
Gérard Depardieu es “un hombre, no un monstruo”, que ha sido “desacralizado” declaró este martes la presidenta del jurado del Festival de Cannes, Juliette Binoche, tras la condena a 18 meses de cárcel en suspenso contra el actor francés, a causa de dos agresiones sexuales en 2021.
“Para empezar la noción de monstruo sagrado me ha molestado siempre. No es un monstruo, es un hombre, que ha sido desacralizado aparentemente, por hechos que han sido examinados por la justicia”, declaró la actriz en rueda de prensa, junto al resto del jurado del certamen.
La sentencia “nos obliga a reflexionar sobre el poder que tienen ciertas personas. Y creo que el poder está en otro ámbito”, añadió.

La justicia francesa condenó este martes a 18 meses de prisión en suspenso a la leyenda del cine por agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021, en el primer gran proceso en Francia con ecos del #MeToo.
Los hechos juzgados remontan al rodaje en 2021 de la película Les Volets Verts del director Jean Becker. Amélie, una decoradora de 54 años, y Sarah (pseudónimo), una ayudante de dirección de 34 años, lo acusaban de agresión, acoso y ultrajes sexistas.
Esta sentencia coincidió con arranque del Festival de Cannes, que celebrará su gala inaugural a partir de las 19H15 locales (17H15 GMT). Binoche y Depardieu trabajaron en una película juntos, Un sol interior, dirigida por Claire Denis en 2017.

La sentencia, que el actor recurrirá según anunció su abogado, se produce en un contexto de denuncias regulares en el mundo de la cultura y las artes en Francia, desde el estallido del movimiento #MeToo.
El Festival de Cannes fue señalado en un reciente informe parlamentario francés como un evento donde se han producido abusos y coerción de tipo sexual, algo a lo que los organizadores prometieron responder con más vigilancia.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Puentes del tiempo: los objetos del pasado reúnen a generaciones a través de una muestra a cielo abierto
La propuesta del Museo de la Ciudad de Rosario invita a redescubrir la historia local a través de objetos emblemáticos y experiencias participativas en el espacio público

Ecos de una revolución fallida: cómo “Vineland” de Thomas Pynchon se convirtió en “Una batalla tras otra”
La novela del enigmático autor y la película de Paul Thomas Anderson exploran cómo los ideales de los años 60 se transformaron en desilusión para la sociedad estadounidense contemporánea

La discutida presidenta del Louvre defiende el plan de renovación del museo: “No es el problema, es la solución”
En esta entrevista exclusiva, Laurence des Cars revela que presentó su renuncia la misma tarde del robo de joyas, un hecho al que define como “una herida que llevaré toda mi vida”
“¡Ese es mi marido!”: por qué la pareja es el “gran” problema del siglo XXI
Del odio al amor, entre la rutina, la infidelidad y la intensidad emocional. Así retratan las novelas de Rumena Buzarovska y Maud Ventura al romance de nuestra época, la del post-matrimonio

Una mirada diferencial de la Edad Media, más allá de los mitos y estereotipos
En “Cuerpos medievales”, el historiador británico de arte Jack Hartnell explora desde la anatomía, el arte, la vida y la muerte de un tiempo tan fascinante como casi desconocido



