
Un cuadro de Piet Mondrian que perteneció al fallecido fundador de las librerías Barnes & Noble, Leonard Riggio, recaudó más de 47 millones de dolares en una subasta de arte generalmente tibia en la casa Christie’s de Nueva York.
El Mondrian, llamado ‘Composition with Large Red Plane, Bluish Gray, Yellow, Black and Blue’, era una de las obras más destacadas de la noche, pero se vendió por debajo de la horquilla mínima, igual que un cuadro de flores de Claude Monet de su serie ‘Peupliers’, por casi 43 millones.
Otras de las obras más caras estuvieron en la línea de lo esperado, como un cuadro de Mark Rothko en tonos burdeos y negro con borde anaranjado (casi 38 millones) y una escena contrastada de una casa de René Magritte, de la serie ‘L’empire des lumières’ (casi 35 millones).
Como siempre, hubo espacio para las sorpresas, pues un cuadro de la surrealista mexicana-española Remedios Varo llamado “Revelación” recaudó unos 6 millones, un récord para la artista.
Christie’s vendió estas obras en dos subastas seguidas, la de la colección del empresario librero Riggio y otra de arte del siglo XX, que aún así, sumaron unos 489 millones de dólares en total.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Marta Minujín invita a jugar al público de Madrid
La artista se presenta como parte del proyecto ‘Let’s Play. Juguemos en el mundo’, en el Museo de Artes Decoraritvas, en el marco de Bienalsur

“El código Da Vinci” se convierte en experiencia inmersiva global
La exitosa novela de Dan Brown será adaptada a una instalación sensorial de gran escala, combinando arte, tecnología y narrativa bajo la dirección de Massimiliano Siccardi, creador de la experiencia Van Gogh

Cómo se escribe: operación Lanza del Sur en el Caribe y el Pacífico oriental, claves de redacción
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

