaq es conocida en su país de origen por su incansable militancia por los derechos de las mujeres que buscan su ayuda, en las que se inspiró para una obra que el jurado consideró “eminentemente política”.

Pese a que Porter aseguró que no buscaban una obra con un posicionamiento particular, tras la elección se hizo evidente que habían escogido “un libro realmente especial desde el punto de vista político”.
“Sus historias son políticas y contienen el feminismo por el que se la conoce y relatos extraordinarios sobre sistemas patriarcales y resistencia. Pero no son historias activistas: ante todo son cuentos de las vidas cotidianas de mujeres”, señaló el presidente del jurado.

La traductora, Bhashti, seleccionó personalmente las historias, escritas de 1990 a 2003 en este idioma hablado por unos 65 millones de personas, 38 millones de ellas como primera lengua.
Bhashti realizó una traducción “muy visible y radical, que crea nuevas texturas”, en la que dejó en el original ciertas palabras en árabe o urdu, según el jurado.
Más de 154 obras fueron presentadas al Booker Internacional, el mayor número registrado en la década de existencia de este galardón.
Fuente: EFE.
Fotos: Justin Tallis/ AFP.
Últimas Noticias
Después de Malvinas, Eduardo Sacheri ya tiene tema para su próximo libro: lo eligió “por motivos biográficos”
El autor está presentando “Qué quedará de nosotros”, su segunda novela sobre la Guerra. Pero está en marcha la siguiente... y se vuelve personal

La Noche de los Museos celebra 21 años con la mayor convocatoria de su historia: agenda completa
Este sábado 8 de noviembre, más de 300 espacios culturales abren sus puertas con acceso gratuito, transporte especial y una programación que promete superar el millón de visitantes

Qué leer esta semana: de Meolans a Cheever, seis libros para nadar entre historias
La lectura invita a sumergirse en distintas profundidades y dejarse llevar por la corriente de las palabras. A continuación, un recorrido acuático y literario

Cuando el arte sermonea y los políticos provocan: un diagnóstico sobre nuestro tiempo
Carlos Granés, analiza el auge de líderes disruptivos y movimientos culturales moralizantes. Y advierte sobre los riesgos de la fragmentación social y el ascenso de discursos emocionales

Guía de Arte y Cultura: semana del 7 al 14 de noviembre
Una agenda completa con variadas propuestas: música, teatro, cine, ferias, muestras y cursos que componen un programa de imperdibles


