Una investigación que explora el legado cultural y social de las Misiones Jesuíticas se presentará en la Feria Internacional del Libro, destacando la importancia de la historia regional en el contexto nacional e internacional.
El libro La Reducción de Candelaria, que forma parte de una serie de publicaciones y que recoge los resultados de una investigación hecha por docentes misioneros en la región de las Misiones Jesuíticas, se presentará mañana, viernes 9 de mayo, a las 16 horas, en el Salón Blanco de La Rural, durante la Feria del Libro de Buenos Aires.
Este libro, el noveno de una colección proyectada de once volúmenes, fue desarrollado por el Centro de Investigaciones Históricas “Guillermo Furlong”, perteneciente al Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, ubicado en la ciudad de Posadas.
Los responsables de esta investigación, los profesores de Historia Cristian Neris y Liliana Rojas, expresaron su entusiasmo por la oportunidad de presentar su trabajo en un evento de alcance internacional. Según detallaron, el instituto al que representan celebra este año su 65º aniversario, lo que añade un significado especial a la publicación.
“Quizás muchas veces la historia está escrita desde los centros de poder y cuestiones locales o regionales quedan en un segundo plano. Entonces, la historia regional tiene como misión enriquecer y sumar a la historia nacional. Por eso es importante quizás que esta obra llegue a una feria del libro internacional, para que también desde otros puntos del país puedan comprender e interesarse por una etapa que fue realmente de vanguardia en cuanto al desarrollo cultural, técnico y social”, destacaron Neris y Rojas.
La publicación no solo se centra en la Reducción de Candelaria, sino que también aborda los aportes culturales, técnicos y sociales de la cultura guaraní-jesuítica en la región. Según explicó Rojas, las reducciones jesuíticas representaron un modelo de desarrollo civilizatorio que puede compararse con las ciudades españolas de la época. Estas comunidades, que inicialmente superaban las 50 pero se redujeron a 30 debido a los ataques de los bandeirantes, se destacaron por su organización y avances en diversos aspectos. “Esta experiencia es un ejemplo a nivel mundial”, afirmó.
En el caso específico de Candelaria, los investigadores resaltaron su papel como centro neurálgico de la región. Según explicaron, esta reducción no solo fue la sede del gobierno eclesiástico, sino también un punto clave para el comercio y la distribución de productos.
“Candelaria es puerto. Aquí llegaban materias primas y productos, y desde aquí se distribuían a otros puertos”, detallaron. Esta importancia estratégica se refleja en la arquitectura del lugar, siendo la única reducción que contaba con un edificio de dos plantas, diseñado para cumplir con las funciones administrativas y logísticas que requería su posición central.
El libro también destaca que uno de los vestigios de esta época, el mencionado edificio de dos plantas, aún se conserva en la localidad de Candelaria, que este año celebra los 400 años de su fundación como reducción jesuítica. Este aniversario añade un contexto histórico significativo a la publicación, que busca no solo documentar, sino también preservar la memoria de este legado cultural.
Para la elaboración de la obra, los investigadores recurrieron a fuentes primarias y secundarias, incluyendo documentos históricos y publicaciones de jesuitas y viajeros. Además, contaron con la colaboración del arquitecto y doctor en Historia Carlos Page, quien contribuyó con la documentación y la corrección final del texto. Page, residente en Córdoba, es reconocido por su experiencia en el estudio de las reducciones jesuíticas y su impacto en la región.
El trabajo de Neris y Rojas no se limita a esta publicación. Ambos tienen una trayectoria destacada en el ámbito académico y cultural. Neris, quien actualmente coordina el Departamento de Investigación, Promoción y Evaluación del Instituto Montoya, también lidera el Centro de Investigaciones Históricas “Guillermo Furlong”.
Por su parte, Rojas ha sido directora de este centro y ha trabajado en diversas instituciones, como el Museo Regional “Aníbal Cambas”, además de desempeñarse como docente en el Profesorado de Educación Secundaria en Historia del Instituto Montoya.
La serie de publicaciones a la que pertenece “La Reducción de Candelaria” aún tiene dos entregas pendientes, que estarán dedicadas a las reducciones de Mártires y San Javier. Según comentaron los investigadores, estas obras serán el cierre de un proyecto que busca compartir con el público los resultados de años de trabajo y estudio sobre una etapa histórica que marcó profundamente la región de Misiones y su legado cultural.
* Mañana, viernes 9 de mayo, a las 16 horas, se presenta “La Reducción de Candelaria” en el Salón Blanco de la Feria del Libro de Buenos Aires.
ultimas
Guía de Arte y Cultura: semana del 9 al 16 de mayo
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar durante toda la semana

Charly García conmueve con una donación que celebra su legado cultural
El Instituto Cervantes resguardará letras y música que marcaron generaciones. La entrega fue este jueves en la casa del artista

El otro cura Prévost
Mientras el mundo celebra la elección de Robert Prévost como nuevo papa, tres siglos antes hubo un sacerdote con su mismo nombre que tuvo una vida de película, entre el deseo, la literatura y la redención, aunque quizás poco ejemplar desde el punto de vista clerical

Silvina Scheiner y el drama de los hijos que viven en el exterior: “Estamos muy contentos por ellos, pero a la vez tristes por nosotros”
La escritora presentó “Distancias del corazón” en la Feria del Libro donde cuenta cómo fue reencontrarse con su hija, que vivía en Australia, luego de tres años sin verse, separadas por la pandemia

Talento joven, rock salvaje y pulso electrónico, así fue la noche española en BIME
La estrella en ascenso Judeline, los rockeros clásicos Derby Motoreta’s Burrito Kachimba y el potente pulso electrónico de León Benavente ofrecieron un variado viaje sonoro en la segunda jornada de la feria musical iberoamericana
